spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónSeguridadMadrid acogerá el Día del Concreto el 11 de abril con destacadas ponencias sobre rehabilitación de estructuras de hormigón
InicioConstrucciónSeguridadMadrid acogerá el Día del Concreto el 11 de abril con destacadas ponencias sobre rehabilitación de estructuras de hormigón

Madrid acogerá el Día del Concreto el 11 de abril con destacadas ponencias sobre rehabilitación de estructuras de hormigón

El evento reunirá a expertos internacionales para abordar las últimas innovaciones en la conservación y mejora del patrimonio arquitectónico en hormigón armado

El Dato
Fecha y lugar: 11 de abril, Madrid. Organizadores: ACHE e IECA. Temática principal: Rehabilitación y conservación de estructuras de hormigón armado. Ponentes destacados: Expertos internacionales en ingeniería estructural y materiales de construcción. Objetivo: Difundir conocimientos y experiencias sobre técnicas innovadoras en la rehabilitación del patrimonio construido en hormigón

Organizado por la Asociación Científico-Técnica del Hormigón Estructural (ACHE) y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA), el Día de Concreto se consolida como un foro de referencia en el ámbito de la rehabilitación estructural

El próximo viernes 11 de abril, Madrid será el escenario del Día del Concreto, una jornada de referencia organizada por la Asociación Científico-Técnica del Hormigón Estructural (ACHE) y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA), con el apoyo del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). El encuentro se centrará en la rehabilitación de construcciones en hormigón armado, abordando sus principales retos técnicos, normativos y de innovación.

La cita contará con la participación de expertos nacionales e internacionales que compartirán experiencias, investigaciones recientes y casos de éxito en la conservación y refuerzo de estructuras construidas con este material. En un contexto de creciente interés por la rehabilitación del parque edificado y por la reducción de la huella ambiental en la construcción, el Día de Concreto se presenta como una oportunidad clave para actualizar conocimientos y fomentar la colaboración entre disciplinas.

Una jornada con vocación técnica y proyección internacional

A lo largo del programa se abordarán temas como la durabilidad de las estructuras existentes, las metodologías de diagnóstico y análisis estructural, la rehabilitación de grandes obras de ingeniería y los nuevos materiales aplicables en procesos de refuerzo y mantenimiento. Las intervenciones combinarán ponencias técnicas con mesas de diálogo que buscarán poner en común los distintos enfoques profesionales, desde la ingeniería hasta la arquitectura, pasando por el mundo académico y el industrial.

La jornada también abrirá espacio a la reflexión sobre la normativa aplicable, el papel de la digitalización en la gestión del mantenimiento y las necesidades formativas del sector para afrontar los desafíos actuales. Además, se debatirá sobre cómo alinear la conservación del patrimonio construido con los objetivos de sostenibilidad marcados por la Unión Europea.

Una llamada a la acción para el sector

En un momento en que las políticas públicas europeas apuestan por la renovación energética y estructural del parque inmobiliario, el conocimiento acumulado sobre el hormigón armado se convierte en un activo estratégico. Tanto las construcciones residenciales de mediados del siglo XX como muchas infraestructuras clave requieren intervenciones especializadas para garantizar su seguridad, funcionalidad y adaptación a las nuevas exigencias ambientales.

El Día de Concreto busca precisamente ofrecer herramientas técnicas y criterios de intervención responsables para asegurar que el hormigón armado, material central en el desarrollo urbano del último siglo, siga siendo un componente fiable del paisaje construido del futuro.

Enlace al programa

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...