spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaCimentacionesCimentaciones por Losa

Cimentaciones por Losa

Cimentaciones
[http://www.maestromayor.com.ar/cimientos.html Ejecucion de Cimentacion por Losa]
Las Cimentaciones por Losa, tambien conocidas como Cimentaciones por Placa o Plateas de Fundacion, son aquellas Cimentaciones Superficiales que se disponen en plataforma, la cual tiene por objeto transmitir las cargas del edificio al terreno distribuyendo los esfuerzos uniformemente.

Estas losas llevan una armadura principal en la parte superior para contrarrestar la contrapresion del terreno y el empuje del agua subterranea, y una armadura inferior, debajo de las paredes portantes y pilares, para excluir en lo posible la produccion de flechas desiguales.

En casos de terrenos de poca resistencia para cimentacion (inferior a 1 kg/cm2), puede ocurrir que las zapatas de los pilares aislados tiendan a juntarse.

La cimentacion por losa es una buena solucion cuando:

  • La construccion posee una superficie pequena en relacion al volumen (rascacielos, depositos, silos).
  • La base de cimientos calculada resulta tal que la transmision de carga a 45º representa una profundidad excesiva.
  • El terreno tiene estratificacion desigual y son previsibles asientos irregulares
  • El terreno de asiento es flojo y de gran espesor y los pilotes a colocar serian exageradamente largos.

Cimentacion por Placa

[]

Tambien se opta por ella cuando se quiere construir un sotano en seco en una obra asentada sobre una capa freatica (excavacion en forma de cubeta). Por lo tanto, conviene construir una losa general de apoyo de toda la estructura del edificio. Esta forma tiene la ventaja de que ofrece una buena disminucion en el riesgo de asiento de la estructura.

Esta alternativa se da a traves de la disposicion en plataforma o tablero de cimentacion que transmite las cargas del edificio al terreno mediante una superficie igual o superior a la de la obra.

Diseno de la Losa de Cimentacion

[]

El diseno de la losa puede ser continua, con un mismo espesor, de seccion constante; o tambien, una losa mas delgada con refuerzos en los apoyos de los pilares mediante capiteles en forma de setas invertidas; de alli viene la denominacion de fungiformes.

Pueden ser tambien vigas longitudinales y transversales que enlazan los apoyos portantes que soportan una losa mas delgada.

Espesores Minimos

[]

La cimentacion en losa debe tener un canto minimo de 30 cm. sobre base de hormigon pobre o de limpieza. Aunque habitualmente las losas tienen unos cantos que van desde 50 a 120 cm, segun el tipo de edificio que soportan.

Las Cimentaciones por Losa actuan a traves de una superficie de apoyo continua que iguala las presiones y forma un arriostramiento en todos los puntos de apoyo.

Estructura

[]

Estas cimentaciones se construyen en hormigon armado preparado para reducir los posibles asientos.
Esta estructura responde en forma optima en suelos con estratos sensiblemente homogeneos y cuando el edificio reparte los esfuerzos sobre la losa con una reticula que guarda simetria geometrica.

Tambien se opta por ella cuando se quiere construir un sotano en seco en una obra asentada sobre una capa freatica (excavacion en forma de cubeta).

Esta alternativa se da a traves de la disposicion en plataforma o tablero de cimentacion que transmite las cargas del edificio al terreno mediante una superficie igual o superior a la de la obra.

Puede conseguirse maxima rigidez con poco consumo de material procediendo tal y como es frecuente en los forjados de piezas huecas: envolviendo en hormigon un sistema de piezas huecas o de relleno.

Normativa

[]

La Normativa de referencia es la NTE-CSL.

Tipos de Cimentaciones por Losa:

Blog Construmatica

[]

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img