spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónSeguridadLos arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas
InicioConstrucciónSeguridadLos arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas

Los arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas

El CGATE pone a disposición de las administraciones y los damnificados una red de profesionales para evaluar los daños y promover una reconstrucción más segura frente al fuego.

El Dato
Más de 411.000 hectáreas quemadas este verano y cientos de viviendas dañadas total o parcialmente en Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Asturias, Extremadura y Madrid, según los datos preliminares.

“Rehabilitar con criterios de seguridad no solo protege al hogar afectado, sino que contribuye a salvaguardar a todo el entorno”, afirma Alfredo Sanz, presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.

  • El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) subraya la urgencia de abordar la rehabilitación post-incendio como una oportunidad para mejorar la seguridad de las viviendas.

Los incendios forestales que han arrasado España durante julio y agosto han dejado tras de sí un balance devastador no solo en superficie quemada —más de 411.000 hectáreas— sino también en el ámbito residencial: a falta de datos oficiales, existen viviendas que resultaron afectadas total o parcialmente en distintos puntos del país, afectando sobre todo a Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Asturias, Extremadura y Madrid. 

Ante este escenario, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) subraya la urgencia de abordar la rehabilitación post-incendio como una oportunidad para mejorar la seguridad de las viviendas en la interfaz urbano-forestal (IUF). “No se trata solo de reconstruir lo perdido, sino de levantar hogares más preparados frente a un riesgo que seguirá aumentando en las próximas décadas por el clima extremo”, señala Alfredo Sanz, presidente del CGATE.

Los colegios de aparejadores y arquitectos técnicos se ponen desinteresadamente a disposición de las distintas administraciones y de los afectados por los incendios para asesorar y realizar una evaluación preliminar del estado de las viviendas afectadas.

Una vez firmado un acuerdo marco con la administración autonómica correspondiente, que recoja la naturaleza y el valor de la actuación profesional, el arquitecto técnico o aparejador realizará una evaluación preliminar gratuita de los daños, clasificando la vivienda en rehabilitación o ruina. 

Este asesoramiento complementa las compensaciones económicas de las distintas Comunidades Autónomas, así como las anunciadas por el Gobierno por daños en la vivienda habitual, que van desde un máximo de 5.160 euros (por daños en el interior, pero no en la estructura) a los 15.210 euros (por destrucción total). 

Desde la Arquitectura Técnica recuerdan que la mayoría de las viviendas dañadas presentan carencias en protección pasiva contra el fuego: estructuras de madera sin tratamientos ignífugos, cubiertas vulnerables, almacenes anexos con materiales combustibles o ausencia de instalaciones adecuadas de detección y extinción. “Cada rehabilitación debe contemplar no solo la reparación de daños, sino la incorporación de soluciones constructivas que eleven el nivel de protección y reduzcan la exposición al fuego”, explica Sanz

Entre las intervenciones recomendadas por el CGATE se incluyen el refuerzo de estructuras mediante morteros ignífugos, la aplicación de pinturas intumescentes sobre elementos de madera, la sustitución de cubiertas y fachadas por materiales de mayor resistencia al fuego, y la instalación de sistemas automáticos de detección y rociadores interiores. Además, se aconseja actuar en los espacios exteriores, con diseños paisajísticos basados en jardinería preventiva que reduzcan la propagación de las llamas.

Desde esta entidad insisten en que el proceso de rehabilitación tras un incendio debe verse como una inversión en prevención y protección. “Una casa puede convertirse en un `cortafuegos´ si está bien diseñada, mantenida y equipada. Rehabilitar con criterios de seguridad no solo protege al hogar afectado, sino que contribuye a salvaguardar a todo el entorno”, destacan.

El CGATE también reclama el impulso de una normativa específica para la rehabilitación en la interfaz urbano-forestal, que unifique requisitos de edificación, urbanismo y gestión del entorno natural. “Los incendios ya no son hechos aislados: son un riesgo estructural. La reconstrucción no puede limitarse a devolver las viviendas a su estado previo, sino que debe dar un salto cualitativo en términos de seguridad, eficiencia y sostenibilidad”, concluye Alfredo Sanz.

Este asesoramiento técnico gratuito complementa las ayudas anunciadas por el Gobierno por daños en la vivienda habitual que van desde un máximo de 5.160 euros (por daños en el interior, pero no en la estructura) a los 15.210 euros (por destrucción total).

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Ulises Design Studio: nuevos universos para la arquitectura desde la inteligencia artificial

La inteligencia artificial en la arquitectura no solo permite visualizar lo inexistente, sino también...

Artículos relacionados

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...