spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónSeguridadSeguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

La Alianza S2E celebra el compromiso del Ejecutivo con una revisión más exigente del CTE, mientras el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio alerta de que los cambios deben ir acompañados de una apuesta decidida por la no combustibilidad.

El Dato
Actualización más estricta del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI) del Código Técnico de la Edificación (CTE)

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI) del Código Técnico de la Edificación (CTE). En una respuesta parlamentaria a la diputada de Esquerra Republicana, Etna Estrems Fayos, el Ejecutivo reconoce la necesidad de incrementar las exigencias de los materiales de fachada en función de la altura y el uso de los edificios, así como la conveniencia de incorporar ensayos a gran escala para evaluar su comportamiento frente al fuego.


La medida coincide con buena parte de las propuestas formuladas por la Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E) en su informe Edificios seguros y sostenibles.

“El reconocimiento del Gobierno a la necesidad de reforzar la seguridad de las fachadas y de incorporar ensayos a gran escala es una excelente noticia. Este paso confirma la importancia de basar la regulación en evidencia técnica y diálogo con el sector”, explica José Manuel Fernández, coportavoz de la Alianza S2E.
La entidad —que agrupa a asociaciones de materiales, energía, impermeabilización, plásticos, protección contra incendios y distribución— considera que esta revisión representa “un avance firme hacia la alineación con el marco europeo”, donde ya se trabaja en un estándar común de ensayo de fachadas.

El 18 de noviembre, la Alianza S2E celebrará junto a KREAB la jornada “Innovación, Seguridad y Sostenibilidad en Fachadas y Cubiertas”, en la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid, con representantes del MITMA, la Comisión Europea, centros de investigación y asociaciones técnicas.

“No basta con tímidos cambios regulatorios”

Desde una posición más crítica, el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio, dirigido por Andrés Pedreira Ferreño, considera que los avances anunciados son “positivos pero insuficientes” si no se orientan hacia una revisión más profunda del modelo constructivo y normativo.
“No basta con defender tímidos cambios regulatorios que limiten moderadamente la propagación de incendios. Es necesario apostar decididamente por la no combustibilidad en edificios de gran altura —a partir de 18 metros— o de alta ocupación, como viviendas, colegios, residencias u hospitales”, subraya Pedreira.

El Observatorio insiste en que los ensayos de fachada a gran escala no son garantía de seguridad real, ya que no replican las condiciones dinámicas de un incendio en un entorno urbano. “Casos como el de la Torre Grenfell en Londres, con más de 70 víctimas mortales, demostraron que los ensayos de laboratorio no bastan para eliminar el riesgo. Pueden generar una peligrosa sensación de falsa seguridad”, añade Pedreira.

La seguridad y la sostenibilidad deben avanzar juntas

Tanto la Alianza S2E como el Observatorio coinciden en que la futura revisión del DB-SI debe integrar seguridad y sostenibilidad en un mismo nivel de prioridad. La apuesta por materiales de bajas emisiones y eficiencia energética no puede hacerse a costa de la protección contra incendios.


“No hay nada menos sostenible que ver cómo las llamas devoran un edificio, y peor aún si el fuego se cobra vidas”, advierte Pedreira.

Los expertos reclaman que la actualización del CTE incorpore criterios de trazabilidad, durabilidad y no combustibilidad para garantizar que los edificios sean verdaderamente seguros, eficientes y resilientes frente a riesgos cada vez más complejos.

Un debate abierto que el sector no puede eludir

El debate sobre la seguridad frente al fuego en edificios se suma a otras reflexiones publicadas recientemente en Construnews, donde expertos y entidades técnicas alertan sobre la necesidad de reforzar la cultura de prevención y revisar los criterios de diseño en rehabilitación, industrialización y sostenibilidad.

“La seguridad no puede ser un apéndice de la sostenibilidad, sino su base”, concluye Pedreira. La revisión del CTE será una prueba decisiva para comprobar si España está dispuesta a liderar una construcción realmente segura, o si seguirá confiando en un modelo que aún deja demasiados flancos abiertos al fuego.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...

Internalidades frente a externalidades: España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Desde la inauguración de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, Construnews ha seguido...

La torre como foco de conocimiento

En el distrito vienés de Neubau, junto al Ring, el Monasterio Mekhiitarista se asoma...

Fernando Prieto: “La rehabilitación solo será masiva si hay ayudas estables y financiación privada”

“Pasar de 55.000 a 300.000 rehabilitaciones al año exige multiplicar por siete el ritmo...

Josep Antoni Martínez Zaplana: “La rehabilitación debe garantizar seguridad, accesibilidad y confort”

“Las ayudas deben llegar a más ciudadanos, no concentrarse en pocos edificios con alta...

Sebastián Molinero: “La vivienda antigua no rehabilitada será la próxima crisis habitacional”

“En 2025 no se alcanzarán ni 30.000 viviendas rehabilitadas, cuando el ritmo óptimo sería...

Lluís Moreno: “La rehabilitación debe ser una palanca de cohesión urbana”

“Modernizar sin expulsar: esa es la clave. La rehabilitación debe mejorar la eficiencia y...

Interihotel 2025 e Interi-OFF: la arquitectura interior entre lo físico y lo digital

Barcelona reafirma su liderazgo en el diseño hotelero con una edición que fusiona materialidad,...

Artículos relacionados

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

La transformación del dato en activos sociales

La tercera edición del Berrilan Basque Tech Summit (BBTS25), que se celebrará del 23...

Laurentiu Gancear “La IA no viene a sustituir oficios, sino a liberar tiempo en tareas repetitivas para centrarnos en lo importante”

La inteligencia artificial se abre paso en la construcción con soluciones concretas y humanas“Nos...

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de...

Musaat refuerza su compromiso con los profesionales de la Arquitectura Técnica con la devolución parcial de su prima

Contenido producido en el marco de la colaboración con Musaat.El ejercicio profesional implica asumir...