spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónNormativaVivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

El proyecto de Real Decreto introduce el nuevo Documento Básico de Sostenibilidad Ambiental, regula el Potencial de Calentamiento Global de los edificios e incorpora exigencias sobre movilidad sostenible, accesibilidad e incendios

El Dato
El nuevo DBHSA introducirá el cálculo del Potencial de Calentamiento Global de los edificios, exigencias de recarga eléctrica y la definición de edificio de cero emisiones.

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con la creación del nuevo DBHSA —Documento Básico de Sostenibilidad Ambiental— que regula el Potencial de Calentamiento Global de los edificios durante todo su ciclo de vida.

También incorpora infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, aparcamientos para bicicletas y la definición del edificio de cero emisiones. Se modifican parcialmente los documentos básicos sobre incendios, accesibilidad y salubridad, e introduce aseos adaptados para personas con ostomía.

La modificación reglamentaria, una de las más ambiciosas de las llevadas a cabo en el CTE, ha ido acompañada de un amplio proceso participativo enmarcado en la iniciativa ARCE 2050. Arquitectura Cero Emisiones

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha iniciado el trámite de audiencia e información pública del proyecto de real decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación.

El Código Técnico de la Edificación debe someterse a modificaciones periódicas para adaptarse a los avances tecnológicos del sector, a las demandas de la sociedad y a la evolución legislativa de aquella normativa con la que tiene relación. La modificación reglamentaria cuyo borrador inicia hoy su audiencia pública tiene los siguientes objetivos principales:

La transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios, al objeto de cumplir con los plazos de transposición impuestos por la propia directiva. En esta transposición parcial se regula el Potencial de Calentamiento Global de los edificios. Este es un indicador introducido por la nueva directiva, que cuantifica las contribuciones en términos de potencial de calentamiento global de un edificio a lo largo de todo su ciclo de vida. La definición de este nuevo indicador y su metodología de cálculo se han incorporado en un nuevo Documento Básico, el Documento Básico de Sostenibilidad Ambiental (DBHSA).

Supone la creación de un nuevo Documento Básico, el DB de Sostenibilidad Ambiental (DBHSA)

En el DBHSA también se desarrollarán las exigencias de movilidad sostenible asociadas a los edificios: las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos y las plazas de aparcamiento para bicicletas.

También se introducirá dentro de CTE la definición del Edificio de Cero Emisiones.

La revisión parcial del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DBSI), centrada fundamentalmente en tres puntos, el endurecimiento de las exigencias frente a la propagación exterior del fuego de las fachadas, el incremento de las exigencias de seguridad en caso de incendio de los aparcamientos como consecuencia de la proliferación de vehículos eléctricos y la ampliación de las exigencias de instalaciones de detección de incendios, en particular en el uso residencial.

La revisión parcial del Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DBSUA), cuyo contenido principal es la incorporación de una nueva exigencia de aseos adaptados para personas con ostomía. Y la revisión parcial del Documento Básico de Salubridad (DBHS) refuerza la coordinación con el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Todo ello genera la adaptación del texto reglamentario al nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción.

El proyecto reglamentario también realizará modificaciones parciales de los Documentos Básicos de Seguridad en caso de Incendio (DBSI), de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DBSUA) y de Salubridad (DBHS)

Puede consultarse el borrador del real decreto a través del siguiente enlace, pudiéndose presentar aportaciones al proyecto hasta el 9 de diciembre de 2025: 🔗 www.mivau.gob.es – Proyecto Real Decreto CTE

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Tendencias que están marcando el rumbo del ConTech

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción está dejando atrás una etapa de inmovilismo para...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Monográfico: Rehabilitación y regeneración urbana en España: eficiencia energética, patrimonio y “planes de barrio”

Monográfico y entrevista coral sobre Rehabilitación y regeneración urbana: eficiencia energética, patrimonio y planes...

Artículos relacionados

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

La carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La digitalización de las constructoras exige herramientas que permitan monitorizar en tiempo real los...

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...