spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónEconomíaSegún FIEC España resiste mejor que la media de la UE
InicioConstrucciónEconomíaSegún FIEC España resiste mejor que la media de la UE

Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

El Informe Estadístico FIEC 2025 confirma la caída de la inversión en construcción en Europa, aunque España mantiene un peso significativo en producción y empleo

El Dato
España dedicó €122 000 millones a construcción en 2024, con el sector aportando el 10,4 % del FBCF y el 5,3 % del VAB. La obra residencial cayó un 7,7 % en la UE, mientras España solo apreció un ligero avance del 2,1 % en vivienda en 2023.

En España la construcción representó en 2024 el 10,4 % de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) el 5,3 % del Valor Añadido Bruto, España resiste mejor que la media de la UE.

según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

La necesidad nacional supera las 120 000 viviendas anuales, con solo 127 500 visadas en 2024, generando una brecha de más de 134 000 unidades. Además, el déficit de mano de obra alcanza entre 700 000 y 1 000 000 de trabajadores hacia 2026.

España en cifras: construcción y economía

Según el Informe Estadístico FIEC 2025, España mantuvo un peso relevante en el sector europeo

La construcción representó el 10,4 % de la inversión fija total (FBCF) y el 5,3 % del Valor Añadido Bruto (VAB) nacional. El total invertido en construcción alcanzó los €122 000 millones.

La construcción no residencial, especialmente pública, se benefició del incremento de licitaciones para equipamientos sociales, aunque la actividad privada en visados disminuyó respecto a 2023.

Vivienda: débil oferta frente a alta demanda

Aunque la construcción residencial cayó un 7,7 % en la UE en 2024, en España el segmento residencial sufrió menos: en 2023 creció un 2,1 %.

En 2024 se visaron 127 500 viviendas de obra nueva, un 16,7 % más que el año anterior, aún insuficientes frente a la creación de más de 275 000 nuevos hogares anuales, lo que genera un déficit estimado de más de 134 000 unidades.

Este desajuste ha disparado los precios: el alquiler subió un 10,3 % y la compraventa un 7,5 % en 2024. En el primer trimestre de 2025, los precios de vivienda libre aumentaron un 12,2 % interanual.

El Banco de España estima que la vivienda podría estar sobrevalorada entre un 1,1 % y un 8,5 %.

La vivienda pública y social representa solo entre el 1,5 % y 3,3 % del parque total, frente al 9 % de la media europea.

Mano de obra: el gran cuello de botella

El sector enfrenta una escasez alarmante de trabajadores. Se necesitan entre 700 000 y 1 000 000 de nuevos profesionales para 2026. Más del 50 % de las empresas reporta dificultades de contratación, mientras la edad media del sector ronda los 50 años y la matrícula en Formación Profesional ha caído un 45 % desde 2008.

En diciembre de 2024 había 1 414 857 personas afiliadas al régimen de la construcción, un 2,2 % más interanual, mientras el desempleo cayó un 7,1 %.

Ingeniería civil como motor de crecimiento

La ingeniería civil fue el componente más resiliente de la construcción europea en 2024, con un incremento del 5,9 % gracias a la inversión pública y proyectos sostenibles. En España, este subsector sigue siendo clave para compensar la caída residencial.

Contexto económico y desafíos estructurales

El informe de FIEC señala dificultades como la falta de cláusulas de revisión de precios en contratos públicos, lo que encarece y complica la ejecución de obras. También destaca el impacto de fenómenos climáticos como el temporal DANA de octubre de 2024, con un coste económico estimado entre 0,1 p. p. y 0,2 p. p. del PIB trimestral.

Proyecciones y retos clave para España

Se estima que el valor del mercado de construcción español alcanzará €83,51 mil millones en 2025, con un crecimiento anual del 3,9 % y un CAGR del 3,1 % hasta 2029.

Retos inmediatos:

  • Aumentar la oferta de vivienda asequible
  • Agilizar licencias urbanísticas
  • Reformar la Ley del Suelo
  • Reducir el déficit de trabajadores cualificados
Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE
spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La enseñanza de la arquitectura: aprender enseñando, viajar pensando

Octavi Mestre, arquitecto. Este artículo está basado en el capítulo “La enseñanza de la...

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...