spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónLa Red de Clústeres de la Construcción se pone en marcha con el respaldo de ocho entidades autonómicas, casi 900 socios y una facturación conjunta de 51.000 millones de...

La Red de Clústeres de la Construcción se pone en marcha con el respaldo de ocho entidades autonómicas, casi 900 socios y una facturación conjunta de 51.000 millones de euros

Una alianza estratégica para transformar el sector de la construcción en España

El Dato
Una iniciativa pionera y transversal para afrontar los grandes retos de la construcción con una visión colaborativa y sostenible.

La Red de Clústeres de la Construcción inicia su andadura con el firme propósito de impulsar la transformación y el progreso del sector en todas sus dimensiones. Esta alianza estratégica nace con el respaldo de ocho entidades autonómicas que agrupan a casi 900 socios, incluyendo 16 universidades, 24 centros tecnológicos, 42 asociaciones empresariales y profesionales, y alrededor de 800 empresas cuya facturación conjunta supera los 51.000 millones de euros.

La presentación oficial de la Red tuvo lugar en el marco de Rebuild 2025, donde se destacaron los principales objetivos y líneas de actuación de esta nueva plataforma de colaboración.

Una alianza para afrontar los grandes retos del sector

Los clústeres que integran esta red son:

El objetivo común de todos ellos es reforzar la competitividad del sector del hábitat en España, creando un nuevo marco de cooperación territorial y sectorial que permita abordar desafíos clave como la industrialización, la digitalización, la sostenibilidad y la atracción de talento. La coordinación inicial estará a cargo de Enrique Cobreros, director de AEICE.

Una red colaborativa, abierta e integradora

La Red se presenta como una iniciativa pionera y transversal, concebida para consolidar un ecosistema colaborativo, fomentar sinergias y promover la innovación. Además, se plantea con un espíritu abierto y participativo, con la posibilidad de que se incorporen otros clústeres del sector en el futuro.

Durante el acto fundacional, tras la firma del acuerdo de constitución, se leyó el Manifiesto de la Red, donde se recogen los compromisos principales de la alianza, centrados en el desarrollo de iniciativas, programas y proyectos conjuntos basados en la colaboración y la innovación.

Foco en la transformación del entorno construido

Las acciones de la Red se orientarán a difundir y promover avances en ámbitos clave, como la industrialización, la digitalización, la mejora de la productividad, la calidad constructiva y la sostenibilidad medioambiental.

Entre las primeras medidas previstas, destacan la creación de grupos de trabajo interclústeres y la organización de reuniones con entidades públicas y privadas, con el fin de activar proyectos que generen impacto real en el entorno construido.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Artículos relacionados

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

La carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La digitalización de las constructoras exige herramientas que permitan monitorizar en tiempo real los...

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...