spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrucciónLa transformación del sector a través del trabajo colaborativo

La transformación del sector a través del trabajo colaborativo

La Guía del trabajo colaborativo en la Construcción, de la Comisión Construimos el Futuro, un documento pionero para implementar el trabajo colaborativo en todos los eslabones de la cadena de valor del sector de la edificación e infraestructuras

El Dato
El modelo IPD (Integrated Project Delivery) permite reducir hasta un 20% los costes y plazos de ejecución al alinear intereses entre promotor, proyectista y constructor desde el inicio.

“Colaborar no es solo trabajar juntos, es compartir visión, responsabilidad e información para construir mejor.”

Durante décadas, el sector de la construcción ha operado bajo un modelo fragmentado que penaliza la eficiencia, dificulta la innovación y genera conflictos. La Guía del trabajo colaborativo en la Construcción, impulsada por la Comisión Construimos el Futuro (CCF), un grupo multidisciplinar promovido por el ITeC que reúne a profesionales y entidades clave del sector para impulsar la modernización del ecosistema constructivo, en este documento, se propone una transformación estructural de este modelo, sustituyendo la lógica lineal del “proyecto-licitación-obra” por una visión integral, colaborativa y alineada.

Claves del cambio en la construcción: transformación digital, colaboración real y las 3C

El sector de la construcción se encuentra inmerso en una transformación acelerada por distintos factores. La presión por cumplir objetivos de sostenibilidad, descarbonización y eficiencia energética obliga a incorporar nuevas soluciones técnicas e innovadoras. A ello se suma la necesidad urgente de industrializar procesos, adoptar modelos circulares y garantizar trazabilidad. En este entorno, el trabajo colaborativo se convierte en un requisito imprescindible.

El trabajo colaborativo se convierte en un requisito imprescindible.

La digitalización redefine los flujos de trabajo: herramientas como BIM, VDC o los datos en tiempo real permiten trabajar de forma mucho más integrada. Pero para que funcionen, es necesario establecer una nueva cultura organizativa basada en la transparencia, la confianza y la toma de decisiones compartida.

Las 3C: Compartir datos, comunicar con claridad y coordinar equipos son los pilares del nuevo modelo.

Compartir datos actualizados, comunicar con claridad los objetivos y coordinar las acciones entre equipos es esencial para evitar errores. Las plataformas colaborativas y los entornos de datos comunes permiten trabajar de forma sincronizada y adaptarse con agilidad.

Romper los silos tradicionales es esencial para una construcción integrada y eficiente.

El diseño, la ejecución y la gestión posterior del activo se han desarrollado tradicionalmente de forma aislada. Esta compartimentación genera pérdida de información y falta de responsabilidad conjunta. La guía apuesta por integrar transversalmente a todos los equipos desde el inicio.

¿Qué propone la guía?

La guía plantea adoptar un enfoque integral, en el que todos los agentes relevantes trabajen de forma coordinada desde la fase inicial del proyecto. Para ello, se propone:

  • Contratación integrada
  • Transparencia en costes
  • Toma de decisiones conjunta
  • Incorporación temprana del constructor
  • Confianza y respeto mutuo

La colaboración mejora calidad, eficiencia y clima laboral.

En fase de proyecto: decisiones más rápidas y mejor alineamiento entre promotor, técnicos y constructora.

En obra: reducción de errores, sobrecostes y retrasos.

En operación: mejora del mantenimiento, eficiencia energética y calidad del servicio.Además, se eliminan duplicidades y conflictos. La colaboración fomenta la innovación, mejora el clima laboral y genera dinámicas más justas y participativas.

La importancia del factor humano

Sin personas preparadas para colaborar, el modelo fracasa.

Uno de los capítulos clave de la guía. No basta con tener tecnología: sin personas preparadas para colaborar, el modelo fracasa. Conocer los talentos naturales, asignar roles adecuados y fomentar la confianza son condiciones indispensables.

Condiciones para el cambio

Cambiar la forma de contratar, diseñar y trabajar es clave para avanzar.

