spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónRebuild 2025 consolida la industrialización como motor de cambio en la construcción
InicioConstrucciónRebuild 2025 consolida la industrialización como motor de cambio en la construcción

Rebuild 2025 consolida la industrialización como motor de cambio en la construcción

Ignasi Pérez Arnal, director de Rebuild, afirma que esta edición marca un punto de inflexión hacia una construcción más industrializada, sostenible y digitalizada.

El Dato
Rebuild 2025 ha reunido más de 600 empresas y 700 ponentes, en un congreso que ha incorporado términos como construcción industrializada en boca del propio Presidente del Gobierno.

«La construcción industrializada debe ser sinónimo de mejor calidad y mayor accesibilidad. Hemos de transformar la vivienda en un producto industrializado como cualquier otro bien de consumo.»

Durante la última jornada de Rebuild 2025, Ignasi Pérez Arnal, director del Congreso, compartió con Construnews su visión sobre una edición que, en palabras del propio Pérez Arnal, «marca un punto de inflexión para el sector». A continuación, transcribimos íntegramente la entrevista.

Buenos días. Estoy aquí con Ignasi Pérez Arnal, director del congreso de Rebuild. Hoy es el último día, ya han pasado dos días, hemos superado el ecuador del evento. ¿Cuál es tu sensación? ¿Cómo está yendo esta edición?

Mira, yo me resisto a dar mi opinión personal, pero trasladándote opiniones que nos llegan constantemente y por los medios de comunicación, creo que esta edición, y lo digo con total humildad y modestia, ha sido excelente. Es la octava edición, el octavo año, y es la primera vez que hemos conseguido colocar las palabras construcción industrializada en boca del Presidente del Gobierno. Y esto se ha logrado dentro de Rebuild, en un foro con 600 empresas apostando por esta nueva manera de construir y con más de 700 ponentes analizando todos los ángulos posibles de esta transición, tanto digital como sostenible e industrializada. Recordemos que el sector todavía sufre una productividad negativa. Por lo tanto, las sensaciones son muy buenas.

Al margen de la mención del Presidente y de las noticias generadas en el foro, ¿cuáles consideras que son las novedades más importantes que aporta esta edición?

Yo creo que ha habido un cambio profundo. Existe una palabra griega, cataclisma, que significa dar la vuelta por completo, y creo que esta edición representa eso. Se respira industrialización en todo el evento. Las empresas y los profesionales asistentes están alineados con este nuevo modelo de construcción. Han desaparecido progresivamente las empresas tradicionales y la apuesta es total. Dentro de nuestros tres grandes ejes – industrialización, sostenibilidad y digitalización – todo lo que se ha presentado encaja en este marco. En sostenibilidad, han surgido nuevos conceptos como el Carbon Adjustment Border Management y hemos hablado de los grandes retos marcados por las directrices europeas, como la rehabilitación energética integral de un millón trescientas noventa mil viviendas antes de 2030. Austria, país invitado, nos ha mostrado su liderazgo mundial en vivienda social, donde el 60 por ciento de la población vive en este tipo de vivienda, y en el uso de la madera y materiales sostenibles.

¿Podemos entonces afirmar que esta edición marca un punto de inflexión para la industrialización en la construcción?

Absolutamente. El gran reto ahora es trasladar esta apuesta firme desde el sector industrial hacia la sociedad. La construcción industrializada debe ser vista no solo como más asequible, sino también como de mayor calidad. Hemos de romper el prejuicio que asocia industrialización con baja calidad. Hoy, la construcción industrializada debe convertirse en sinónimo de calidad, sostenibilidad y accesibilidad.

En términos de normativa, ¿las regulaciones españolas y europeas facilitarán la implementación de estos planes tan ambiciosos?

Más que permitir, las van a impulsar. Europa ya ha dejado claro que la mayoría de nuestras viviendas, muchas en categorías energéticas G o F, deberán ser rehabilitadas si queremos venderlas o alquilarlas en el futuro. El mandato europeo nos obliga a rehabilitar un millón trescientas noventa mil viviendas antes de 2030. Es un reto que pasa directamente a cada ciudadano y cada profesional del sector.

Respecto a la digitalización, uno de los tres vectores de Rebuild, ¿cuál es su papel en esta transformación?

La digitalización es esencial. Es el posibilitador de la industrialización y el contabilizador de la sostenibilidad. Sin digitalización no podemos medir las emisiones de CO2 ni optimizar los procesos de construcción. Además, la digitalización permite automatizar y mecanizar procesos. Necesitamos que todas las empresas la integren como algo tan habitual como tener un móvil.

Finalmente, ¿cómo ves el futuro de Rebuild?

Lo veo desafiante. Después de una edición como esta, mi gran reto como director será convertir la edición de 2026 en un nuevo éxito. Trabajaremos intensamente para que Rebuild siga creciendo y superando cada año las expectativas, con la colaboración de todos los actores del sector.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...