spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEconomíaNuevas reglas europeas para hacer más sostenibles e inteligentes los productos de construcción
InicioConstrucciónEconomíaNuevas reglas europeas para hacer más sostenibles e inteligentes los productos de construcción

Nuevas reglas europeas para hacer más sostenibles e inteligentes los productos de construcción

La UE moderniza la normativa del sector para impulsar la innovación, la economía circular y la información transparente mediante pasaportes digitales

El Dato
El sector de la construcción genera el 40 % del consumo energético de la UE y el 36 % de sus emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la energía.

El nuevo Reglamento sobre Productos de Construcción, supone una legislación clave que moderniza y armoniza las normas de comercialización de estos productos en el mercado único. Este paso marca el final del procedimiento legislativo y abre una nueva etapa para el sector, basada en la innovación, la sostenibilidad y la digitalización.

El objetivo principal del nuevo reglamento es facilitar la libre circulación de productos de construcción, reducir la carga administrativa para empresas y autoridades, y fomentar una economía circular que aproveche los avances tecnológicos. Entre las principales novedades, destaca la introducción de pasaportes digitales para los productos, que permitirán a consumidores y profesionales acceder fácilmente a información sobre el rendimiento ambiental y técnico de los materiales.

Además, la nueva legislación mejora la capacidad de respuesta de la Comisión Europea, al permitirle adoptar especificaciones comunes en casos donde la normalización tradicional se vea bloqueada. Esto acelerará la actualización de normas técnicas y permitirá incorporar más rápidamente innovaciones ecológicas y tecnológicas en el mercado.

El reglamento también redefine el concepto de “producto de construcción” y establece nuevas obligaciones para fabricantes, importadores y otros operadores económicos. Asimismo, refuerza la vigilancia del mercado y mejora la protección de los consumidores, todo ello respetando las competencias nacionales en materia de regulación de obras de construcción.

¿Qué cambios introduce y cuándo entrarán en vigor?

Una vez firmado por los presidentes del Parlamento Europeo y del Consejo, el Reglamento se publicará en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor 20 días después. La aplicación de sus artículos será progresiva:

  • Las disposiciones sobre la elaboración de normas ya se aplican.
  • El resto de medidas entrarán en vigor un año más tarde.
  • El artículo sobre sanciones (art. 92) se aplicará dos años después.

¿Por qué es importante esta reforma?

El sector de la construcción representa aproximadamente el 5,5 % del PIB de la UE y da empleo a unos 25 millones de personas, distribuidas en más de 5 millones de empresas, la gran mayoría de ellas pequeñas y medianas. Solo el ámbito de los productos de construcción cuenta con 430.000 empresas y un volumen de negocio de 800.000 millones de euros.

Sin embargo, el impacto ambiental del sector es elevado: los edificios generan el 40 % del consumo de energía de la UE, el 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la energía, y son responsables de aproximadamente el 50 % de la extracción y uso de recursos y de más del 30 % de los residuos anuales.

Este reglamento forma parte de un paquete legislativo más amplio presentado por la Comisión Europea en marzo de 2022, junto al Reglamento sobre Diseño Ecológico y la Estrategia de Circularidad para Productos Textiles, enmarcados dentro del Pacto Verde Europeo y el Plan de Acción para la Economía Circular.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...