spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónSEOPAN propone reformar la contratación pública para impulsar la inversión en infraestructuras
InicioConstrucciónSEOPAN propone reformar la contratación pública para impulsar la inversión en infraestructuras

SEOPAN propone reformar la contratación pública para impulsar la inversión en infraestructuras

Propone la urgencia de aplicar reformas para garantizar el desarrollo de infraestructuras clave para el país

El Dato
En 2024, los materiales y la energía han subido hasta un 36%, lo que ha encarecido la obra pública un 27% respecto a 2020.

La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) subraya la necesidad de cambios regulatorios en la contratación pública para mejorar la eficiencia y garantizar el cumplimiento de plazos y presupuestos. Para ello, plantea diversas medidas, entre las que destacan la implementación de nuevos modelos colaborativos de contratación y ejecución, una regulación actualizada del modelo concesional, la restitución de la obligatoriedad de la revisión de precios, la modernización del sistema de clasificación de contratistas y la limitación de encargos a medios propios.

Principales desafíos y propuestas de inversión

  • Aumento de costos en 2024: Se han registrado incrementos significativos en los precios de materiales básicos (acero +36%, aluminio +12%, cemento +5,6%) y de la energía (electricidad +54%, gas +29,6%). Como resultado, el coste promedio de la obra pública en 2024 es un 27% superior al de 2020, lo que hace urgente elevar al 30% el límite de revisión excepcional de precios.
  • Inversiones previstas: Se han identificado inversiones por valor de 349.000 millones de euros hasta 2035, distribuidas en infraestructuras planificadas (157.000 M€), modernización (113.000 M€) y proyectos innovadores (78.000 M€). En este marco, destacan las inversiones en transporte (141.000 M€), energía (97.800 M€) y ciclo integral del agua (94.300 M€).
  • Impulso del PRTR: Se han licitado 15.280 M€ en subvenciones para obra civil hasta 2024, quedando pendiente el desarrollo de los PERTES sectoriales, como el de la red nacional de infraestructuras de recarga pública en carreteras de gran capacidad y vías convencionales del Estado y CCAA.
  • Gestión y financiación de infraestructuras: España alberga el 69% de las autovías libres de Europa, lo que exige una armonización con la UE en términos de gestión y financiación de carreteras. En el ámbito del agua, es prioritario mitigar el riesgo de inundaciones en las Cuencas Mediterráneas mediante inversiones estimadas en 5.000 M€

Cambios normativos en contratación pública

Entre las medidas propuestas, destacan:

  • Restitución de la revisión de precios: Ante el encarecimiento de los materiales y la energía en 2024, SEOPAN insiste en restablecer en los pliegos la obligatoriedad del procedimiento de revisión de precios, eliminada en 2015 por la Ley de Desindexación.
  • Ampliación del límite revisable: Se propone elevar del 20% al 30% el límite máximo revisable de la revisión excepcional de precios, con el objetivo de reequilibrar contratos de obras adjudicados antes de 2021 y evitar la paralización de proyectos clave de alta velocidad y carreteras.
  • Impulso de modelos colaborativos: SEOPAN destaca la importancia de adoptar modelos de contratación colaborativos, ampliamente utilizados en el ámbito internacional, para garantizar la ejecución eficiente de las obras. En este sentido, ha remitido a las Administraciones una propuesta de modelo de coste objetivo para su implementación en contratos piloto.
  • Recuperación del modelo concesional: En 2024, la licitación pública de concesiones de obras ha alcanzado mínimos históricos, con solo 11 concesiones adjudicadas por 312 M€, frente a los 5.274 M€ de 2023. SEOPAN advierte que la falta de atractivo del modelo concesional está afectando la participación del capital privado y urge a realizar modificaciones regulatorias para su reactivación.
  • Limitación de encargos a medios propios: SEOPAN recuerda que el Tribunal de Justicia de la UE establece que los encargos a medios propios deben ser excepcionales y no la norma. Sin embargo, entre 2021 y 2023, estos crecieron un 115%, pasando de 1.935 M€ a 4.093 M€, con un 64,2% concentrado en solo 10 entidades, especialmente TRAGSA y TRAGSATEC.
  • Reforma del sistema de clasificación de contratistas: La falta de regulación uniforme y los distintos criterios aplicados por los órganos de clasificación generan inseguridad jurídica, dificultando el acceso de empresas al sistema de contratación pública.

Datos sectoriales y proyecciones de inversión

  • Crecimiento de la licitación pública: En 2024, la licitación pública nacional ha crecido un 10,3%, alcanzando los 29.533 M€, impulsada por la edificación (+22,9%) y, en menor medida, por la obra civil (+2,5%).
  • Déficit de inversión pública en España: Según Eurostat, en 2025/2026 España tendrá la menor ratio de inversión pública de la UE, con 2.314 €/km² por millón de habitantes, quedando por detrás de Alemania, Italia y Francia, que invierten un 49,6%, 52,0% y 24,3% más, respectivamente.
  • Necesidades de inversión en infraestructuras: SEOPAN, en colaboración con la ingeniería Sener, ha identificado una necesidad de inversión pública de 349.268 M€, de los cuales 157.217 M€ se destinarían a infraestructuras planificadas, 113.809 M€ a la modernización de infraestructuras existentes y 78.240 M€ a infraestructuras innovadoras.
  • Infraestructuras hidráulicas y adaptación al cambio climático: La Asociación urge la priorización de inversiones en mitigación de riesgos de inundación en las Cuencas Mediterráneas, con un presupuesto estimado en 5.000 M€. Asimismo, propone la implementación de un Plan Nacional de Adaptación de Infraestructuras en Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI), que incluiría medidas estructurales, mejoras en infraestructuras lineales y adecuaciones de seguridad en presas existentes.
  • Gestión y financiación de carreteras: España enfrenta un déficit inversor de 10.000 M€ en conservación viaria y necesita inversiones por 43.000 M€ en creación y adaptación de infraestructuras en la próxima década. Para abordar este reto, SEOPAN considera fundamental armonizar el modelo de financiación de carreteras con el de la UE.
spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...