spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónBIMEl Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Guía práctica de buildingSMART Spain para planificar y ejecutar la fase de movilización, optimizando recursos y asegurando el cumplimiento de los requisitos de información en proyectos BIM

El Dato
La fase de movilización puede durar entre 1 semana y 2 meses, dependiendo de la complejidad del proyecto y el nivel de madurez BIM de los agentes implicados.

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de la Información 2025, publicada por buildingSMART Spain. El documento fue elaborado de forma voluntaria por profesionales que representan a distintos agentes de la cadena de valor, y coordinado por Fernando Blanco Aparicio (ACCIONA) y Sergio Muñoz Gómez (buildingSMART Spain)

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

La correcta gestión de la información en un proyecto BIM no empieza con el modelado, sino mucho antes. La serie de normas ISO 19650, promovida por buildingSMART Spain, establece que antes de iniciar la producción de información es imprescindible asegurar que los recursos humanos, tecnológicos y procedimentales están preparados. Esta fase previa se denomina Movilización y su herramienta fundamental es el Plan de Movilización.

¿Qué es el Plan de Movilización?

Se trata de un conjunto de acciones planificadas que garantizan que todos los equipos implicados están listos para cumplir con los requisitos de información definidos por el adjudicador. Sirve de puente entre el Pliego de Prescripciones Técnicas y documentos como el Plan de Ejecución BIM (BEP), la Matriz de Responsabilidades o el Cuadro de Riesgos.

Entre sus beneficios destacan:

  • Reducción de riesgos: evita errores iniciales y problemas de coordinación.
  • Alineación temprana: establece un marco común para la colaboración.
  • Cumplimiento de requisitos: asegura que los recursos humanos y materiales cumplen lo exigido.
  • Optimización de recursos: previene retrasos y sobrecostes.
  • Mejor gestión del cambio: facilita la adaptación a modificaciones en roles, flujos o herramientas.

Elaboración del plan

Según la ISO 19650, el Adjudicatario Principal debe elaborar el Plan de Movilización durante la fase de oferta, coordinándolo con el resto de la documentación técnica. La definición de las actividades debe incluir responsables, plazos y mecanismos para verificar su cumplimiento.

Las acciones del plan se agrupan en tres bloques:

  1. Recursos humanos: disponibilidad, capacitación y conocimiento de responsabilidades.
  2. Tecnologías de la información: herramientas compatibles, Entorno Común de Datos (CDE) configurado y probado.
  3. Métodos y procedimientos: procesos documentados para producción, intercambio y entrega de información.

La fase de movilización

Se desarrolla tras la adjudicación del contrato y antes del inicio formal del proyecto. En este momento se revisa el plan, se ajusta si es necesario y se ejecutan las actividades previstas, dejando evidencia documental de su cumplimiento. Su duración varía entre una semana y dos meses, en función de la complejidad del proyecto, el nivel de madurez BIM y los recursos disponibles.

Escenarios de aplicación

La guía identifica dos casos frecuentes:

  • Bajo nivel de madurez BIM del adjudicador: los requisitos de información pueden ser poco precisos y no existir un CDE definido. En este caso, el adjudicatario debe asumir un papel proactivo, incluso sin que el plan sea un requisito formal.
  • Bajo nivel de madurez BIM del adjudicatario principal: es esencial implementar un programa intensivo de formación, soporte técnico continuo y pruebas piloto de flujos de información.

Una herramienta estratégica para proyectos BIM

El Plan de Movilización no es un mero trámite, sino una estrategia para asegurar que la colaboración y la gestión de la información se desarrollan sin sobresaltos. Su implementación sistemática permite abordar cualquier fase del ciclo de vida del activo —diseño, construcción u operación— con garantías, alineando expectativas, recursos y capacidades desde el primer día.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...

Iñaqui Carnicero: “España debe pasar de una cultura de expansión a una cultura del cuidado”

El Pasaporte de Renovación permitirá planificar intervenciones por etapas, adaptadas a la capacidad de...

La importancia de conocer tu suma aseguradora

La garantía o suma asegurada que se contrata en el contexto de los seguros...

Piscina Barcelona 2025 refuerza el vínculo entre piscina, diseño de exteriores y paisajismo

El sector outdoor será uno de los ejes estratégicos de Piscina Barcelona 2025, junto...

Artículos relacionados

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

La carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La digitalización de las constructoras exige herramientas que permitan monitorizar en tiempo real los...

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...