spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónRécord en construcción modular: finaliza en 77 días la estructura del mayor edificio híbrido de España
InicioConstrucciónRécord en construcción modular: finaliza en 77 días la estructura del mayor edificio híbrido de España

Récord en construcción modular: finaliza en 77 días la estructura del mayor edificio híbrido de España

Un sistema industrializado híbrido y sostenible permite levantar en tiempo récord un edificio de siete plantas y casi 20.000 m

El Dato
Una planta cada 11 días: así se construye el futuro de la edificación urbana. El sistema híbrido permitió reducir en un 87% las emisiones de CO₂ de la estructura del edificio.

El inmueble, promovido por Dazia Capital y Aermont Capital en Valdebebas, se ha levantado con un sistema industrializado híbrido que reduce un 87 por ciento las emisiones estructurales y permite una ejecución más rápida, eficiente y sostenible

Un modelo de eficiencia, sostenibilidad y velocidad constructiva ha marcado un antes y un después en la edificación en altura en España.

La estructura del edificio híbrido industrializado más grande construido hasta la fecha en el país ha sido completada en solo 77 días. El proyecto, desarrollado para la Joint Venture de Dazia Capital y Aermont Capital, alcanza los siete pisos y suma 19.600 m² sobre rasante, consolidando un nuevo paradigma en el ámbito del «Flexible Living».

Diseñado por el estudio Ortiz y León junto a Ingeniería Valladares, el inmueble ha sido ejecutado mediante un sistema híbrido que combina madera y hormigón, destacando por su altísima exigencia en sostenibilidad. Este enfoque ha permitido reducir en un 87% las emisiones de CO₂ relacionadas con los elementos estructurales frente a una construcción convencional.

Construcción offsite y montaje en tiempo récord

Durante el proceso se instalaron directamente en obra elementos como fachada con vidrios, carpinterías, balcones, cerrajería y persianas, todos fabricados previamente en un entorno controlado. Este sistema de construcción offsite no solo agiliza los plazos, sino que también mejora la calidad final, reduce los residuos y minimiza las molestias en el entorno urbano.

Sostenibilidad como eje del proyecto

El edificio dispone la certificación BREEAM Excelente, gracias a una concepción que apuesta por la eficiencia energética, la economía circular y la reducción de residuos. Se estima que hasta el 50% de los materiales utilizados podrán reutilizarse al final de su vida útil. Además, el sistema reduce en un 70% los residuos generados y en más de un 50% la contaminación acústica durante el proceso constructivo.

Espacios pensados para las personas

El inmueble alberga 500 unidades residenciales, entre estudios y apartamentos de un dormitorio, destinados a un público diverso: jóvenes profesionales, estudiantes de posgrado y clientes corporativos. Contará con completas áreas comunes como gimnasio, coworking, zonas verdes, piscina y rooftop.

Un futuro más sostenible y rápido

Este sistema de construcción híbrido ha demostrado que es posible edificar con menor impacto ambiental, mayor rapidez y mejores estándares de confort. El montaje de una planta cada 11 días permitió una entrada anticipada de los oficios en obra, reduciendo aún más los tiempos globales del proyecto.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...