  • Incluir cláusulas colaborativas en los pliegos de licitación.
  • Aplicar métodos de entrega adecuados (IPD, Proyecto y Obra, CMAR).
  • Usar protocolos BIM desde el inicio.
  • Dedicar más tiempo al diseño y a construir relaciones.
  • Formar equipos cohesionados con objetivos comunes.

Un nuevo paradigma

La Guía del trabajo colaborativo en la Construcción no es solo una hoja de ruta técnica. Es un llamamiento a toda la cadena de valor para repensar cómo diseñamos, construimos y operamos. Pasar de una lógica de responsabilidades aisladas a una lógica de corresponsabilidad; de buscar culpables a buscar soluciones; de competir a cooperar.

Solo si creemos antes de ver, podremos construir un sector más inteligente, justo y sostenible.

Equipo redactor:
Montserrat Armengol, Eloi Coloma,  Susanna Miquel, Ignasi Pérez-Arnal, Pio Puig

Colaboradores:
Marc Bach, Víctor Balbastre, María Pilar Batet, Alba Fernández, Pedro Júdez, Juan Manuel Guillén, Jorge Mercader

Coordinación CCF:
Ferran Bermejo

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Entornos saludables para vivir mejor: el compromiso de Baleares con la salud urbana

El Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), el Colegio Oficial de Médicos de las Islas...

José Luis Massana: “La transformación de la construcción ya está en marcha, y no admite espectadores”

“Queremos formar parte activa del cambio. C2F nace para impulsar un nuevo modelo de...

SIMA 2025: tecnología, inversión y desequilibrio estructural marcan la hoja de ruta del sector inmobiliario

Ferran Font Portavoz y director de Estudios de pisos.com, Guillermo Quintanilla Marketing Director Iberia...

InCUBE, el proyecto europeo que lleva la rehabilitación modular a los barrios vulnerables

Zaragoza se consolida como uno de los focos europeos en rehabilitación urbana innovadora con...

Abierta la convocatoria internacional de los BLT Built Design Awards 2025

Ya está abierta la quinta edición de los prestigiosos BLT Built Design Awards. El...

La Unión Europea activa la cuenta atrás para aplicar la Ley Europea de Accesibilidad

El acto ha contado con la participación de María Rosa Martínez Rodríguez, secretaria de...

40 startups aceleran en Construmat el cambio hacia una nueva forma de construir

Las startups con innovaciones tecnológicas y procesos sostenibles para la construcción tienen un sitio...

Seleccionados los 201 proyectos que optan a los Premios ARQUITECTURA 2025

El listado incluye 21 propuestas de Andalucía, 8 de Aragón, 5 de Asturias, 5...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

José Luis Massana: “La transformación de la construcción ya está en marcha, y no admite espectadores”

“Queremos formar parte activa del cambio. C2F nace para impulsar un nuevo modelo de...

Abierta la convocatoria internacional de los BLT Built Design Awards 2025

Ya está abierta la quinta edición de los prestigiosos BLT Built Design Awards. El...

40 startups aceleran en Construmat el cambio hacia una nueva forma de construir

Las startups con innovaciones tecnológicas y procesos sostenibles para la construcción tienen un sitio...

CEPCO, pieza clave en el PERTE de la Vivienda Industrializada que transformará el modelo constructivo en España

CEPCO celebra su inclusión en el nuevo PERTE de la Industrialización de la Vivienda,...

Seguro Todo Riesgo Construcción y Montaje: protección integral para tu proyecto

Bajo esta perspectiva, Musaat, Mutua del sector de la construcción, en su apuesta por...

Las actividades de Construmat 2025 ponen el foco en la biohabitabilidad, la vivienda social, la IA y el diseño emergente como ejes de transformación del sector

Construmat 2025, el Salón Internacional de la Construcción organizado por Fira de Barcelona, celebrará...

Lean in Design 2025: innovación colaborativa

Durante los días 8 y 9 de mayo de 2025, tuvo lugar en Copenhague...

Sistemas constructivos de los cinco hospitales satélite construidos en Cataluña como respuesta a la COVID-19

Este artículo, basado en el Trabajo Final de Grado del Grado en Estudios de...

Abril marca un nuevo máximo histórico de empleo en la construcción

El sector de la construcción continúa mostrando fortaleza en el mercado laboral español. Según...