Caracteristicas del Trazado de las Glorietas
Template:ABENOR
Accesos
La probabilidad de accidente en una entrada disminuye segun aumenta el angulo entre un tramo de acceso y el siguiente en el sentido de giro: por lo que es deseable un espaciamietito uniforme de los tramos a lo largo de la calzada anular, lo que en algunos casos puede llevar a remodelar el trazado de alguno de ellos.
Entradas
Fuera de poblado, en carreteras de mas de un carril por sentido, la presencia de la glorieta puede verse destacada por el cierre del carril situado mas a la izquierda.
Numero de carriles
Si la presencia de la glorieta es muy aparente y se logra reducir correctamente la velocidad, disponer carriles adicionales en la entrada a la glorieta -incluso si la intensidad de la circulacion fuera baja- proporciona una mayor flexibilidad ante futuros aumentos de intensidad, permite el adelantamiento de un vehiculo averiado, y facilita la maniobra de vehiculos largos.
Se recomienda anadir al menos un carril adicional, pero no mas de dos (en accesos de dos carriles y doble sentido de circulacion), ni mas de cuatro (en accesos de mas de un carril por sentido); y con una longitud minima de unos 5 m en zona urbana, y de 25 m fuera de poblado. Los carriles adicionales deben diferenciarse -con una anchura minima de 2 m- a partir de la mitad de la longitud total del abocinamiento; esta no debera rebasar los 1.00 m.
No se recomienda anadir carriles por la izquierda.
Anchura de los carriles
La anchura minima de los carriles de la entrada -en la marca de «ceda el paso«- debe ser de 2,5 m. Es mejor usar carriles anchos porque son mas adecuados para vehiculos pesados. Por ejemplo, en una entrada de 10 m de anchura, 3 carriles de 3,33 m son mejores que 4 de 250 m.
Angulo de entrada
El angulo de entrada debe estar comprendido entre 20 y 60 g, con un optimo de unos 25 g.
Los angulos demasiado pequenos interfieren el funcionamiento propio de la glorieta, pues obligan a los conductores a mirar hacia atras si viene algun vehiculo y favorecen la entrada a velocidad elevada, incluso sin respetar la prioridad del trafico que circula por la calzada anular.
Los angulos demasiado grandes tambien interfieren el funcionamiento normal de la glorieta, pues favorecen los conflictos en forma de cruce.
Curvatura
Trayectorias
La inflexion de la trayectoria de los vehiculos a la entrada de una glorieta es uno de los factores mas importantes para la seguridad de la circulacion en ellas. Esta inflexion se logra por la presencia de la isleta central, y por la presencia de una isleta separadora en cada acceso.
Un giro inicial de unos 15 g basta para advertir la presencia de la entrada; una limitacion del radio de curvatura de la trayectoria en la entrada a un maximo de 100 m asegura una velocidad razonable de entrada.
Un buen metodo para mejorar la inflexion, y tambien reducir el tamano de la glorieta, consiste en desalinear los accesos hacia la izquierda del centro de la isleta central.
No es conveniente, por el contrario, lograr la inflexion desviando bruscamente los ramales de acceso hacia la izquierda y luego hacia la derecha antes de la entrada.
Con diametros exteriores de la calzada anular inferiores a 40 m puede resultar dificil, cuando no imposible, lograr una suficiente inflexion de entrada.
Bordes
La curvatura de la trayectoria se puede medir dibujandola a una escala minima 1/500, y ajustandole una plantilla en una longitud minima de 20 m. La trayectoria debe pasar a 1 m, como minimo, de los bordes de la calzada o del carril (incluyendo la isleta central y las deflectoras).
Todo cambio de sentido de la curvatura en la trayectoria debe hacerse suavemente: se requiere particular cuidado en el caso de isletas centrales pequenas. Al ser un tanto subjetiva la fijacion de la trayectoria mas desfavorable, debe efectuarse mas de un tanteo.
Las curvas de los accesos a una glorieta deben ser bastante suaves, aunque pueden usarse radios inferiores a los minimos correspondientes a su velocidad de referencia, a condicion de que siempre esten precedidos de la senal de aviso P-4, y se dispongan amplios despejes de visibilidad.
El minimo radio de curvatura del borde de la calzada en una entrada debe ser comprendido entre 6 m (10 m si hay vehiculos pesados) y 100 m (por encima de este limite la inflexion de la trayectoria es insuficiente). Un valor recomendable es 20 m.
- Determinacion de la curvatura minima de la trayectoria de entrada
Isletas auxiliares
Las restricciones de espacio en zona urbana, junto con la mayor anchura necesaria para la maniobra de vehiculos pesados, pueden dar lugar a glorietas normales demasiado pequenas, que no proporcionen suficiente inflexion a su entrada solo por la presencia de la isleta central. En estos casos la inflexion debe conseguirse ensanchando las isletas deflectoras o disponiendo otras auxiliares. La presencia de estas isletas auxiliares puede destacarse dotandolas de bordillos montables, pintandolas de blanco reflexivo y colocando captafaros en su perimetro.
Aumento de la inflexion a la entrada
- Usando isletas deflectoras
- Por medio de isletas deflectoras auxiliares
Arcenes
Al estar las entradas generalmente provistas de bordillo, los arcenes pavimentados deben terminarse antes del abocinamiento. El procedimiento mas sencillo consiste en instalar los bordillos por fuera del arcen y luego acercarlos progresivamente hacia la calzada con una transicion corta y suave.
Limitacion de accesos
A la calzada anular
Se recomienda evitar en lo posible accesos a la calzada anular -zonas de servicios (estacionamientos, restaurantes, estaciones de servicio, talleres, accesos privados o residenciales, caminos agricolas)- a no ser que, por la importancia del trafico que generen, sean tratados como un tramo mas de la glorieta.
A las entradas y salidas
Fuera de poblado, son validas las consideraciones formuladas sobre accesos a la calzada anular en el apartado anterior.
En zona urbana o suburbana, pueden tolerarse accesos que generen poco trafico, mejora una entrada que a una salida (en la que la velocidad es superior). Debe evitarse eficazmente el cruce de la isleta separadora.
Articulos Relacionados
- Glorietas: Principios Generales
- Iluminacion y Paisajismo en Glorietas
- Implantacion de Glorietas
- Medidas para Acomodar Traficos Especiales en Glorietas
- Pendientes Longitudinal y Transversal de las Glorietas
- Plataforma Anular y Salidas en las Glorietas
- Senalizacion de Glorietas
- Tipos de Glorietas
- Visibilidad en una Glorieta