spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónSeguridadMadrid acogerá el Día del Concreto el 11 de abril con destacadas ponencias sobre rehabilitación de estructuras de hormigón
InicioConstrucciónSeguridadMadrid acogerá el Día del Concreto el 11 de abril con destacadas ponencias sobre rehabilitación de estructuras de hormigón

Madrid acogerá el Día del Concreto el 11 de abril con destacadas ponencias sobre rehabilitación de estructuras de hormigón

El evento reunirá a expertos internacionales para abordar las últimas innovaciones en la conservación y mejora del patrimonio arquitectónico en hormigón armado

El Dato
Fecha y lugar: 11 de abril, Madrid. Organizadores: ACHE e IECA. Temática principal: Rehabilitación y conservación de estructuras de hormigón armado. Ponentes destacados: Expertos internacionales en ingeniería estructural y materiales de construcción. Objetivo: Difundir conocimientos y experiencias sobre técnicas innovadoras en la rehabilitación del patrimonio construido en hormigón

Organizado por la Asociación Científico-Técnica del Hormigón Estructural (ACHE) y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA), el Día de Concreto se consolida como un foro de referencia en el ámbito de la rehabilitación estructural

El próximo viernes 11 de abril, Madrid será el escenario del Día del Concreto, una jornada de referencia organizada por la Asociación Científico-Técnica del Hormigón Estructural (ACHE) y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA), con el apoyo del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). El encuentro se centrará en la rehabilitación de construcciones en hormigón armado, abordando sus principales retos técnicos, normativos y de innovación.

La cita contará con la participación de expertos nacionales e internacionales que compartirán experiencias, investigaciones recientes y casos de éxito en la conservación y refuerzo de estructuras construidas con este material. En un contexto de creciente interés por la rehabilitación del parque edificado y por la reducción de la huella ambiental en la construcción, el Día de Concreto se presenta como una oportunidad clave para actualizar conocimientos y fomentar la colaboración entre disciplinas.

Una jornada con vocación técnica y proyección internacional

A lo largo del programa se abordarán temas como la durabilidad de las estructuras existentes, las metodologías de diagnóstico y análisis estructural, la rehabilitación de grandes obras de ingeniería y los nuevos materiales aplicables en procesos de refuerzo y mantenimiento. Las intervenciones combinarán ponencias técnicas con mesas de diálogo que buscarán poner en común los distintos enfoques profesionales, desde la ingeniería hasta la arquitectura, pasando por el mundo académico y el industrial.

La jornada también abrirá espacio a la reflexión sobre la normativa aplicable, el papel de la digitalización en la gestión del mantenimiento y las necesidades formativas del sector para afrontar los desafíos actuales. Además, se debatirá sobre cómo alinear la conservación del patrimonio construido con los objetivos de sostenibilidad marcados por la Unión Europea.

Una llamada a la acción para el sector

En un momento en que las políticas públicas europeas apuestan por la renovación energética y estructural del parque inmobiliario, el conocimiento acumulado sobre el hormigón armado se convierte en un activo estratégico. Tanto las construcciones residenciales de mediados del siglo XX como muchas infraestructuras clave requieren intervenciones especializadas para garantizar su seguridad, funcionalidad y adaptación a las nuevas exigencias ambientales.

El Día de Concreto busca precisamente ofrecer herramientas técnicas y criterios de intervención responsables para asegurar que el hormigón armado, material central en el desarrollo urbano del último siglo, siga siendo un componente fiable del paisaje construido del futuro.

Enlace al programa

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...