spot_imgspot_img
ConstrucciónMadrid acogerá el Día del Concreto el 11 de abril con destacadas ponencias sobre rehabilitación de estructuras de hormigón

Madrid acogerá el Día del Concreto el 11 de abril con destacadas ponencias sobre rehabilitación de estructuras de hormigón

El evento reunirá a expertos internacionales para abordar las últimas innovaciones en la conservación y mejora del patrimonio arquitectónico en hormigón armado

El Dato
Fecha y lugar: 11 de abril, Madrid. Organizadores: ACHE e IECA. Temática principal: Rehabilitación y conservación de estructuras de hormigón armado. Ponentes destacados: Expertos internacionales en ingeniería estructural y materiales de construcción. Objetivo: Difundir conocimientos y experiencias sobre técnicas innovadoras en la rehabilitación del patrimonio construido en hormigón

Organizado por la Asociación Científico-Técnica del Hormigón Estructural (ACHE) y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA), el Día de Concreto se consolida como un foro de referencia en el ámbito de la rehabilitación estructural

El próximo viernes 11 de abril, Madrid será el escenario del Día del Concreto, una jornada de referencia organizada por la Asociación Científico-Técnica del Hormigón Estructural (ACHE) y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA), con el apoyo del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). El encuentro se centrará en la rehabilitación de construcciones en hormigón armado, abordando sus principales retos técnicos, normativos y de innovación.

La cita contará con la participación de expertos nacionales e internacionales que compartirán experiencias, investigaciones recientes y casos de éxito en la conservación y refuerzo de estructuras construidas con este material. En un contexto de creciente interés por la rehabilitación del parque edificado y por la reducción de la huella ambiental en la construcción, el Día de Concreto se presenta como una oportunidad clave para actualizar conocimientos y fomentar la colaboración entre disciplinas.

Una jornada con vocación técnica y proyección internacional

A lo largo del programa se abordarán temas como la durabilidad de las estructuras existentes, las metodologías de diagnóstico y análisis estructural, la rehabilitación de grandes obras de ingeniería y los nuevos materiales aplicables en procesos de refuerzo y mantenimiento. Las intervenciones combinarán ponencias técnicas con mesas de diálogo que buscarán poner en común los distintos enfoques profesionales, desde la ingeniería hasta la arquitectura, pasando por el mundo académico y el industrial.

La jornada también abrirá espacio a la reflexión sobre la normativa aplicable, el papel de la digitalización en la gestión del mantenimiento y las necesidades formativas del sector para afrontar los desafíos actuales. Además, se debatirá sobre cómo alinear la conservación del patrimonio construido con los objetivos de sostenibilidad marcados por la Unión Europea.

Una llamada a la acción para el sector

En un momento en que las políticas públicas europeas apuestan por la renovación energética y estructural del parque inmobiliario, el conocimiento acumulado sobre el hormigón armado se convierte en un activo estratégico. Tanto las construcciones residenciales de mediados del siglo XX como muchas infraestructuras clave requieren intervenciones especializadas para garantizar su seguridad, funcionalidad y adaptación a las nuevas exigencias ambientales.

El Día de Concreto busca precisamente ofrecer herramientas técnicas y criterios de intervención responsables para asegurar que el hormigón armado, material central en el desarrollo urbano del último siglo, siga siendo un componente fiable del paisaje construido del futuro.

Enlace al programa

spot_img
spot_img

Artículos relacionados

¿Qué hay de nuevo en la Gran Manzana? Los superaltos

El auge de los rascacielos en Nueva York redefine el skyline y plantea desafíos...

El Observatorio de Arquitectura Saludable refuerza su liderazgo con la incorporación de un nuevo socio estratégico para promover la rehabilitación residencial

Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) refuerza su compromiso con una arquitectura centrada en las...

Saltoki presenta en Rebuild un sistema industrializado de estructuras de hormigón para edificación en altura

La construcción industrializada sigue ganando terreno con el sistema SEI, capaz de ensamblar estructuras...

El suelo rústico gana protagonismo en el desarrollo industrial y logístico de España

En un momento marcado por la transformación de las cadenas logísticas y el auge...

La construcción del futuro: materiales inteligentes y sostenibles que marcarán 2025

La incorporación de materiales avanzados permitirá construir de forma más eficiente, reducir el impacto...

La DANA en Valencia: pérdidas, lecciones y la importancia del seguro

Los últimos meses, y al margen de la palabra Trump, desgraciadamente un término se...