spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucción¿Quién lidera la transformación digital en la construcción?
InicioConstrucción¿Quién lidera la transformación digital en la construcción?

¿Quién lidera la transformación digital en la construcción?

Radiografía detallada de innovación tecnológica y desafíos estructurales

El Dato
El Dato:Según el European Construction Sector Observatory (ECSO), solo el 27% de las empresas en España utiliza BIM de forma habitual, frente al 58% en países del norte de Europa. La digitalización puede reducir los costes de obra hasta en un 20% y acortar plazos en un 30%.

El sector acelera, pero persisten grandes desigualdades y frenos estructurales.BIM, gemelos digitales, IA, blockchain e industrialización se consolidan como palancas de cambio, pero solo una minoría de empresas lidera el salto tecnológico. ¿Qué frena la adopción y quién marca el camino?

Claves para entender el cambio:

España avanza en la implantación del BIM, pero persisten barreras estructurales

«Sergio Muñoz»: «Necesitamos una cultura de la estandarización»

«Roger Bou»: «El reto europeo es común: más vivienda, más verde, más industrializada»

«Pedro Fernández Alén»: «Los datos nos avalan»

Contech Connect: nace una red internacional de innovación en construcción

La digitalización en la construcción está dejando de ser una promesa para convertirse en una necesidad urgente. Grandes constructoras como Acciona o Ferrovial ya operan con modelos BIM y sistemas de automatización avanzados, mientras muchas pymes apenas han iniciado este camino.

Según el Informe BIM 2024, el 95% del software disponible es compatible con el estándar IFC, pero la implantación efectiva sigue siendo desigual. Las grandes licitaciones lo exigen, pero su uso sistemático sigue siendo minoritario.

El contexto no ayuda. El Observatorio Industrial de la Construcción revela un retroceso en el uso de redes sociales, herramientas de IA y presencia online respecto a 2022. El tejido empresarial, compuesto mayoritariamente por pymes, tiene dificultades para contratar perfiles TIC.

Frente a eso, instituciones como el ITeC apuestan por sistemas como BEDEC o TCQi para facilitar la adopción de tecnología a bajo coste. Y asociaciones como buildingSMART Spain promueven una cultura de la estandarización.

En arquitectura, estudios como Batlleiroig o ON-A están incorporando diseño paramétrico y simulaciones energéticas. Son una minoría, pero marcan el camino.

Iniciativas como Contech Connect o el Barcelona Contech Hub están tejiendo redes para escalar estas soluciones. «Roger Bou», desde Construmat, lo resume así: «Debemos pasar de competir a cooperar».

La falta de digitalización ya tiene consecuencias: el 90% de los proyectos inmobiliarios incumple plazos por mala gestión de la información. En España, hasta el 11% del presupuesto se dedica a rehacer trabajos mal documentados.

¿Las soluciones? Más formación técnica, más colaboración institucional y un calendario normativo claro. Como recuerda «Pedro Fernández Alén», presidente de la CNC, «los datos nos avalan», pero el cambio debe acelerarse.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Arquitectura, salud y sostenibilidad: una misma ecuación

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn 1896, el científico sueco Svante Arrhenius ya advirtió que...

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por...

Aqua Tower y Chicago Water Tower: dos iconos que explican Chicago a través de su arquitectura

Mercè Rius, arquitecta técnica. Crónica de un viaje a Chicago: 5A orillas del río...

La Alianza S2E hace un llamamiento a profesionales y ciudadanos para reforzar la seguridad contra incendios de los edificios

La Alianza S2E recomienda que todos los proyectos de rehabilitación incluyan soluciones específicas en...

Baja el desempleo en construcción 2024: solo el 9,5 % de los parados tiene formación acreditada

El desempleo en la construcción sigue descendiendo en España. En 2024, el desempleo en...

Budapest la primera Open Arena del mundo

El estadio que se transforma, construido para acoger el Mundial de Atletismo Budapest 2023....

Escofet y Foster + Partners, premiados por Gather & Tiers: mobiliario urbano que redefine el espacio público

Las colecciones Gather y Tiers, desarrolladas por Escofet en colaboración con Foster + Partners,...

Tarjetas de identificación laboral

Tarjetas de acreditación de laboral, Un recurso clave en entornos de alta siniestralidadEn un...

Artículos relacionados

La Alianza S2E hace un llamamiento a profesionales y ciudadanos para reforzar la seguridad contra incendios de los edificios

La Alianza S2E recomienda que todos los proyectos de rehabilitación incluyan soluciones específicas en...

Baja el desempleo en construcción 2024: solo el 9,5 % de los parados tiene formación acreditada

El desempleo en la construcción sigue descendiendo en España. En 2024, el desempleo en...

Escofet y Foster + Partners, premiados por Gather & Tiers: mobiliario urbano que redefine el espacio público

Las colecciones Gather y Tiers, desarrolladas por Escofet en colaboración con Foster + Partners,...

Tarjetas de identificación laboral

Tarjetas de acreditación de laboral, Un recurso clave en entornos de alta siniestralidadEn un...

Federico Soria, nuevo presidente de ACEX: impulso a la conservación como servicio esencial

La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) elige a Federico...

Sergio Muñoz: “Necesitamos una cultura de la estandarización para que BIM sea realmente interoperable”

Construnews entrevista a Sergio Muñoz, director gerente de buildingSMART SpainLa interoperabilidad solo será posible...

ConTech: la respuesta tecnológica a la escasez de mano de obra en la construcción

Artículo escrito por el Barcelona ConTech HubLa construcción vive una paradoja. A pesar de...

La construcción sigue siendo motor económico y de empleo, según el Observatorio Industrial de la Fundación Laboral

Según el recién publicado informe del Observatorio Industrial de la Construcción, el sector mantiene...

Simulación avanzada para salvar vidas: un nuevo enfoque en la autoprotección contra incendios

Álvaro Cabero Fernández, arquitecto técnico y bombero profesionalUn estudio aplicado al Auditorio Riberas del...