spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrucciónLa Red de Clústeres de la Construcción se pone en marcha con el respaldo de ocho entidades autonómicas, casi 900 socios y una facturación conjunta de 51.000 millones de...

La Red de Clústeres de la Construcción se pone en marcha con el respaldo de ocho entidades autonómicas, casi 900 socios y una facturación conjunta de 51.000 millones de euros

Una alianza estratégica para transformar el sector de la construcción en España

El Dato
Una iniciativa pionera y transversal para afrontar los grandes retos de la construcción con una visión colaborativa y sostenible.

La Red de Clústeres de la Construcción inicia su andadura con el firme propósito de impulsar la transformación y el progreso del sector en todas sus dimensiones. Esta alianza estratégica nace con el respaldo de ocho entidades autonómicas que agrupan a casi 900 socios, incluyendo 16 universidades, 24 centros tecnológicos, 42 asociaciones empresariales y profesionales, y alrededor de 800 empresas cuya facturación conjunta supera los 51.000 millones de euros.

La presentación oficial de la Red tuvo lugar en el marco de Rebuild 2025, donde se destacaron los principales objetivos y líneas de actuación de esta nueva plataforma de colaboración.

Una alianza para afrontar los grandes retos del sector

Los clústeres que integran esta red son:

El objetivo común de todos ellos es reforzar la competitividad del sector del hábitat en España, creando un nuevo marco de cooperación territorial y sectorial que permita abordar desafíos clave como la industrialización, la digitalización, la sostenibilidad y la atracción de talento. La coordinación inicial estará a cargo de Enrique Cobreros, director de AEICE.

Una red colaborativa, abierta e integradora

La Red se presenta como una iniciativa pionera y transversal, concebida para consolidar un ecosistema colaborativo, fomentar sinergias y promover la innovación. Además, se plantea con un espíritu abierto y participativo, con la posibilidad de que se incorporen otros clústeres del sector en el futuro.

Durante el acto fundacional, tras la firma del acuerdo de constitución, se leyó el Manifiesto de la Red, donde se recogen los compromisos principales de la alianza, centrados en el desarrollo de iniciativas, programas y proyectos conjuntos basados en la colaboración y la innovación.

Foco en la transformación del entorno construido

Las acciones de la Red se orientarán a difundir y promover avances en ámbitos clave, como la industrialización, la digitalización, la mejora de la productividad, la calidad constructiva y la sostenibilidad medioambiental.

Entre las primeras medidas previstas, destacan la creación de grupos de trabajo interclústeres y la organización de reuniones con entidades públicas y privadas, con el fin de activar proyectos que generen impacto real en el entorno construido.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Dos proyectos con cerámica española triunfan en los CID Awards de Estados Unidos

La feria internacional Coverings, celebrada en Orlando (Florida, EE.UU.), anunció los ganadores de los...

Nuevas reglas europeas para hacer más sostenibles e inteligentes los productos de construcción

El nuevo Reglamento sobre Productos de Construcción, supone una legislación clave que moderniza y...

El agua es vida: guía práctica e inclusiva para un consumo responsable y contra la pobreza energética

Este artículo está basado en la Guía de buenas prácticas para el ahorro de...

AccessibleEU: trabajando por una vivienda inclusiva y accesible

El acto ha contado con representantes institucionales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana...

Mandarin Oriental presenta en España su desarrollo residencial de lujo en Miami

The Residences at Mandarin Oriental, Miami, uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de...

De la cantera al reciclaje: la piedra de Montjuïc en la Sagrada Familia

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Define el Futuro de la Seguridad: Vota por el Premio Nacional ACEX en Conservación

El Premio Nacional ACEX, abierto a empresas y particulares, cuenta con dos categorías: general...

Melodrama argentino: la casa Curutchet de Le Corbusier

Por Josep R. Fontana Dr. arquitecto, fotografías de Mercè RiusA finales de los ochenta,...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

Dos proyectos con cerámica española triunfan en los CID Awards de Estados Unidos

La feria internacional Coverings, celebrada en Orlando (Florida, EE.UU.), anunció los ganadores de los...

Nuevas reglas europeas para hacer más sostenibles e inteligentes los productos de construcción

El nuevo Reglamento sobre Productos de Construcción, supone una legislación clave que moderniza y...

De la cantera al reciclaje: la piedra de Montjuïc en la Sagrada Familia

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Define el Futuro de la Seguridad: Vota por el Premio Nacional ACEX en Conservación

El Premio Nacional ACEX, abierto a empresas y particulares, cuenta con dos categorías: general...

Ceranor impulsa en Rebuild la industrialización de la albañilería y refuerza su compromiso con la sostenibilidad

"Nuestras soluciones permiten avanzar más rápido en obra, hacerla más limpia y cómoda, y...

Rebuild 2025 consolida la industrialización como motor de cambio en la construcción

"La construcción industrializada debe ser sinónimo de mejor calidad y mayor accesibilidad. Hemos de...

Document Crunch: la startup que traduce contratos complejos a lenguaje de obra

Estudio de caso redactado por el Barcelona ConTech HubLa industria de la construcción es...

Arquitectura Técnica en España: Ciencia, vocación y mirada global hacia el futuro

La Arquitectura Técnica y la Ingeniería de Edificación están viviendo un momento clave de...

El ConTech español despega: crecimiento, innovación y retos en el ecosistema de startups tecnológicas de la construcción

El ecosistema de innovación tecnológica en el sector de la construcción en España —el...