spot_imgspot_img
ConstrupediaAcabados Exteriores e InterioresAcabados Exteriores e Interiores: Componentes de Enfoscados y Revocos

Acabados Exteriores e Interiores: Componentes de Enfoscados y Revocos

Acabados Exteriores e Interiores Morteros

Template:FLC Libreria

Componentes de enfoscados y revocos

El componente de enfoscados y revocos es el mortero. Los verdaderos morteros, llamados morteros compuestos, son elaborados con arena, cemento y/o cal, y amasados con agua.

Tambien existen morteros simples que se fabrican con un aglomerante y agua, prescindiendo de la arena, pero no se suelen utilizar para cubrir paramentos exteriores.

Existe una gran variedad de morteros en funcion de sus componentes y sus usos.

Por dosificacion se entiende la proporcion de volumen de materiales que forman parte del mortero. La forma de expresarlo es, en primer lugar, el numero de volumenes de aglomerante, seguido de dos puntos, y el numero de volumenes de arena.

Ejemplo: Una dosificacion de 1:3 estara compuesta por un volumen de cal o cemento y dos de arena.

A continuacion vamos a estudiar las caracteristicas de dichos componentes asi como las de los distintos tipos de mortero empleados en estos trabajos.

Los enfoscados son elaborados con mortero de cemento, cal o bastardo y forman parte de los acabados que se realizan en muros y techos. Cumplen las funciones de proteccion contra la humedad y acciones mecanicas, aislamiento termico, regulacion de la superficie, y constituyen en si un acabado.

El agua

Es necesaria para amasar el mortero. No debe contener sustancias perjudiciales, ya que alteran el proceso de fraguado del mortero y hacen disminuir con el tiempo sus propiedades.

En general, serviran todas las aguas que por sus caracteristicas fisicas o quimicas sean potables.

En cualquier caso, si existe duda sobre su bondad, procederemos a analizarla y comprobar si los resultados del analisis se encuentran entre los valores que a continuacion se detallan.

Arenas

Las arenas se forman a partir de la erosion de las rocas. Debido a su proceso de formacion existe una gran heterogeneidad en su composicion, ya que proceden de lugares distintos y de diferentes tipos de rocas.

FORMACIÓN DE LA ARENA

Las mejores arenas para la construccion son las que estan limpias y que tienen formas irregulares angulosas. Con esto se consigue que la arena se una bien al cemento y la cal.

Las arenas para morteros deben cumplir una serie de condiciones:

  • La forma de los granos debe ser redonda o poliedrica.
  • El tamano de los granos no debe ser superior a 5 mm.
  • El contenido en finos o fraccion de arido menor que 0,080 mm debe cumplir con la norma UNE-EN 933-1:1998. Ensayos para determinar las propiedades geometricas de los aridos. Parte 1: Determinacion de la granulometria de las particulas. Metodos del tamizado.
  • El contenido en materia organica y otras impurezas debe cumplir con la UNE-EN 1744-1:1999. Ensayos para determinar las propiedades quimicas de los aridos. Parte 1: Analisis quimico».

Una forma de comprobar la calidad de la arena es coger un punado de esta con la mano y, si cruje y no mancha la palma de la mano, se considera de buena calidad, en caso contrario sera de mala calidad y debera ser lavada.

Por su origen, podemos diferenciar varios tipos de arenas:

Articulos relacionados

Enlaces Externos

spot_img
spot_img
spot_img