spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónSeguridadEl Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El Supremo obliga a designar coordinadores de seguridad titulados en obra, reforzando la prevención y el papel de los arquitectos técnicos.

El Dato
50.000 arquitectos técnicos colegiados en España, representados por el CGATE, avalan la importancia de reforzar la seguridad en obra.

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible de los arquitectos técnicos, según Alfredo Sanz, presidente del CGATE.

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que obliga a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a exigir al promotor de una obra la designación de un coordinador de seguridad y salud con titulación habilitante —arquitectura técnica o arquitectura—. La resolución responde a una reclamación presentada por el Colegio de la Arquitectura Técnica de Soria y desestima el recurso de casación interpuesto por la Dirección Provincial de la Seguridad Social de Soria.

Seguridad y calidad en la edificación

Para el presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Alfredo Sanz, esta sentencia “reconoce la capacidad y la obligación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de velar por el cumplimiento de que los promotores designen a técnicos con la titulación adecuada, reforzando así la seguridad de los trabajadores y la calidad de las obras”.

El Supremo subraya que las funciones del coordinador de seguridad y salud, reguladas en el Real Decreto 1627/1997, inciden directamente en las condiciones materiales de trabajo y no constituyen un mero requisito administrativo. Por este motivo, la Inspección de Trabajo tiene competencias plenas para verificar y exigir el cumplimiento de esta obligación.

Reconocimiento al papel de los arquitectos técnicos

Sanz destaca, además, que el fallo del Supremo supone “un reconocimiento al papel insustituible de los arquitectos técnicos en la prevención de riesgos laborales en la edificación”. Y añade: “Asimismo, el Supremo blinda la seguridad jurídica en el sector de la construcción, uno de los más afectados por la siniestralidad laboral”.

La sentencia también consolida la jurisprudencia que ya venían apuntando Tribunales Superiores de Justicia en otras comunidades autónomas y cierra la puerta a la designación de técnicos no competentes en obras de construcción.

Un respaldo jurídico a la prevención

Con este fallo, el Alto Tribunal atiende una demanda histórica de la Arquitectura Técnica y ofrece un respaldo jurídico claro a la prevención de riesgos laborales. Se trata de un paso relevante en la mejora de la seguridad en un sector que continúa registrando altos índices de siniestralidad.

Otros artículos publicados en Construnews.com

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Tendencias que están marcando el rumbo del ConTech

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción está dejando atrás una etapa de inmovilismo para...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Artículos relacionados

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Musaat refuerza su compromiso con los profesionales de la Arquitectura Técnica con la devolución parcial de su prima

Contenido producido en el marco de la colaboración con Musaat.El ejercicio profesional implica asumir...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

C&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

Organizado por IFEMA Madrid en colaboración con AFEC, el nuevo espacio de C&R 2025...