Fichas Tecnicas: Ensayos y Pruebas
Cubiertas
Descripcion del Ensayo
La prueba que se expone a continuacion esta destinada a comprobar el funcionamiento de la solucion impermeabilizante dispuesta en una cubierta plana.
El ensayo considerado como prueba de servicio, se fundamenta en la deteccion de posibles humedades cuando la cubierta se inunda durante un determinado periodo de tiempo.
Como se Hace
El sistema de impermeabilizacion estara totalmente instalado.
Los puntos de desague tienen que estar conectados a la red o canalizados a un punto de evacuacion suficiente y que no presente ningun tipo de riesgo de inundacion de paredes sensibles de la obra.
El sistema de impermeabilizacion estara totalmente instalado.
Los puntos de desague tienen que estar conectados a la red o canalizados a un punto de evacuacion suficiente y que no presente ningun tipo de riesgo de inundacion de paredes sensibles de la obra.
La primera operacion a efectuar es la obstruccion de los desagues.
Acto seguido se llena la cubierta con agua hasta llegar a un nivel de 5 cm., aproximadamente, por debajo del punto mas alto, del encuentro mas bajo, de la impermeabilizacion con paramentos.
Se mantiene la inundacion y el nivel indicado durante veinticuatro horas, como minimo.
Pasado dicho periodo se procede a un minucioso examen de la parte inferior del forjado donde esta situada la cubierta, para observar la posible presencia de puntos de filtracion o perdida de agua. Hay que fijarse especialmente en puntos singulares como desagues, encuentro con muros, pilares, juntas, etc.
Una vez efectuada la inspeccion se procedera a vaciar la zona inundada.
En cubiertas en las que no sea posible la inundacion, se procede a la aplicacion de un riego continuo, en la superficie, en un espacio de tiempo no inferior a las 48 horas.
Como se Expresan
El resultado de la prueba es del tipo: si se detecta algun tipo de filtracion, el resultado no es conforme. En este caso hay que proceder a la reparacion de la zona no estanca y, una vez resuelto el problema, volver a efectuar la prueba para evaluar los efectos de la reparacion llevada a cabo.
Normas de Referencia o Relacionadas
NBE QB-90
Utilidad del Ensayo
La ejecucion de la prueba resulta imprescindible para la aceptacion de la correcta puesta en obra de la solucion de impermeabilizacion y garantizar su funcionalidad.
Cuando Hacerlo
Aunque la prueba pueda llevarse a cabo una vez la cubierta este totalmente acabada, el momento adecuado para hacer el ensayo es justamente despues de la colocacion de las membranas de impermeabilizacion, ya que si se detectara alguna filtracion, su ubicacion y posterior reparacion resultaria mucho mas sencilla que si la cubierta ya tuviera el pavimento de acabado.
Por lo tanto, la prueba hay que realizarla una vez concluidas las operaciones de impermeabilizacion, y antes de proceder a la disposicion del sistema de acabado de la cubierta.
Precauciones
La obstruccion de los desagues se hara utilizando un sistema que permita evacuar el agua para mantener el nivel de esta durante la prueba, y una vez acabada, vaciar la cubierta de forma progresiva para no provocar danos en la red de bajantes por el impacto o por la descarga de agua.
Hay que tener en cuenta la resistencia del forjado en el que se dispone la cubierta, comprobando que pueda soportar, sin danarse, el peso del agua que se anadira.
Resulta imprescindible establecer un sistema de rebosaderos o mantenedores de nivel de agua con el fin y efecto de evitar sobrecargas producidas por las lluvias o aportaciones suplementarias accidentales de agua.
Muestra
El ensayo se efectua en toda la unidad funcional de la cubierta.
Exigencias
La aceptacion de la impermeabilidad de la cubierta esta condicionada a que no se detecte ningun tipo de filtracion en el forjado inferior.