spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónMinimal Suites: la revolución modular que transforma el centro histórico de Zaragoza
InicioConstrucciónMinimal Suites: la revolución modular que transforma el centro histórico de Zaragoza

Minimal Suites: la revolución modular que transforma el centro histórico de Zaragoza

El hotel, desarrollado por Metro7, se levanta en tiempo récord con arquitectura modular y altos estándares de sostenibilidad y bienestar

El Dato
Minimal Suites ha sido construido en tres meses offsite, y cinco días de ensamblaje in situ. Cuenta con cuatro suites completas y ha sido diseñado para cumplir los estándares Passivhaus y WELL. El proyecto ha sido desarrollado por Metro7, especialista en arquitectura singular y construcción sostenible

A escasos metros de la Plaza del Pilar, en pleno corazón del casco histórico de Zaragoza, se levanta Minimal Suites, un hotel singular que no solo responde a las demandas del viajero actual, sino que también redefine los tiempos y modos de construir en la ciudad consolidada. El edificio, desarrollado por la empresa Metro7, constituye un referente de construcción modular, sostenibilidad energética y diseño orientado al bienestar, demostrando que la arquitectura puede ser rápida, eficiente y respetuosa con su entorno.

Por Leyre Rodrigo, comunicación METRO7

Construcción modular en tiempo récord

Minimal Suites ha sido ejecutado íntegramente con el sistema Minimal desarrollado por Metro7, un modelo de arquitectura modular que permite fabricar los módulos en entorno controlado para su posterior ensamblaje en obra. En total, el proceso de fabricación y montaje ha durado tres meses, de los cuales solo cinco días se dedicaron al ensamblaje final sobre el solar.

Esta estrategia constructiva, conocida como construcción offsite, no solo reduce los plazos drásticamente, sino que minimiza el impacto de obra en entornos urbanos consolidados, como el centro histórico de Zaragoza. Durante el montaje, la calle Mayor permaneció abierta al paso peatonal, y las molestias acústicas y de polvo fueron casi inexistentes.

Arquitectura saludable y energía casi nula

El proyecto ha sido concebido siguiendo los estándares Passivhaus, lo que garantiza un comportamiento térmico de alta eficiencia, y ha sido diseñado para obtener la certificación WELL, centrada en la salud y el confort de los usuarios. La envolvente altamente aislante, los sistemas de ventilación controlada y la orientación solar estratégica permiten reducir las necesidades energéticas al mínimo, mientras se optimizan condiciones como la calidad del aire interior, la iluminación natural y el confort acústico.

Además, la elección de materiales se ha hecho bajo criterios de baja huella ecológica y durabilidad, reduciendo significativamente el impacto ambiental del ciclo de vida del edificio.

Diseño y experiencia: cuatro suites, cuatro ambientes

El hotel alberga cuatro unidades independientes, una por planta, diseñadas como suites completas en formato apartamento. Cada una incluye dormitorio, baño, cocina office y salón, todo integrado en un espacio funcional, diáfano y con abundante luz natural. El diseño interior, sobrio y minimalista, está pensado para proporcionar una experiencia de descanso y confort en un entorno urbano dinámico.

Esta organización permite a los huéspedes disfrutar de privacidad y autonomía, al tiempo que se benefician de una estancia adaptada a diferentes perfiles: desde turistas urbanos hasta profesionales en viaje de negocios.

Impacto urbano y replicabilidad

Minimal Suites no solo ha transformado un solar vacío en un hotel de referencia, sino que también ha ofrecido una solución replicable para otras ciudades que enfrentan la necesidad de construir en entornos densos y consolidados. El respeto por la escala urbana y el lenguaje arquitectónico tradicional, junto a la incorporación de tecnologías de construcción limpia y rápida, hacen de este proyecto un modelo para intervenciones futuras.

Metro7, desde su doble vertiente de estudio de arquitectura y constructora, consolida con esta actuación su posicionamiento como agente de innovación en el campo de la construcción industrializada sostenible.


spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...