spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónStartups de ingeniería y construcción que están transformando el sector en España
InicioConstrucciónStartups de ingeniería y construcción que están transformando el sector en España

Startups de ingeniería y construcción que están transformando el sector en España

Digitalización, sostenibilidad y eficiencia definen el trabajo de una nueva generación de empresas que están revolucionando la forma de diseñar, ejecutar y gestionar los proyectos constructivos

El Dato
Las startups con base en España están impulsando la transformación del sector de la construcción. Incorporan tecnologías como BIM, inteligencia artificial, plataformas de contratación digital y modelos de economía circular. Están enfocadas en áreas clave como la eficiencia energética, la transparencia en los procesos, el control de calidad, la gestión de residuos o la automatización de tareas repetitivas

Desde la industrialización de la edificación hasta la gestión circular de residuos, estas startups están liderando el cambio en un sector cada vez más tecnológico, eficiente y orientado a la sostenibilidad.

El sector de la construcción en España vive una transformación impulsada por nuevas empresas que combinan ingeniería, tecnología y sostenibilidad. Son las startups que están introduciendo innovación real en un ecosistema históricamente marcado por la lentitud en la adopción tecnológica. Estas compañías están cambiando la manera de construir y gestionar proyectos, y representan ya una parte activa del futuro del sector.

A continuación, presentamos una selección de las startups más destacadas:

011h
Con sede en Barcelona, 011h es una empresa constructora digital que apuesta por la industrialización y la sostenibilidad en la edificación residencial. Su modelo se basa en el uso de sistemas constructivos eficientes, materiales bajos en carbono y procesos colaborativos.

Checktobuild
Esta plataforma basada en inteligencia artificial y modelos 3D automatiza el control de calidad y seguimiento de obras, reduciendo tiempos y mejorando la trazabilidad. Su objetivo es mejorar la precisión y eficiencia de las fases de ejecución.

CoCircular
Pionera en la gestión circular de residuos de la construcción, CoCircular ayuda a las empresas a reducir su huella ambiental, evitando que los residuos acaben en vertederos y trazando rutas de valorización de materiales.

Cubia
Aprovecha la inteligencia artificial para permitir a las empresas del sector de la construcción controlar su rentabilidad en todos los proyectos.

Cubicup
Plataforma online que conecta a promotores, empresas constructoras y técnicos con clientes que necesitan realizar reformas u obras nuevas. Automatiza los procesos de selección, contratación y seguimiento.

SAALG Geomechanics
Con fuerte presencia internacional, SAALG aplica modelado predictivo y análisis geotécnico avanzado para optimizar el diseño y ejecución de infraestructuras. Su software DAARWIN se ha convertido en un referente para grandes proyectos.


Estas startups no solo aportan eficiencia y tecnología, sino también una nueva forma de entender la construcción: más ágil, transparente y respetuosa con el entorno. En conjunto, representan una muestra clara de cómo la innovación ya forma parte esencial del presente y el futuro del sector.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...