spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónNormativaVentilación en jaque: la nueva UNE obliga a rediseñar todos los garajes

Ventilación en jaque: la nueva UNE obliga a rediseñar todos los garajes

Desde el 24 de septiembre de 2025, los sistemas de ventilación en garajes deben cumplir nuevos criterios de eficiencia, seguridad y control de humos, en línea con la UNE 23589:2025.

El Dato
El documento ha sido elaborado por el Comité UNE de Climatización (CTN-UNE 100), cuya secretaría ostenta la asociación de fabricantes de equipos de climatización (AFEC).


Ya no basta con renovar el aire: la nueva norma UNE 100166:2025 exige un replanteamiento técnico completo de caudales, detección de gases y lógica de control de humos en aparcamientos cerrados.

Un nuevo paradigma en ventilación de aparcamientos

La Asociación Española de Normalización – UNE ha publicado la norma UNE 100166:2025 “Climatización. Ventilación de aparcamientos”, que sustituye a la versión de 2019 y marca un cambio profundo en la forma de proyectar y dimensionar la ventilación en garajes y aparcamientos cerrados.
Paralelamente, la norma UNE 23589:2025 “Sistemas para el control de humo y calor. Sistemas de ventilación mecánica de flujo horizontal (SVMH‑C) para aparcamientos cerrados” introduce un esquema complementario centrado en la evacuación de humos en caso de incendio.
El mensaje es claro: proyectistas, ingenieros y responsables de mantenimiento ya no pueden aplicar enfoques “tradicionales” sin revisar los nuevos requisitos.

El documento ha sido elaborado por el Comité UNE de Climatización (CTN-UNE 100), cuya secretaría ostenta la asociación de fabricantes de equipos de climatización (AFEC). En su redacción han intervenido expertos de entidades como AEDICI, ATECYR, COAM, IETcc, Sodeca, Soler & Palau, TECNIFUEGO, y ha contado con el impulso inicial de ANFACA, lo que garantiza una representación técnica y sectorial diversa y consolidada.

¿Qué cambia en la práctica?

Estos son los aspectos esenciales que toda instalación debe revisar:

Caudales de extracción y dimensionado según nuevo criterio

Según la AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, la UNE 100166:2025 aclara los criterios para el caudal de diseño de extracción mecánica, revisa la disposición de aberturas de admisión y extracción de aire y actualiza las recomendaciones de sobrepresión en puertas de evacuación.
Esto implica que los cálculos anteriores —basados únicamente en renovar un volumen mínimo de aire por vehículo o por plaza— pueden ya no ser suficientes. Hay que tener en cuenta ocupación, número de plantas, uso (normal o servicio/incendio) y orientación de las aberturas.

Lógica de detección y control integrada

Según la empresa Sodeca, aunque la versión pública de la norma no detalla todos los parámetros de detección de gases (CO, NO₂) tal como señalaba la propuesta de usuario, sí se subraya la necesidad de sistemas más avanzados de ventilación de salubridad y extracción de humos.
Por otro lado, la UNE 23589:2025 establece requisitos para sistemas de control de humo (SVMH‑C), que deben integrarse con la ventilación mecánica para garantizar evacuación segura en incendio.
Por tanto, el sistema de control debe coordinar ventilación diaria + extracción en emergencia + detección de contaminantes, todo dentro de una lógica que puede integrarse con BMS/SCTEH.

Mantenimiento, protocolos y verificación documental

El nuevo enfoque normativo exige que los sistemas de ventilación no solo se diseñen conforme a nuevas reglas, sino que su funcionamiento quede documentado, mantenido y verificado. Según fuentes sectoriales, los conductos, ventiladores y redes de extracción deben cumplir requisitos de resistencia al fuego cuando atraviesan sectores de incendio. El mantenimiento preventivo, los registros, la limpieza de conductos y la verificación periódica se vuelven piezas clave de cumplimiento.

¿Por qué es importante adaptarse?

  1. Seguridad: Los aparcamientos cerrados son espacios de riesgo elevado por acumulación de gases contaminantes y humo en caso de incendio. Un diseño obsoleto puede dificultar la evacuación y la actuación de los bomberos.
  2. Eficiencia energética: Las nuevas normas priorizan la eficiencia —no solo ventilar más, sino hacerlo mejor— lo cual tiene impacto directo en el gasto operativo del sistema. La norma UNE 100166 habla de ventilación mecánica asistida (jet fans) como alternativa en determinados casos.
  3. Conformidad normativa: No adaptar el sistema puede implicar que la instalación no cumpla con los requisitos actualizados, lo que puede derivar en no conformidades, dificultades en puesta en marcha y obligaciones de reforma.
  4. Integración con emergencias: La convivencia con las normas de control de humo (UNE 23589) obliga a que la ventilación diaria y la evacuación en incendio ya no se diseñen como compartimentos separados, sino como parte de un sistema integrado.

Puntos clave de implantación para el sector técnico

  • Revisar si el proyecto o instalación existente está basado en la versión de 2019 de la norma UNE 100166. Si es así, iniciar inmediato análisis de impacto.
  • En proyectos nuevos o reformas, dimensionar ventilación no solo para salubridad, sino con criterios de evacuar humos, civismo y eficiencia energética.
  • Verificar que la detección de gases y la lógica de control sean adecuadas: CO, NO₂ (si procede), y que haya integración con sistema de control de humos (SCTEH) y ventilación mecánica horizontal según UNE 23589 si corresponde.
  • Actualizar los protocolos de mantenimiento, verificación y documentación: qué mantenimiento, cada cuándo, quién certifica, cómo se integra en la gestión del edificio.
  • Incorporar al diseño las recomendaciones relativas a disposición de aberturas, sobrepresiones, ventilación por impulso, etc., como recoge la UNE 100166:2025.
  • En las instalaciones ya en funcionamiento, planificar un “checkpoint” para antes de acabar 2025 o en 2026: diagnóstico de ventilación, plan de adaptación y presupuesto de adecuación si es necesario.


spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Alerta fuego: entra en vigor el nuevo reglamento que obliga a revisar todas las naves industriales

Ya no se puede operar “como hasta ahora”: la nueva normativa endurece las exigencias...

El efecto de COP30 en el sector de la construcción: desafíos y oportunidades clave

Durante la COP30, el sector de la construcción se erige como un actor central...

PTEC presenta el Glosario de Industrialización en la Construcción, un nuevo recurso de referencia para el sector

El nuevo Glosario de Industrialización en la Construcción, promovido por PTEC y elaborado con...

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Artículos relacionados

Alerta fuego: entra en vigor el nuevo reglamento que obliga a revisar todas las naves industriales

Ya no se puede operar “como hasta ahora”: la nueva normativa endurece las exigencias...

El efecto de COP30 en el sector de la construcción: desafíos y oportunidades clave

Durante la COP30, el sector de la construcción se erige como un actor central...

PTEC presenta el Glosario de Industrialización en la Construcción, un nuevo recurso de referencia para el sector

El nuevo Glosario de Industrialización en la Construcción, promovido por PTEC y elaborado con...

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...