spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónContech¿Quién lidera la transformación digital en la construcción?

¿Quién lidera la transformación digital en la construcción?

Radiografía detallada de innovación tecnológica y desafíos estructurales

El Dato
El Dato:Según el European Construction Sector Observatory (ECSO), solo el 27% de las empresas en España utiliza BIM de forma habitual, frente al 58% en países del norte de Europa. La digitalización puede reducir los costes de obra hasta en un 20% y acortar plazos en un 30%.

El sector acelera, pero persisten grandes desigualdades y frenos estructurales. BIM, gemelos digitales. La transformación digital en la construcción la lidera IA, blockchain e industrialización se consolidan como palancas de cambio, pero solo una minoría de empresas lidera el salto tecnológico. ¿Qué frena la adopción y quién marca el camino?

Claves para entender el cambio:

España avanza en la implantación del BIM, pero persisten barreras estructurales

«Sergio Muñoz»: «Necesitamos una cultura de la estandarización»

«Roger Bou»: «El reto europeo es común: más vivienda, más verde, más industrializada»

«Pedro Fernández Alén»: «Los datos nos avalan»

Contech Connect: nace una red internacional de innovación en construcción

La digitalización en la construcción está dejando de ser una promesa para convertirse en una necesidad urgente. Grandes constructoras como Acciona o Ferrovial ya operan con modelos BIM y sistemas de automatización avanzados, mientras muchas pymes apenas han iniciado este camino.

Según el Informe BIM 2024, el 95% del software disponible es compatible con el estándar IFC, pero la implantación efectiva sigue siendo desigual. Las grandes licitaciones lo exigen, pero su uso sistemático sigue siendo minoritario.

El contexto no ayuda. El Observatorio Industrial de la Construcción revela un retroceso en el uso de redes sociales, herramientas de IA y presencia online respecto a 2022. El tejido empresarial, compuesto mayoritariamente por pymes, tiene dificultades para contratar perfiles TIC.

Frente a eso, instituciones como el ITeC apuestan por sistemas como BEDEC o TCQi para facilitar la adopción de tecnología a bajo coste. Y asociaciones como buildingSMART Spain promueven una cultura de la estandarización.

En arquitectura, estudios como Batlleiroig o ON-A están incorporando diseño paramétrico y simulaciones energéticas. Son una minoría, pero marcan el camino.

Iniciativas como Contech Connect o el Barcelona Contech Hub están tejiendo redes para escalar estas soluciones. «Roger Bou», desde Construmat, lo resume así: «Debemos pasar de competir a cooperar».

La falta de digitalización ya tiene consecuencias: el 90% de los proyectos inmobiliarios incumple plazos por mala gestión de la información. En España, hasta el 11% del presupuesto se dedica a rehacer trabajos mal documentados.

¿Las soluciones? Más formación técnica, más colaboración institucional y un calendario normativo claro. Como recuerda «Pedro Fernández Alén», presidente de la CNC, «los datos nos avalan», pero el cambio debe acelerarse.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

PTEC presenta el Glosario de Industrialización en la Construcción, un nuevo recurso de referencia para el sector

El nuevo Glosario de Industrialización en la Construcción, promovido por PTEC y elaborado con...

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

Tendencias que están marcando el rumbo del ConTech

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción está dejando atrás una etapa de inmovilismo para...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Artículos relacionados

PTEC presenta el Glosario de Industrialización en la Construcción, un nuevo recurso de referencia para el sector

El nuevo Glosario de Industrialización en la Construcción, promovido por PTEC y elaborado con...

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Tendencias que están marcando el rumbo del ConTech

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción está dejando atrás una etapa de inmovilismo para...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...