spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónSegún FIEC España resiste mejor que la media de la UE
InicioConstrucciónSegún FIEC España resiste mejor que la media de la UE

Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

El Informe Estadístico FIEC 2025 confirma la caída de la inversión en construcción en Europa, aunque España mantiene un peso significativo en producción y empleo

El Dato
España dedicó €122 000 millones a construcción en 2024, con el sector aportando el 10,4 % del FBCF y el 5,3 % del VAB. La obra residencial cayó un 7,7 % en la UE, mientras España solo apreció un ligero avance del 2,1 % en vivienda en 2023.

En España la construcción representó en 2024 el 10,4 % de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) el 5,3 % del Valor Añadido Bruto, España resiste mejor que la media de la UE.

según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

La necesidad nacional supera las 120 000 viviendas anuales, con solo 127 500 visadas en 2024, generando una brecha de más de 134 000 unidades. Además, el déficit de mano de obra alcanza entre 700 000 y 1 000 000 de trabajadores hacia 2026.

España en cifras: construcción y economía

Según el Informe Estadístico FIEC 2025, España mantuvo un peso relevante en el sector europeo

La construcción representó el 10,4 % de la inversión fija total (FBCF) y el 5,3 % del Valor Añadido Bruto (VAB) nacional. El total invertido en construcción alcanzó los €122 000 millones.

La construcción no residencial, especialmente pública, se benefició del incremento de licitaciones para equipamientos sociales, aunque la actividad privada en visados disminuyó respecto a 2023.

Vivienda: débil oferta frente a alta demanda

Aunque la construcción residencial cayó un 7,7 % en la UE en 2024, en España el segmento residencial sufrió menos: en 2023 creció un 2,1 %.

En 2024 se visaron 127 500 viviendas de obra nueva, un 16,7 % más que el año anterior, aún insuficientes frente a la creación de más de 275 000 nuevos hogares anuales, lo que genera un déficit estimado de más de 134 000 unidades.

Este desajuste ha disparado los precios: el alquiler subió un 10,3 % y la compraventa un 7,5 % en 2024. En el primer trimestre de 2025, los precios de vivienda libre aumentaron un 12,2 % interanual.

El Banco de España estima que la vivienda podría estar sobrevalorada entre un 1,1 % y un 8,5 %.

La vivienda pública y social representa solo entre el 1,5 % y 3,3 % del parque total, frente al 9 % de la media europea.

Mano de obra: el gran cuello de botella

El sector enfrenta una escasez alarmante de trabajadores. Se necesitan entre 700 000 y 1 000 000 de nuevos profesionales para 2026. Más del 50 % de las empresas reporta dificultades de contratación, mientras la edad media del sector ronda los 50 años y la matrícula en Formación Profesional ha caído un 45 % desde 2008.

En diciembre de 2024 había 1 414 857 personas afiliadas al régimen de la construcción, un 2,2 % más interanual, mientras el desempleo cayó un 7,1 %.

Ingeniería civil como motor de crecimiento

La ingeniería civil fue el componente más resiliente de la construcción europea en 2024, con un incremento del 5,9 % gracias a la inversión pública y proyectos sostenibles. En España, este subsector sigue siendo clave para compensar la caída residencial.

Contexto económico y desafíos estructurales

El informe de FIEC señala dificultades como la falta de cláusulas de revisión de precios en contratos públicos, lo que encarece y complica la ejecución de obras. También destaca el impacto de fenómenos climáticos como el temporal DANA de octubre de 2024, con un coste económico estimado entre 0,1 p. p. y 0,2 p. p. del PIB trimestral.

Proyecciones y retos clave para España

Se estima que el valor del mercado de construcción español alcanzará €83,51 mil millones en 2025, con un crecimiento anual del 3,9 % y un CAGR del 3,1 % hasta 2029.

Retos inmediatos:

  • Aumentar la oferta de vivienda asequible
  • Agilizar licencias urbanísticas
  • Reformar la Ley del Suelo
  • Reducir el déficit de trabajadores cualificados
Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE
spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La Escuela de Arquitectura de Chicago. El nacimiento del rascacielos moderno

Josep Ignasi de Llorens Duran, Doctor arquitecto1. Introducción   Uno de los movimientos en los que...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

The Bull: un pabellón de bambú que fusiona arquitectura, paisaje y cultura culinaria

En el distrito tailandés de Hang Dong, a las afueras de Chiang Mai, se...

El trencadís, el mosaico que convirtió en arte los residuos cerámicos

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

¿Quién lidera la transformación digital en la construcción?

El sector acelera, pero persisten grandes desigualdades y frenos estructurales. BIM, gemelos digitales. La...

Arquitectura, salud y sostenibilidad: una misma ecuación

Por Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn 1896, el científico sueco Svante Arrhenius ya advirtió...

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por...

Artículos relacionados

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

El trencadís, el mosaico que convirtió en arte los residuos cerámicos

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

¿Quién lidera la transformación digital en la construcción?

El sector acelera, pero persisten grandes desigualdades y frenos estructurales. BIM, gemelos digitales. La...

La Alianza S2E hace un llamamiento a profesionales y ciudadanos para reforzar la seguridad contra incendios de los edificios

La Alianza S2E recomienda que todos los proyectos de rehabilitación incluyan soluciones específicas en...

Baja el desempleo en construcción 2024: solo el 9,5 % de los parados tiene formación acreditada

El desempleo en la construcción sigue descendiendo en España. En 2024, el desempleo en...

Escofet y Foster + Partners, premiados por Gather & Tiers: mobiliario urbano que redefine el espacio público

Las colecciones Gather y Tiers, desarrolladas por Escofet en colaboración con Foster + Partners,...

Tarjetas de identificación laboral

Tarjetas de acreditación de laboral, Un recurso clave en entornos de alta siniestralidadEn un...

Federico Soria, nuevo presidente de ACEX: impulso a la conservación como servicio esencial

La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) elige a Federico...

Sergio Muñoz: “Necesitamos una cultura de la estandarización para que BIM sea realmente interoperable”

Construnews entrevista a Sergio Muñoz, director gerente de buildingSMART SpainLa interoperabilidad solo será posible...