spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEconomíaSegún FIEC España resiste mejor que la media de la UE

Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

El Informe Estadístico FIEC 2025 confirma la caída de la inversión en construcción en Europa, aunque España mantiene un peso significativo en producción y empleo

El Dato
España dedicó €122 000 millones a construcción en 2024, con el sector aportando el 10,4 % del FBCF y el 5,3 % del VAB. La obra residencial cayó un 7,7 % en la UE, mientras España solo apreció un ligero avance del 2,1 % en vivienda en 2023.

En España la construcción representó en 2024 el 10,4 % de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) el 5,3 % del Valor Añadido Bruto, España resiste mejor que la media de la UE.

según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

La necesidad nacional supera las 120 000 viviendas anuales, con solo 127 500 visadas en 2024, generando una brecha de más de 134 000 unidades. Además, el déficit de mano de obra alcanza entre 700 000 y 1 000 000 de trabajadores hacia 2026.

España en cifras: construcción y economía

Según el Informe Estadístico FIEC 2025, España mantuvo un peso relevante en el sector europeo

La construcción representó el 10,4 % de la inversión fija total (FBCF) y el 5,3 % del Valor Añadido Bruto (VAB) nacional. El total invertido en construcción alcanzó los €122 000 millones.

La construcción no residencial, especialmente pública, se benefició del incremento de licitaciones para equipamientos sociales, aunque la actividad privada en visados disminuyó respecto a 2023.

Vivienda: débil oferta frente a alta demanda

Aunque la construcción residencial cayó un 7,7 % en la UE en 2024, en España el segmento residencial sufrió menos: en 2023 creció un 2,1 %.

En 2024 se visaron 127 500 viviendas de obra nueva, un 16,7 % más que el año anterior, aún insuficientes frente a la creación de más de 275 000 nuevos hogares anuales, lo que genera un déficit estimado de más de 134 000 unidades.

Este desajuste ha disparado los precios: el alquiler subió un 10,3 % y la compraventa un 7,5 % en 2024. En el primer trimestre de 2025, los precios de vivienda libre aumentaron un 12,2 % interanual.

El Banco de España estima que la vivienda podría estar sobrevalorada entre un 1,1 % y un 8,5 %.

La vivienda pública y social representa solo entre el 1,5 % y 3,3 % del parque total, frente al 9 % de la media europea.

Mano de obra: el gran cuello de botella

El sector enfrenta una escasez alarmante de trabajadores. Se necesitan entre 700 000 y 1 000 000 de nuevos profesionales para 2026. Más del 50 % de las empresas reporta dificultades de contratación, mientras la edad media del sector ronda los 50 años y la matrícula en Formación Profesional ha caído un 45 % desde 2008.

En diciembre de 2024 había 1 414 857 personas afiliadas al régimen de la construcción, un 2,2 % más interanual, mientras el desempleo cayó un 7,1 %.

Ingeniería civil como motor de crecimiento

La ingeniería civil fue el componente más resiliente de la construcción europea en 2024, con un incremento del 5,9 % gracias a la inversión pública y proyectos sostenibles. En España, este subsector sigue siendo clave para compensar la caída residencial.

Contexto económico y desafíos estructurales

El informe de FIEC señala dificultades como la falta de cláusulas de revisión de precios en contratos públicos, lo que encarece y complica la ejecución de obras. También destaca el impacto de fenómenos climáticos como el temporal DANA de octubre de 2024, con un coste económico estimado entre 0,1 p. p. y 0,2 p. p. del PIB trimestral.

Proyecciones y retos clave para España

Se estima que el valor del mercado de construcción español alcanzará €83,51 mil millones en 2025, con un crecimiento anual del 3,9 % y un CAGR del 3,1 % hasta 2029.

Retos inmediatos:

  • Aumentar la oferta de vivienda asequible
  • Agilizar licencias urbanísticas
  • Reformar la Ley del Suelo
  • Reducir el déficit de trabajadores cualificados
Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE
spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

El CSCAE inaugura su nueva sede: arquitectura sostenible al servicio de las personas

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España renueva su sede para...

La fotografía da voz a la arquitectura y al interiorismo

El concurso X-PACE PHOTO, organizado por Fujifilm y Cosentino, ha demostrado que la imagen...

Westfield La Maquinista y Puerto Venecia: la huella española en 30 años de innovación del retail

El 20 de septiembre de 2025, la arquitectura española volvió a ocupar un lugar...

IGS Centinela Nave I: un modelo de excelencia Lean Construction en México

El proyecto IGS Centinela Nave I, ubicado en Reynosa (Tamaulipas) y desarrollado por Grupo...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Women Can Build: igualdad de género en la construcción con mirada internacional

La Oficina del Parlamento Europeo en Madrid acogió el evento final del proyecto Women...

Artículos relacionados

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Women Can Build: igualdad de género en la construcción con mirada internacional

La Oficina del Parlamento Europeo en Madrid acogió el evento final del proyecto Women...

María Paz García García “Nuestro Colegio debe ser un motor de transformación para la profesión”

Con más de 30 años de trayectoria en el sector de la edificación, María...

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...