spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónPTEC presenta el Glosario de Industrialización en la Construcción, un nuevo recurso de referencia para el sector

PTEC presenta el Glosario de Industrialización en la Construcción, un nuevo recurso de referencia para el sector

La Plataforma Tecnológica Española de la Construcción lanza una herramienta clave para clarificar y estandarizar los conceptos esenciales de la industrialización, con vocación de utilidad transversal.

El Dato
El documento se estructura en seis grandes bloques temáticos: procesos y técnicas de producción, modelos de negocio, digitalización, sostenibilidad, diseño arquitectónico y gobernanza sectorial.

El nuevo Glosario de Industrialización en la Construcción, promovido por PTEC y elaborado con la colaboración de TECNALIA y el HUB&LAB de Construcción Avanzada e Industrializada de la Provincia de Cádiz, nace como un documento abierto para facilitar el conocimiento técnico en torno a procesos, tecnologías y actores implicados en la transformación industrial del sector.

La industrialización en la construcción avanza a pasos firmes, pero necesita algo más que tecnología y voluntad para consolidarse: requiere un lenguaje común. En respuesta a esta necesidad, la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC) ha impulsado la elaboración de un glosario técnico que clarifica, estructura y estandariza los conceptos fundamentales del nuevo paradigma constructivo.

El “Glosario de Industrialización en la Construcción” es fruto de una colaboración estratégica entre PTEC, TECNALIA Research & Innovation y el HUB&LAB de Construcción Avanzada e Industrializada de la Provincia de Cádiz. Recoge más de un centenar de términos clave, definidos de forma rigurosa y accesible, que cubren todo el espectro de la transformación industrial del sector.

El documento se estructura en seis grandes bloques temáticos: procesos y técnicas de producción, modelos de negocio, digitalización, sostenibilidad, diseño arquitectónico y gobernanza sectorial. Desde conceptos como prefabricación, ensamblaje o just in time, hasta términos como gemelo digital, diseño paramétrico, integrador industrial o diseño para el desmontaje, el glosario traza un mapa completo de la nueva lógica productiva del sector.

Durante su presentación oficial, celebrada el 8 de octubre de 2025, se destacó el valor pedagógico del glosario como herramienta para equipos técnicos, centros de investigación, docentes y decisores públicos. También se subrayó su utilidad práctica para proyectos de industrialización, al facilitar la comunicación entre actores con perfiles diversos y asegurar un marco conceptual compartido.

La versión digital del glosario ya está disponible para descarga gratuita en la web de PTEC. Su carácter abierto permite que cualquier entidad interesada pueda consultarlo, utilizarlo, y participar en futuras actualizaciones. Con esta iniciativa, PTEC da un paso firme hacia una construcción más colaborativa, alineada con los objetivos de sostenibilidad, productividad y digitalización.

Este glosario no solo define palabras. Define una estrategia.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

Tendencias que están marcando el rumbo del ConTech

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción está dejando atrás una etapa de inmovilismo para...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Monográfico: Rehabilitación y regeneración urbana en España: eficiencia energética, patrimonio y “planes de barrio”

Monográfico y entrevista coral sobre Rehabilitación y regeneración urbana: eficiencia energética, patrimonio y planes...

Artículos relacionados

SEOPAN lanza la hoja de ruta hídrica: política, técnica y licitaciones en el foco

El futuro del agua en España pasa por una transformación profunda del sistema: 89.463...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

La carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La digitalización de las constructoras exige herramientas que permitan monitorizar en tiempo real los...

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...