La Red de Clústeres de la Construcción inicia su andadura con el firme propósito de impulsar la transformación y el progreso del sector en todas sus dimensiones. Esta alianza estratégica nace con el respaldo de ocho entidades autonómicas que agrupan a casi 900 socios, incluyendo 16 universidades, 24 centros tecnológicos, 42 asociaciones empresariales y profesionales, y alrededor de 800 empresas cuya facturación conjunta supera los 51.000 millones de euros.
La presentación oficial de la Red tuvo lugar en el marco de Rebuild 2025, donde se destacaron los principales objetivos y líneas de actuación de esta nueva plataforma de colaboración.
Una alianza para afrontar los grandes retos del sector
Los clústeres que integran esta red son:
- Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León (AEICE)
- Asociación Riojana para la Innovación Constructiva (ARIC)
- Clúster de la Construcción de Euskadi (BUILD:INN)
- Clúster de Construcció Industrialitzada de Catalunya (CCIC)
- Clúster Industrial de la Construcción de Aragón (CICA)
- Clúster de Construcción Galicia Constrúe
- Clúster de la Industrialización de la Construcción de Navarra (iCONS)
- Clúster de la Edificación (Madrid)
El objetivo común de todos ellos es reforzar la competitividad del sector del hábitat en España, creando un nuevo marco de cooperación territorial y sectorial que permita abordar desafíos clave como la industrialización, la digitalización, la sostenibilidad y la atracción de talento. La coordinación inicial estará a cargo de Enrique Cobreros, director de AEICE.
Una red colaborativa, abierta e integradora
La Red se presenta como una iniciativa pionera y transversal, concebida para consolidar un ecosistema colaborativo, fomentar sinergias y promover la innovación. Además, se plantea con un espíritu abierto y participativo, con la posibilidad de que se incorporen otros clústeres del sector en el futuro.
Durante el acto fundacional, tras la firma del acuerdo de constitución, se leyó el Manifiesto de la Red, donde se recogen los compromisos principales de la alianza, centrados en el desarrollo de iniciativas, programas y proyectos conjuntos basados en la colaboración y la innovación.
Foco en la transformación del entorno construido
Las acciones de la Red se orientarán a difundir y promover avances en ámbitos clave, como la industrialización, la digitalización, la mejora de la productividad, la calidad constructiva y la sostenibilidad medioambiental.
Entre las primeras medidas previstas, destacan la creación de grupos de trabajo interclústeres y la organización de reuniones con entidades públicas y privadas, con el fin de activar proyectos que generen impacto real en el entorno construido.