spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEconomíaSegún FIEC España resiste mejor que la media de la UE

Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

El Informe Estadístico FIEC 2025 confirma la caída de la inversión en construcción en Europa, aunque España mantiene un peso significativo en producción y empleo

El Dato
España dedicó €122 000 millones a construcción en 2024, con el sector aportando el 10,4 % del FBCF y el 5,3 % del VAB. La obra residencial cayó un 7,7 % en la UE, mientras España solo apreció un ligero avance del 2,1 % en vivienda en 2023.

En España la construcción representó en 2024 el 10,4 % de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) el 5,3 % del Valor Añadido Bruto, España resiste mejor que la media de la UE.

según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

La necesidad nacional supera las 120 000 viviendas anuales, con solo 127 500 visadas en 2024, generando una brecha de más de 134 000 unidades. Además, el déficit de mano de obra alcanza entre 700 000 y 1 000 000 de trabajadores hacia 2026.

España en cifras: construcción y economía

Según el Informe Estadístico FIEC 2025, España mantuvo un peso relevante en el sector europeo

La construcción representó el 10,4 % de la inversión fija total (FBCF) y el 5,3 % del Valor Añadido Bruto (VAB) nacional. El total invertido en construcción alcanzó los €122 000 millones.

La construcción no residencial, especialmente pública, se benefició del incremento de licitaciones para equipamientos sociales, aunque la actividad privada en visados disminuyó respecto a 2023.

Vivienda: débil oferta frente a alta demanda

Aunque la construcción residencial cayó un 7,7 % en la UE en 2024, en España el segmento residencial sufrió menos: en 2023 creció un 2,1 %.

En 2024 se visaron 127 500 viviendas de obra nueva, un 16,7 % más que el año anterior, aún insuficientes frente a la creación de más de 275 000 nuevos hogares anuales, lo que genera un déficit estimado de más de 134 000 unidades.

Este desajuste ha disparado los precios: el alquiler subió un 10,3 % y la compraventa un 7,5 % en 2024. En el primer trimestre de 2025, los precios de vivienda libre aumentaron un 12,2 % interanual.

El Banco de España estima que la vivienda podría estar sobrevalorada entre un 1,1 % y un 8,5 %.

La vivienda pública y social representa solo entre el 1,5 % y 3,3 % del parque total, frente al 9 % de la media europea.

Mano de obra: el gran cuello de botella

El sector enfrenta una escasez alarmante de trabajadores. Se necesitan entre 700 000 y 1 000 000 de nuevos profesionales para 2026. Más del 50 % de las empresas reporta dificultades de contratación, mientras la edad media del sector ronda los 50 años y la matrícula en Formación Profesional ha caído un 45 % desde 2008.

En diciembre de 2024 había 1 414 857 personas afiliadas al régimen de la construcción, un 2,2 % más interanual, mientras el desempleo cayó un 7,1 %.

Ingeniería civil como motor de crecimiento

La ingeniería civil fue el componente más resiliente de la construcción europea en 2024, con un incremento del 5,9 % gracias a la inversión pública y proyectos sostenibles. En España, este subsector sigue siendo clave para compensar la caída residencial.

Contexto económico y desafíos estructurales

El informe de FIEC señala dificultades como la falta de cláusulas de revisión de precios en contratos públicos, lo que encarece y complica la ejecución de obras. También destaca el impacto de fenómenos climáticos como el temporal DANA de octubre de 2024, con un coste económico estimado entre 0,1 p. p. y 0,2 p. p. del PIB trimestral.

Proyecciones y retos clave para España

Se estima que el valor del mercado de construcción español alcanzará €83,51 mil millones en 2025, con un crecimiento anual del 3,9 % y un CAGR del 3,1 % hasta 2029.

Retos inmediatos:

  • Aumentar la oferta de vivienda asequible
  • Agilizar licencias urbanísticas
  • Reformar la Ley del Suelo
  • Reducir el déficit de trabajadores cualificados
Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE
spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El efecto de COP30 en el sector de la construcción: desafíos y oportunidades clave

Durante la COP30, el sector de la construcción se erige como un actor central...

PTEC presenta el Glosario de Industrialización en la Construcción, un nuevo recurso de referencia para el sector

El nuevo Glosario de Industrialización en la Construcción, promovido por PTEC y elaborado con...

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

Artículos relacionados

El efecto de COP30 en el sector de la construcción: desafíos y oportunidades clave

Durante la COP30, el sector de la construcción se erige como un actor central...

PTEC presenta el Glosario de Industrialización en la Construcción, un nuevo recurso de referencia para el sector

El nuevo Glosario de Industrialización en la Construcción, promovido por PTEC y elaborado con...

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...