Instalaciones Sostenibles
Eficiencia Energetica
Instalaciones de Abastecimiento y Evacuacion de Agua
El abastecimiento de agua constituye uno de los mayores desafios a los que nos debemos enfrentar en este siglo XXI.
Pese a que el consumo humano no alcanza al 14%, en ciertas zonas, como las turisticas, puede ser mas del 80%.
Para el logro de un modelo de construccion mas sostenible, debemos ser capaces de ahorrar sustancialmente en el consumo de agua. Por esta razon, hemos previsto cinco pautas que podremos seguir:
Racionalizacion y disminucion del consumo de agua
El consumo de agua caliente sanitaria puede disminuirse utilizando aparatos idoneos y con un mantenimiento que impida fugas. Disminuir este consumo implica, ademas, ahorrar energia para calentar el agua.
En usos no sanitarios, el agua potable puede anularse si se reutilizan aguas residuales, tratadas con anterioridad (aguas grises), que pueden usarse en sistemas que no requieran una gran calidad en el agua, como refrigeracion, riego, instalacion contra incendios, cisternas de inodoros.
Las instalaciones de abastecimiento de agua seran mas sostenibles si utilizamos materiales ecologicos, las que no contaminen o gasten recursos no renovables.
En las tuberias deben ser utilizadas ademas sistemas de alta seguridad y disponibilidad pues los danos las filtraciones representan la causa mas costosa de danos en las edificaciones. Por tanto en los conductos son preferibles los sistemas metalicos como el hierro fundido, acero inoxidable y cobre mientras que los termoplasticos como PE, PB, PP y PVC no son recomendables por su alta capacidad contaminante (compuestos de cloro, fenol, metales pesados etc.), baja seguridad durabilidad y disponibilidad y la constante permeacion (difusion molecular) a traves de sus paredes y afactaciones climaticas (autoxidacion, biodegradacion, hinchazon termica irreversible).
Incorporando a los elementos de fontaneria sistemas de ahorro de agua, podemos lograr entre un 30 y un 40% de ahorro, siendo una solucion barata y simple, con altos beneficios.
Si debemos colocar inodoros o grifos nuevos, hay en el mercado variedad de elementos que tienen sistemas de ahorro de agua. Si ya estan colocados, podemos instalar dispositivos para tal fin, de colocacion sencilla.
Utilizacion de contadores individuales
Esta visto que si la gente accede a la informacion periodica de sus consumos, mediante contadores individuales, puede obtener mayores ahorros.
Por ley, las nuevas viviendas los poseen, pero todavia hay muchos viejos edificios que cuentan con contadores colectivos.
El uso de las aguas grises y las de lluvia
En las ciudades, el diseno de las redes de saneamiento fusiona todas las aguas sobrantes (de lluvia, grises o negras), en una misma conduccion.
Con tratamientos diferentes, se podria lograr un buen ahorro. Todas las aguas desembocan en las depuradoras, por lo que en epocas muy lluviosas, los sistemas de depuracion colapsan, vertiendo sobre los cauces de los rios, con mucho peligro de contaminacion.
Una buena alternativa es disenar sistemas separados de saneamiento de aguas, desde la construccion de las viviendas hasta las redes municipales. De manera que las aguas de lluvia y las grises irian en la misma conduccion para ser usadas en inodoros, limpieza de calles, riego o directamente a los cauces, pero las aguas negras, se llevarian a la depuradora para ser tratadas.
En viviendas, sobre todo en chalets y adosados, podemos emplear tecnicas de aprovechamiento de las aguas de lluvia, para lo que deberemos llevar el agua recogida en terrazas, cubiertas, etc., a un deposito que servira como distribuidor para diferentes utilizaciones.
Es aconsejable, para las redes de saneamiento, inclinarse por materiales mas sostenibles. Los mejores canalones y bajantes son los de hierro fundido y los ceramicos. Los termoplasticos no son aconsejables por su alta capacidad contaminante (compuestos de cloro, fenol, metales pesados etc.), baja seguridad durabilidad y disponibilidad y la constante permeacion (difusion molecular) a traves de sus paredes y afactaciones climaticas (autoxidacion, biodegradacion, hinchazon termica irreversible).
Realizar trabajos de jardineria con bajo consumo de agua
Nuestras necesidades de agua para riego han crecido mucho desde que los climas de verano se han vuelto mas secos y calurosos, esto unido a la construccion de viviendas unifamiliares, adosadas o pareadas con espacios ajardinados.
La jardineria es capaz de crear bellos jardines y con bajo consumo de agua, adecuandose al clima y a las caracteristicas del entorno.
La jardineria sostenible implica:
- El diseno de viviendas con criterios de ahorro de agua
- El analisis de las propiedades del terreno
- La eleccion de plantas con menor necesidad de agua
- Un mantenimiento apropiado
- La implementacion de sistemas de riego eficaces
- Riego localizado
- Programadores de riego
- Goteo
- Aspersion
- Sistemas que regulen el caudal
Empleo de electrodomesticos eficientes
Las lavadoras y lavavajillas, sobre todo, demandan gran cantidad de agua. Por ello es necesario elegir electrodomesticos que, para lograr un mejor uso del agua, cuentan con sistemas mecanicos ( como filtros, valvulas antirretorno, sistemas de corte ) o electronicos, que optimizan el lavado.
Enlaces Externos
- Energia Sostenible para Europa-Campana Europea de Sensibilizacion para Cambiar el Panorama Energetico 2005-2008 Por la Comision Europea – Direccion General de Energia y Transportes – Documento en PDF
- Ecohabitar.org
- Directorio de Materiales de Construccion Sostenibles por el CTAV – Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia
- Asociacion Espanola de Bioconstruccion
- Agenda de la Construccio Sostenible en Catalan
- Construible.es «Todo sobre Construccion Sostenible»
- IBER Instituto de Bioconstruccion y Energias Renovables
- Noticias sobre Construccion Sostenible
- Profesionales Especializados en Construccion Sostenible
- Catalogo de Productos para la Construccion Sostenible
- Libros sobre Construccion Sostenible
- Revistas sobre Construccion Sostenible