spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónMinimal Suites: la revolución modular que transforma el centro histórico de Zaragoza
InicioConstrucciónMinimal Suites: la revolución modular que transforma el centro histórico de Zaragoza

Minimal Suites: la revolución modular que transforma el centro histórico de Zaragoza

El hotel, desarrollado por Metro7, se levanta en tiempo récord con arquitectura modular y altos estándares de sostenibilidad y bienestar

El Dato
Minimal Suites ha sido construido en tres meses offsite, y cinco días de ensamblaje in situ. Cuenta con cuatro suites completas y ha sido diseñado para cumplir los estándares Passivhaus y WELL. El proyecto ha sido desarrollado por Metro7, especialista en arquitectura singular y construcción sostenible

A escasos metros de la Plaza del Pilar, en pleno corazón del casco histórico de Zaragoza, se levanta Minimal Suites, un hotel singular que no solo responde a las demandas del viajero actual, sino que también redefine los tiempos y modos de construir en la ciudad consolidada. El edificio, desarrollado por la empresa Metro7, constituye un referente de construcción modular, sostenibilidad energética y diseño orientado al bienestar, demostrando que la arquitectura puede ser rápida, eficiente y respetuosa con su entorno.

Por Leyre Rodrigo, comunicación METRO7

Construcción modular en tiempo récord

Minimal Suites ha sido ejecutado íntegramente con el sistema Minimal desarrollado por Metro7, un modelo de arquitectura modular que permite fabricar los módulos en entorno controlado para su posterior ensamblaje en obra. En total, el proceso de fabricación y montaje ha durado tres meses, de los cuales solo cinco días se dedicaron al ensamblaje final sobre el solar.

Esta estrategia constructiva, conocida como construcción offsite, no solo reduce los plazos drásticamente, sino que minimiza el impacto de obra en entornos urbanos consolidados, como el centro histórico de Zaragoza. Durante el montaje, la calle Mayor permaneció abierta al paso peatonal, y las molestias acústicas y de polvo fueron casi inexistentes.

Arquitectura saludable y energía casi nula

El proyecto ha sido concebido siguiendo los estándares Passivhaus, lo que garantiza un comportamiento térmico de alta eficiencia, y ha sido diseñado para obtener la certificación WELL, centrada en la salud y el confort de los usuarios. La envolvente altamente aislante, los sistemas de ventilación controlada y la orientación solar estratégica permiten reducir las necesidades energéticas al mínimo, mientras se optimizan condiciones como la calidad del aire interior, la iluminación natural y el confort acústico.

Además, la elección de materiales se ha hecho bajo criterios de baja huella ecológica y durabilidad, reduciendo significativamente el impacto ambiental del ciclo de vida del edificio.

Diseño y experiencia: cuatro suites, cuatro ambientes

El hotel alberga cuatro unidades independientes, una por planta, diseñadas como suites completas en formato apartamento. Cada una incluye dormitorio, baño, cocina office y salón, todo integrado en un espacio funcional, diáfano y con abundante luz natural. El diseño interior, sobrio y minimalista, está pensado para proporcionar una experiencia de descanso y confort en un entorno urbano dinámico.

Esta organización permite a los huéspedes disfrutar de privacidad y autonomía, al tiempo que se benefician de una estancia adaptada a diferentes perfiles: desde turistas urbanos hasta profesionales en viaje de negocios.

Impacto urbano y replicabilidad

Minimal Suites no solo ha transformado un solar vacío en un hotel de referencia, sino que también ha ofrecido una solución replicable para otras ciudades que enfrentan la necesidad de construir en entornos densos y consolidados. El respeto por la escala urbana y el lenguaje arquitectónico tradicional, junto a la incorporación de tecnologías de construcción limpia y rápida, hacen de este proyecto un modelo para intervenciones futuras.

Metro7, desde su doble vertiente de estudio de arquitectura y constructora, consolida con esta actuación su posicionamiento como agente de innovación en el campo de la construcción industrializada sostenible.


spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...