spot_imgspot_img
spot_img
InicioSostenibilidadLEANLean Construction: Transformemos la construcción en un sector atractivo y sostenible
InicioSostenibilidadLEANLean Construction: Transformemos la construcción en un sector atractivo y sostenible

Lean Construction: Transformemos la construcción en un sector atractivo y sostenible

Lean Construction no es solo un método de optimización de procesos, sino una filosofía de gestión que pone a las personas en el centro del cambio. Promueve un ambiente de trabajo basado en la colaboración, el respeto y la mejora continua.

El Dato
El sector construcción emplea a cerca de 1,5 millones de personas, con un incremento del 6,1% en 2024. Además, cada millón de euros invertido en obra civil genera aproximadamente 780.571 euros en PIB, 12 empleos a tiempo completo y un retorno fiscal de 263.366 euros.

Por José Luis Salvatierra, PhD Lean Manager Grupo Calaf y Fundador de ThinkSLean.

En los últimos años, diferentes reportes internacionales han destacado la necesidad de mejorar los resultados productivos en el sector construcción. Entre los principales desafíos se encuentra la poca integración, el uso de prácticas tradicionales de gestión, la baja adopción de tecnologías digitales, la limitada estandarización de procesos, la fragmentación en la cadena de suministro y la resistencia al cambio organizacional. Como respuesta, el sector se ha movilizado promoviendo nuevos enfoques de gestión, impulsando la industrialización, fomentando el uso de nuevas tecnologías innovadoras y fortaleciendo alianzas público – privadas. Este conjunto de acciones busca diseñar estrategias integrales para modernizar el sector, generando impactos que van más allá del número de proyectos ejecutados.

El impacto económico de la construcción y la escasez de mano de obra

En España, el 2023, el sector construcción experimentó un importante crecimiento. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Producto Interior Bruto (PIB) del país creció un 2,7% en volumen respecto a 2022. Este crecimiento se reflejó en el sector de la construcción, que alcanzó un PIB de 18.537 millones de euros en el cuarto trimestre de 2023, incrementándose desde los 18.243 millones de euros del trimestre anterior.

Por otro lado, el sector construcción emplea a cerca de 1,5 millones de personas, con un incremento del 6,1% en 2024. Además, cada millón de euros invertido en obra civil genera aproximadamente 780.571 euros en PIB, 12 empleos a tiempo completo y un retorno fiscal de 263.366 euros.  Estas cifras evidencian la importancia del sector en la economía y la necesidad de garantizar su desarrollo sostenible.

Sin embargo, la escasez de mano de obra es un problema generalizado que pone en riesgo su crecimiento. La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha advertido sobre los efectos negativos en el cumplimiento de los plazos asociado a la falta de profesionales en todo el país, para eso han propuesto medidas tales como una reforma a los programas educacionales actuales.

Lean Construction: Un enfoque innovador para transformar la industria

Ante los desafíos actuales, Lean Construction ha capturado un interés creciente en los últimos años, estableciendo un sello distintivo en la gestión de proyectos en cualquiera de sus fases. Aunque inicialmente se ha centrado en la implementación de herramientas, existen aspectos fundamentales que deben ser considerados para hacer su uso más sostenible y generar cambios a mediano y largo plazo, tales como la transformación cultural y la gestión del cambio que esta filosofía de trabajo requiere para maximizar su impacto.

Lean Construction no es solo un método de optimización de procesos, sino una filosofía de gestión que pone a las personas en el centro del cambio. Promueve un ambiente de trabajo basado en la colaboración, el respeto y la mejora continua.

Este enfoque podría convertirse en un factor diferenciador en un sector que necesita urgentemente atraer nuevos talentos. Lean Construction también fomenta la capacitación continua, la seguridad laboral y la participación activa de los trabajadores en la mejora de procesos, otorgándoles mayor protagonismo, dando como resultado, entornos de trabajo más eficientes y satisfactorios. Además, incentiva la capacitación constante, la seguridad laboral y la participación activa de los trabajadores en la resolución de problemas, otorgándoles mayor protagonismo dentro de las organizaciones.

La mejora continua y la búsqueda de la excelencia

La mejora continua, como motor del trabajo en equipo bajo la filosofía Lean, se conecta de manera clara con el quinto principio fundamental del pensamiento Lean, conocido como “Lean Thinking”, que es la búsqueda de la excelencia (Womack & Jones, 2003).

Cuando una empresa adopta una mentalidad centrada en la mejora continua, se esfuerza diariamente por optimizar sus procesos mediante pequeños pero significativos avances. Esto fomenta el compromiso de todas las personas con la excelencia en su trabajo, impulsando la experimentación y el perfeccionamiento constante en la ejecución de las tareas.

Este enfoque se convierte en un factor diferenciador en un sector que, históricamente, ha sido reconocido por un ambiente laboral hostil, lo que ha generado un decreciente interés entre las nuevas generaciones.

La crisis de atracción y retención de talento

En el contexto europeo actual, se enfrenta una crisis de atracción y retención de talento que amenaza la sostenibilidad a largo plazo de este sector. Según un informe de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (2023), este sector está marcado por condiciones laborales exigentes, altos niveles de estrés y riesgos psicosociales que afectan la salud mental de las personas. Estos factores, junto con la percepción negativa de la profesión, han generado una escasez de mano de obra cualificada, dificultando la renovación generacional y comprometiendo la capacidad de la industria para responder a la creciente demanda de infraestructuras y vivienda. Además, el informe del Observatorio Industrial de la Construcción (2023) señala que el desajuste entre oferta y demanda de trabajadores es uno de los principales desafíos estructurales que enfrenta actualmente el sector construcción.

En España, la situación se vuelve aún más preocupante, ya que el mismo Observatorio Industrial de la Construcción (2023) informa que los jóvenes tienen una imagen distorsionada del sector, basada en estereotipos de precariedad y falta de estabilidad. A pesar de que la construcción ofrece oportunidades laborales bien remuneradas y en constante demanda, las vacantes continúan sin cubrirse, obligando a las empresas a buscar trabajadores en otros países.

Por otro lado, la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM) advirtió en 2024 que la construcción de vivienda nueva solo puede cubrir la mitad de la demanda debido a la falta de profesionales cualificados. Esta crisis de talento no solo ralentiza el crecimiento del sector, sino que también impacta directamente en la capacidad de España para atender la necesidad de nuevas infraestructuras y viviendas, evidenciando la urgencia de adoptar estrategias que hagan la industria más atractiva para las nuevas generaciones.

Lean Construction como herramienta de transformación

Es momento de que organismos públicos, instituciones educativas y empresas trabajen de manera conjunta para transformar la construcción en un sector más atractivo, eficiente y sostenible. Adoptar la filosofía Lean Construction no solo responde a los desafíos actuales, sino que también abre la puerta a un cambio cultural que coloca a las personas y la mejora continua en el centro de todas las acciones.

Esta transformación beneficiará no solo a las empresas, sino también a toda la sociedad, permitiendo la construcción de infraestructuras de calidad, la generación de mejores empleos y la garantía de un futuro más prometedor para las nuevas generaciones.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...