spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónSeguridadLa Alianza S2E hace un llamamiento a profesionales y ciudadanos para reforzar la seguridad contra incendios de los edificios
InicioConstrucciónSeguridadLa Alianza S2E hace un llamamiento a profesionales y ciudadanos para reforzar la seguridad contra incendios de los edificios

La Alianza S2E hace un llamamiento a profesionales y ciudadanos para reforzar la seguridad contra incendios de los edificios

La Alianza S2E impulsa mejoras normativas para prevenir incendios en fachadas

El Dato
El 80 % de los incendios domésticos tienen origen eléctrico, según la Alianza S2E.

La Alianza S2E recomienda que todos los proyectos de rehabilitación incluyan soluciones específicas en las fachadas para limitar la propagación del fuego en caso de incendio. Entre las medidas más eficaces se encuentran las barreras cortafuego, los sistemas intumescentes, los detectores de humo y la actualización de las instalaciones eléctricas, elementos fundamentales para frenar la expansión del fuego y proteger tanto a las personas como al propio edificio.

“Es necesario que los ciudadanos sepan qué pueden y deben exigir a la hora de contratar una rehabilitación para su hogar. La seguridad del inmueble debe ser siempre una prioridad por lo que el proyecto deberá contemplar soluciones eficaces para prevenir los incendios y, en caso de que se produzcan, que su propagación sea limitada”. Esta ha sido una de las principales conclusiones de la jornada “Seguridad pasiva frente a incendios en fachadas”, organizada por la Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (Alianza S2E) y que se ha celebrado en la sede de ENGINYERS BCN (Barcelona).

La jornada, que también se ha podido seguir en streaming, ha servido para posicionar la propuesta técnica de esta Alianza, para evaluar la propagación del fuego por fachada y proteger la vida de las personas, que agrupa a las principales asociaciones y entidades del sector de la construcción.

Además, a lo largo de la jornada que ha reunido a centros de investigación, colegios profesionales y asociaciones sectoriales, se ha debatido la futura actualización del Documento Básico de Seguridad en Caso de Incendio (CTE DB-SI) y se han presentado las últimas novedades sobre los métodos de ensayo a gran escala y el ensayo europeo de fachadas.

Desde su nacimiento a mediados del pasado año, la Alianza S2E ha defendido que mientras la regulación española adopta el ensayo europeo de fachadas, el cual se encuentra en fase de normalización europea, de forma transitoria se introduzca la posibilidad de realizar ensayos de fachada a gran escala, como una alternativa al sistema de evaluación vigente de euroclases, que se reconoce insuficiente para la evaluación de la propagación exterior de un incendio por fachada.

A lo largo de la jornada se ha reclamado que, a la hora de realizar las clasificaciones frente al fuego, se tenga un enfoque “de sistema”, y no se limite a la clasificación individual de productos, materiales o componentes. Los ensayos a gran escala permiten evaluar la caída de elementos del sistema de fachada en caso de incendio (algo necesario para garantizar la evacuación de los ocupantes y la intervención de los servicios de extinción) y la eficacia de las barreras cortafuego y sistemas intumescentes, elementos imprescindibles del sistema de fachada para garantizar la no-propagación de un incendio por la misma.

Además, la Alianza solicita más control en obra, formación específica y la instalación obligatoria de detectores de humo en las viviendas, recordando que los fallos eléctricos siguen siendo el origen principal de los incendios domésticos.

“La seguridad contra incendios no puede basarse en buenas intenciones y mensajes simplistas, sino en evidencias técnicas contrastadas. Queremos edificios que sigan siendo seguros toda su vida útil”, ha manifestado José Manuel Fernández, coportavoz de la Alianza S2E.

Pero además de dotar a la envolvente de sistemas de fachada que limiten la propagación del fuego, los expertos de la Alianza han querido recordar a los ciudadanos algunos consejos imprescindibles para reforzar la seguridad de sus hogares frente al fuego.

La instalación de detectores de humo y su revisión periódica, el mantenimiento de las instalaciones eléctricas, la instalación de extintores en la escalera son algunas de las soluciones apuntadas.

La Alianza S2E ha querido también lanzar un llamamiento integrativo y colaborativo para trabajar de forma conjunta con otras asociaciones y trabajar para que se apruebe una base normativa objetiva y métodos de ensayo adecuados que puedan garantizar resultados medibles. Celebra cualquier iniciativa que ponga la seguridad en la agenda pública, pero recuerda que sin una base normativa objetiva y métodos de ensayo adecuados será imposible garantizar resultados medibles.

“Nuestra puerta está abierta a colaborar con todos los actores implicados. Creemos que el consenso llegará cuando todas las partes se sienten a discutir datos, no percepciones subjetivas”, ha añadido el otro coportavoz de la Alianza S2E, Mario Serrano.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Piscina Barcelona 2025 será sede de la XIII Bienal Internacional de Paisaje

La XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, organizada por el Col·legi d’Arquitectes de...

Artículos relacionados

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

C&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

Organizado por IFEMA Madrid en colaboración con AFEC, el nuevo espacio de C&R 2025...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...