spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónSeguridadEl Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención
InicioConstrucciónSeguridadEl Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El Supremo obliga a designar coordinadores de seguridad titulados en obra, reforzando la prevención y el papel de los arquitectos técnicos.

El Dato
50.000 arquitectos técnicos colegiados en España, representados por el CGATE, avalan la importancia de reforzar la seguridad en obra.

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible de los arquitectos técnicos, según Alfredo Sanz, presidente del CGATE.

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que obliga a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a exigir al promotor de una obra la designación de un coordinador de seguridad y salud con titulación habilitante —arquitectura técnica o arquitectura—. La resolución responde a una reclamación presentada por el Colegio de la Arquitectura Técnica de Soria y desestima el recurso de casación interpuesto por la Dirección Provincial de la Seguridad Social de Soria.

Seguridad y calidad en la edificación

Para el presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Alfredo Sanz, esta sentencia “reconoce la capacidad y la obligación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de velar por el cumplimiento de que los promotores designen a técnicos con la titulación adecuada, reforzando así la seguridad de los trabajadores y la calidad de las obras”.

El Supremo subraya que las funciones del coordinador de seguridad y salud, reguladas en el Real Decreto 1627/1997, inciden directamente en las condiciones materiales de trabajo y no constituyen un mero requisito administrativo. Por este motivo, la Inspección de Trabajo tiene competencias plenas para verificar y exigir el cumplimiento de esta obligación.

Reconocimiento al papel de los arquitectos técnicos

Sanz destaca, además, que el fallo del Supremo supone “un reconocimiento al papel insustituible de los arquitectos técnicos en la prevención de riesgos laborales en la edificación”. Y añade: “Asimismo, el Supremo blinda la seguridad jurídica en el sector de la construcción, uno de los más afectados por la siniestralidad laboral”.

La sentencia también consolida la jurisprudencia que ya venían apuntando Tribunales Superiores de Justicia en otras comunidades autónomas y cierra la puerta a la designación de técnicos no competentes en obras de construcción.

Un respaldo jurídico a la prevención

Con este fallo, el Alto Tribunal atiende una demanda histórica de la Arquitectura Técnica y ofrece un respaldo jurídico claro a la prevención de riesgos laborales. Se trata de un paso relevante en la mejora de la seguridad en un sector que continúa registrando altos índices de siniestralidad.

Otros artículos publicados en Construnews.com

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Piscina Barcelona 2025 será sede de la XIII Bienal Internacional de Paisaje

La XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, organizada por el Col·legi d’Arquitectes de...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Artículos relacionados

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

C&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

Organizado por IFEMA Madrid en colaboración con AFEC, el nuevo espacio de C&R 2025...

Construir resiliencia frente a los incendios forestales

Álvaro Cabero Fernández, arquitecto técnico y bombero profesionalComo bombero y amante la naturaleza este verano...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...

Los arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas

“Rehabilitar con criterios de seguridad no solo protege al hogar afectado, sino que contribuye...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...