Instalaciones Telefonicas
Los sistemas de Cableado Estructurado sirven para satisfacer las necesidades de comunicacion de todo un edificio, para efectuar comunicaciones con el exterior y tambien entre telefonos internos.
A diferencia de una red convencional, en el cableado estructurado, como su mismo nombre indica, la red se estructura (o divide en tramos), para estudiar cada tramo por separado y dar soluciones a cada tramo independientemente sin que se afecten entre si.
En el cableado estructurado se ha dado solucion a muchos problemas, tales como el poder reutilizar el cable para distintos sistemas asi como poder compartirlo entre si sin interferencias. Ademas, al tratarse de un mismo tipo de cable, este se instala por el mismo trazado y no hace falta una nueva instalacion para efectuar un traslado de equipo, siempre que se haya sobredimensionado bien la red, lo cual trae como consecuencia que no existan cables viejos inutilizables.
Ventajas
[]
- Trazados homogeneos
- Facil traslados de equipos
- Convivencia de distintos sistemas sobre el mismo soporte fisico
- Transmision a altas velocidades para redes
- Mantenimiento mas rapido y sencillo
Aplicaciones
[]
Las tecnicas de cableado estructurado se aplican en:
- Edificios donde la densidad de puestos informaticos y telefonos es muy alta: oficinas, centros de ensenanza, tiendas, etc.
- Lugares donde se necesite gran calidad de conexionado asi como una rapida y efectiva gestion de la red: Hospitales, Fabricas automatizadas, Centros Oficiales, edificios alquilados por plantas, aeropuertos, terminales y estaciones de autobuses, etc.
- Lugares donde a las instalaciones se les exija fiabilidad debido a condiciones extremas: por ejemplo fabricas que exijan mayor seguridad ante agentes externos.
Voz y Datos Digitalizados
[]
La voz se transmite por el telefono mediante un conjunto de senales electricas codificadas a traves de variaciones de tension.
Utilizando el cable adecuado, se pueden transmitir por un conductor unico la voz y los datos digitalizados.
Cuando se efectua la instalacion de la red de comunicaciones de un edificio, puede hacerse que el mismo conductor sirva de modo indistinto para transmision de voz y de datos, logrando asi un sistema global donde estan conectados al mismo tiempo todos los elementos del sistema de comunicaciones y todos los de datos digitalizados.
Los elementos que incluyen este sistema son los enumerados a continuacion:
- Telefonos normales
- Telefonos con pantalla
- Ordenadores personales conectados a red
- Fax
- Modems y dispositivos para acceso telefonico a red externa
- Impresoras
- Camaras de video
- Lector optico de barras
Centralizacion
[]
Tal como se realiza en el sistema clasico, en cada punto de conexion se instala un cable con ocho conductores que llegan hasta el sitio de centralizacion. Alli se ubica un armario de conexionado donde se asigna a cada conductor la utilidad que tendra.
Los que se asignen como telefonos, se conectaran a la centralita; los que se asignen como conexiones a la red de ordenadores, a los elementos de informatica.
Tambien se definiran los puntos de conexion de las camaras de video situadas en la entrada del edificio y otros puntos donde se requiera.
Del mismo modo, si fuese necesario, se podra modificar la disposicion de los elementos, reasignando las conexiones de una manera muy sencilla.
Componentes del Sistema
[]
- Puesto de Trabajo:
Elementos que conectan la toma de usuario al terminal telefonico o de datos. Puede ser un simple cable con los conectores adecuados o un adaptador par convertir o amplificar la senal.
Tendremos que prestar especial atencion ya que habra que interconectar dos o mas sistemas. Asi podemos encontrarnos con diferentes sistemas que tengan que convivir con el mismo cable.
Para ello existen soluciones en el mercado, cables RJ45-RJ45, RJ45-BNC, RJ45-RS232, etc.
Los conductores balanceados tiene ambos la mismas caracteristicas electricas (pares trenzados) y los no balanceados son diferentes, haciendo normalmente de pantalla electrica o masa alguno de los conductores (coaxial).
Cuando queremos conectar ademas de un ordenador un telefono a la misma toma, existen adaptadores especiales para ello. Tendremos en cuenta que el telefono viene cableado en los pines 3 y 4 del Conector RJ-11 o lo que es lo mismo, en los pines centrales o tambien en el par 1 del Conector RJ-45. De hecho se puede conectar un macho RJ11 en una base RJ45, y tendremos senal en el telefono.
- Horizontal:
Comprende el conjunto de medios de transmision (cables, fibras, coaxiales, etc) que unen los puntos de distribucion de planta con el conector o conectores del puesto de trabajo.
El cableado estructurado no se monta en el momento de la instalacion del equipo, sino que se hace un proyecto de ingenieria sobre el edificio y se estudian de antemano donde se pondran las tomas.
Por ello, la distribucion que se aconseja e por metros cuadrados, siendo la densidad aconsejada 2 tomas cada 5 o 6 m2 .
