spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónLa Red de Clústeres de la Construcción se pone en marcha con el respaldo de ocho entidades autonómicas, casi 900 socios y una facturación conjunta de 51.000 millones de...
InicioConstrucciónLa Red de Clústeres de la Construcción se pone en marcha con el respaldo de ocho entidades autonómicas, casi 900 socios y una facturación conjunta de 51.000 millones de...

La Red de Clústeres de la Construcción se pone en marcha con el respaldo de ocho entidades autonómicas, casi 900 socios y una facturación conjunta de 51.000 millones de euros

Una alianza estratégica para transformar el sector de la construcción en España

El Dato
Una iniciativa pionera y transversal para afrontar los grandes retos de la construcción con una visión colaborativa y sostenible.

La Red de Clústeres de la Construcción inicia su andadura con el firme propósito de impulsar la transformación y el progreso del sector en todas sus dimensiones. Esta alianza estratégica nace con el respaldo de ocho entidades autonómicas que agrupan a casi 900 socios, incluyendo 16 universidades, 24 centros tecnológicos, 42 asociaciones empresariales y profesionales, y alrededor de 800 empresas cuya facturación conjunta supera los 51.000 millones de euros.

La presentación oficial de la Red tuvo lugar en el marco de Rebuild 2025, donde se destacaron los principales objetivos y líneas de actuación de esta nueva plataforma de colaboración.

Una alianza para afrontar los grandes retos del sector

Los clústeres que integran esta red son:

El objetivo común de todos ellos es reforzar la competitividad del sector del hábitat en España, creando un nuevo marco de cooperación territorial y sectorial que permita abordar desafíos clave como la industrialización, la digitalización, la sostenibilidad y la atracción de talento. La coordinación inicial estará a cargo de Enrique Cobreros, director de AEICE.

Una red colaborativa, abierta e integradora

La Red se presenta como una iniciativa pionera y transversal, concebida para consolidar un ecosistema colaborativo, fomentar sinergias y promover la innovación. Además, se plantea con un espíritu abierto y participativo, con la posibilidad de que se incorporen otros clústeres del sector en el futuro.

Durante el acto fundacional, tras la firma del acuerdo de constitución, se leyó el Manifiesto de la Red, donde se recogen los compromisos principales de la alianza, centrados en el desarrollo de iniciativas, programas y proyectos conjuntos basados en la colaboración y la innovación.

Foco en la transformación del entorno construido

Las acciones de la Red se orientarán a difundir y promover avances en ámbitos clave, como la industrialización, la digitalización, la mejora de la productividad, la calidad constructiva y la sostenibilidad medioambiental.

Entre las primeras medidas previstas, destacan la creación de grupos de trabajo interclústeres y la organización de reuniones con entidades públicas y privadas, con el fin de activar proyectos que generen impacto real en el entorno construido.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...