spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioSostenibilidadLEANLean in Design 2025: innovación colaborativa

Lean in Design 2025: innovación colaborativa

El taller internacional reunió a profesionales de toda Europa para explorar nuevas estrategias de diseño eficiente mediante el formato Open Space Technology

El Dato
Lean in Design 2025 ha sido mucho más que un taller: un laboratorio vivo de innovación, aprendizaje compartido y visión sostenible del diseño.

Durante los días 8 y 9 de mayo de 2025, tuvo lugar en Copenhague el encuentro Open Space Tech sobre Lean in Design, donde más de una veintena de profesionales y académicos europeos se reunieron en la sede de Ramboll para compartir conocimientos, experiencias y desafíos en torno a procesos de diseño eficientes, colaborativos y centrados en el valor.

Organizado por Lean Construction DK, el taller fue facilitado por Alan Mossman, con la colaboración de Pernille Walløe, Janni Tjell, Annett Schöttle y Morten Skaarup Jensen.

La propuesta del taller, basada en la metodología Open Space Technology, prescindió de una agenda previa y se centró únicamente en un tema general: Lean in Design. Esta estructura permitió que los asistentes se organizaran en pequeños grupos en torno a los temas que ellos mismos definieron, favoreciendo así un ambiente de aprendizaje activo y colaborativo.

El encuentro comenzó con una sesión inicial de lluvia de ideas, seguida de la agrupación de las visiones aportadas y la selección conjunta de los temas principales a debatir. Posteriormente, las discusiones se desarrollaron en grupos reducidos (de 6 a 8 personas), lo que facilitó el intercambio de enfoques diversos entre los asistentes.

Cada grupo presentó sus principales conclusiones y se abrió un turno de preguntas abierto al resto de los participantes. Entre los temas abordados destacaron cuestiones clave como:

  • ¿Cómo tomamos decisiones en un proceso de Lean in Design?
  • ¿Cuándo y cómo involucramos al cliente para incrementar al máximo el valor del proceso?
  • ¿Podemos implementar TAKT desde la producción a la fase de diseño?

En definitiva, Lean in Design 2025 ha demostrado ser mucho más que un taller: ha sido un laboratorio colectivo de innovación y aprendizaje compartido

Víctor Roig, de Bimetric y miembro del Comité Lean Construction Barcelona, participó activamente en la sesión y valoró muy positivamente la experiencia:

“La diversidad de procedencias, formación y experiencias de los participantes, junto con el número reducido de personas por grupo, favoreció debates abiertos, variados y con muchos puntos de vista diferentes.”

Los participantes apuestan por repetir este formato de sesión Open Space Tech sobre Lean in Design el próximo año, probablemente de nuevo en Copenhague.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Propuesta técnica para la fachada de Zabaleta 44 (San Sebastián): color, materialidad y aislamiento SATE

Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta TécnicaLa rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Artículos relacionados

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Pedro Fernández Alén: “Vivienda e infraestructuras deben pensarse como un único sistema”

Las infraestructuras en España están en una encrucijada. Con una posición de partida notable...

La tecnología y la técnica constructiva como motor transformador

Por Jerónimo Alonso Martin, RICS Building Surveyor. Colaborador de ITeC y Signe.La edificación es...

Lean Construction en la práctica: la experiencia del Gran Hotel Centenari by Marriott

Fernanda Marisa Pasinato Brandalise, arquitecta y urbanista. Doctora en Ingeniería Civil. Directora de Proyectos...

Salvador Ivorra: “La sostenibilidad en infraestructuras ya no es un discurso: se mide en kilovatios, metros cúbicos y toneladas de CO₂ evitadas.”

El experto reclama un giro urgente hacia inversiones en red eléctrica, almacenamiento, terminales intermodales,...

Ventilación en jaque: la nueva UNE obliga a rediseñar todos los garajes

Ya no basta con renovar el aire: la nueva norma UNE 100166:2025 exige un replanteamiento...