El tipo de cable usado tiene que ser de 8 hilos (4 pares), pudiendose alcanzar velocidades de 100 MHz.
- Vertical o troncal:
Constituido por el conjunto de cables que interconectan las diferentes planta y zonas ente los puntos de distribucion y administracion.
Se emplearan los medios que se han visto para los anteriores, salvo pequenas modificaciones:
- Para circuitos de ancho de banda vocal se usaran hilos de pares de telefono.
- Para uniones de datos entre plantas cercanas sin mucha demanda, cable de categoria.
- Cable de fibra optica par la comunicacion de datos entre plantas lejanas o con mucha densidad.
El tipo de fibra optica que se suele utilizar en redes interiores es fibra multimodo que es mas barata y la perdidas no son muy grandes al ser recorridos cortos.
En los extremos de la fibra se colocaran conectores ST adecuados, y estos iran a un equipo de comunicaciones, que adaptan la senal electrica/optica. Para enviar varias senales por la fibra optica se recurrira a un concentrador. Sin embargo como es un sistema caro, la telefonia se montara sobre los enlaces de pares normales.
En definitiva, entre administradores de distintas plantas montaremos dos sistemas paralelos uno de pares y otro de fibra, asi como enlaces con cable o mangueras de categoria 3 o 5 segun nuestras necesidades. Los cables de pares y pares trenzados terminaran en un repartidor o panel de parcheado. Los cables de fibra optica terminaran en un repartidor con conectores ST.
- Administracion o repartidores:
Alli se interconectan los diferentes subsistemas. Mediante la union con puentes moviles, es posible configurar la conexion entre dos subsistemas, dotando al conjunto de una gran capacidad de asignacion y modificacion de los conductores. Este subsistema se divide en dos:
- Administracion principal: es el repartidor principal del edificio en cuestion, normalmente ubicado en el sotano o planta baja y adonde suele llegar el cable de la red publica y donde se instalan la centralita y todos los equipos servidores.
- Administracion de planta: Los componen los pequenos repartidores que se ubican por las distintas plantas del edificio.
Se usaran paneles de parcheado para cables de par trenzado sin apantallar o fibra optica. Las regletas pueden ser de 19 «, lo que facilita la instalacion en armarios metalicos para tal fin. Estos armarios permiten albergar distintos dispositivos, y los hay de diferentes unidades de altura.
Para realizar las conexiones en los paneles de parcheado se necesita una herramienta de insercion o llave de impacto, que permite introducir el hilo en su alojamiento y seguidamente lo corta.
- Campus:
Lo forman los elementos de interconexion entre un grupo de edificios que posean una infraestructura comun (fibras opticas, cables de pares, sistemas de radioenlace, etc.).
Para este subsistema se utilizaran los mismos medios que en el anterior ya que no habra grandes distancias entre los distintos edificios, terminando cada fibra y en un repartidor principal asi como los pares de cobre para telefonia.
Para este tipo de instalaciones no conviene utilizar ningun tipo de cable apantallado pues las corrientes que se pueden crear entre las tierras de distintos edificios pueden ser bastante fuertes, pudiendo producir mas problemas que beneficios.
- Sala de Equipos:
Conjunto de conexiones que se realizan entre el o los repartidores principales y el equipamiento comun como puede se la centralita, ordenadores centrales, equipos de seguridad, etc. Ubicados todos en esta sala comun.
En la sala de equipos, donde se encuentra las centrales de abonados asi como servidores, se ubicaran todos los elementos necesarios distribuidos sobre una pared, o preferiblemente en un armario o armarios de 19″.
salu2 a la familia
Instalacion
[]
Para la instalacion de un sistema de cableado estructurado se puede usar toda la canalizacion de comunicaciones del edificio, siempre que permita su instalacion el diametro de los conductores. Por esto, es preferible realizar el proyecto del edificio teniendo en cuenta las instalaciones que necesitara en cuanto voz, datos, seguridad de robo e incendios, etc.
Las canalizaciones pueden ser del tipo canalizacion Ackermann, bandeja metalica y registros incrustados bajo el cemento del suelo, tubo corrugado, tubo de PVC, falso techo, falso suelo, etc.
Impedancia Es una de las caracteristicas mas importantes de un cable asi como para todos los elementos de la red, que indica la resistencia a la corriente alterna entre hilos que ofrece el cable a las distintas frecuencias. En este caso es de 100 W a 1-16 MHz, variando con la frecuencia.
Atenuacion Esta caracteristica nos indica la perdida en dB/m que tiene el cable que puede estar en 7dB/305 m a una frecuencia de 1MHz y 35 dB/305 m a 16 MHz.
Bibliografia
[]
- Ministerio de Educacion y Cultura Departamento de Electronica – IES Emerita Augusta
Enlaces Externos
[]
- Profesionales Especializados en Cableado Estructurado
- Catalogo de Productos para Cableado Estructurado
- Empleo relacionado con Cableado Estructurado