spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónContech¿Quién lidera la transformación digital en la construcción?
InicioConstrucciónContech¿Quién lidera la transformación digital en la construcción?

¿Quién lidera la transformación digital en la construcción?

Radiografía detallada de innovación tecnológica y desafíos estructurales

El Dato
El Dato:Según el European Construction Sector Observatory (ECSO), solo el 27% de las empresas en España utiliza BIM de forma habitual, frente al 58% en países del norte de Europa. La digitalización puede reducir los costes de obra hasta en un 20% y acortar plazos en un 30%.

El sector acelera, pero persisten grandes desigualdades y frenos estructurales. BIM, gemelos digitales. La transformación digital en la construcción la lidera IA, blockchain e industrialización se consolidan como palancas de cambio, pero solo una minoría de empresas lidera el salto tecnológico. ¿Qué frena la adopción y quién marca el camino?

Claves para entender el cambio:

España avanza en la implantación del BIM, pero persisten barreras estructurales

«Sergio Muñoz»: «Necesitamos una cultura de la estandarización»

«Roger Bou»: «El reto europeo es común: más vivienda, más verde, más industrializada»

«Pedro Fernández Alén»: «Los datos nos avalan»

Contech Connect: nace una red internacional de innovación en construcción

La digitalización en la construcción está dejando de ser una promesa para convertirse en una necesidad urgente. Grandes constructoras como Acciona o Ferrovial ya operan con modelos BIM y sistemas de automatización avanzados, mientras muchas pymes apenas han iniciado este camino.

Según el Informe BIM 2024, el 95% del software disponible es compatible con el estándar IFC, pero la implantación efectiva sigue siendo desigual. Las grandes licitaciones lo exigen, pero su uso sistemático sigue siendo minoritario.

El contexto no ayuda. El Observatorio Industrial de la Construcción revela un retroceso en el uso de redes sociales, herramientas de IA y presencia online respecto a 2022. El tejido empresarial, compuesto mayoritariamente por pymes, tiene dificultades para contratar perfiles TIC.

Frente a eso, instituciones como el ITeC apuestan por sistemas como BEDEC o TCQi para facilitar la adopción de tecnología a bajo coste. Y asociaciones como buildingSMART Spain promueven una cultura de la estandarización.

En arquitectura, estudios como Batlleiroig o ON-A están incorporando diseño paramétrico y simulaciones energéticas. Son una minoría, pero marcan el camino.

Iniciativas como Contech Connect o el Barcelona Contech Hub están tejiendo redes para escalar estas soluciones. «Roger Bou», desde Construmat, lo resume así: «Debemos pasar de competir a cooperar».

La falta de digitalización ya tiene consecuencias: el 90% de los proyectos inmobiliarios incumple plazos por mala gestión de la información. En España, hasta el 11% del presupuesto se dedica a rehacer trabajos mal documentados.

¿Las soluciones? Más formación técnica, más colaboración institucional y un calendario normativo claro. Como recuerda «Pedro Fernández Alén», presidente de la CNC, «los datos nos avalan», pero el cambio debe acelerarse.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...