spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónContechLa revolución robótica que está transformando la construcción

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech Hub

La construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una mayor presión por entregar los proyectos de obra en la máxima brevedad posible, pero se exige, al mismo tiempo, que sigan siendo sostenibles y seguros. Este hecho, junto a la escasez de mano de obra cualificada, está acelerando la adopción de nuevas tecnologías como la robótica.

Cuando hablamos de robots, lo primero que se nos viene a la mente es un brazo articulado en una fábrica de coches, pero en construcción ya se han empezado a integrar robots en muchas tareas diferentes, desde la topografía y el replanteo inicial, hasta los acabados finales.

Replanteo y topografía automatizados

Una de las primeras aplicaciones exitosas es el replanteo automatizado. Hoy en día, ya existen sistemas autónomos que tienen la capacidad de marcar sobre el terreno los planos con precisión milimétrica. Esta tecnología mejora la eficiencia en las primeras fases de obra, ya que reduce tiempos y minimiza posibles errores humanos, y sienta las bases para un proceso constructivo más preciso.

Impresión 3D y prefabricación robotizada

La impresión 3D de hormigón directamente en obra permite construir muros y estructuras básicas de forma más rápida.

Fuera de la obra, la prefabricación modular robotizada está revolucionando la construcción de viviendas y edificios. En entornos controlados, existen robots que ensamblan paneles y módulos. De esta forma, se reducen plazos de entrega y costes, además de mejorar la calidad i reducir los riesgos para el personal.

Automatización en los acabados

La automatización también ha llegado a los acabados. Los robots que aplican y alisan yeso o pintan grandes superficies interiores ya son una realidad. Estas máquinas liberan a los trabajadores y las trabajadoras para que puedan realizar trabajos más técnicos, ya que no deben estar haciendo tareas repetitivas y físicamente exigentes.

Asimismo, la colocación de ladrillos y bloques, una de las actividades más intensivas en mano de obra, empieza a apoyarse en robots capaces de trabajar de manera constante y precisa.

Logística y transporte interno

Otro avance clave está en la logística y el transporte de materiales dentro de la obra. Ya existen vehículos autónomos y plataformas robotizadas que permiten mover cargas pesadas para optimizar el flujo y reducir accidentes. Incluso las grandes máquinas, como excavadoras y bulldozers, evolucionan hacia versiones autónomas capaces de operar sin intervención humana directa.

Robótica para demolición

En el ámbito de la demolición, los robots controlados a distancia se han convertido en una gran ayuda, sobre todo en espacios reducidos. Estas máquinas permiten demoliciones más precisas y seguras. Algunas utilizan chorros de agua a alta presión para eliminar hormigón, con lo que se reduce el polvo y el ruido, y hace que sea ideal para intervenciones en entornos urbanos densos.

Inspección, seguridad y control de calidad

La seguridad y el control de calidad también se benefician enormemente de la robótica. El uso de drones y robots de inspección permite monitorizar el avance de la obra en tiempo real. Los drones capturan imágenes aéreas y generan modelos 3D, mientras que los robots terrestres, equipados con cámaras, inspeccionan zonas de difícil acceso. Gracias a la inteligencia artificial, estos datos se analizan automáticamente, detectando posibles fallos o desviaciones sin necesidad de revisiones manuales constantes.

Startups y ecosistema innovador

Detrás de muchos de estos avances se encuentran startups ConTech que desarrollan soluciones robóticas cada vez más eficientes, a la par que proponen nuevos modelos de colaboración y digitalización. Desde robots albañiles hasta sistemas de impresión 3D avanzados y plataformas de control autónomo, el ecosistema emprendedor está marcando el ritmo de la innovación y ayudando a las grandes constructoras a dar el salto tecnológico que el mercado exige.

Hacia un modelo híbrido

Pero la robótica no solo responde a la falta de mano de obra, sino que redefine los estándares de productividad y calidad.

El futuro inmediato de la construcción apunta a un modelo híbrido en el que humanos y robots colaboran codo a codo. Hay que recalcar que este cambio no significa sustituir al/la trabajador/a, sino permitirle centrarse en decisiones clave y tareas de mayor valor añadido.

Gracias a la energía innovadora de las startups y al impulso del ecosistema ConTech, esta visión se está haciendo realidad. En definitiva, la robótica ha llegado para preparar al sector para un futuro cada vez más automatizado, transformando la manera en que concebimos, planificamos y ejecutamos las obras.

Otros artículos publicados en Construnews relacionados

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La ciudadanía exige más seguridad frente al fuego en las fachadas: nuevas evidencias para revisar el CTE

La seguridad frente al fuego en la edificación ha dejado de ser un asunto...

Voces femeninas y visión estratégica: una conversación urgente sobre el futuro de la arquitectura

En el marco de Reinventing The Building, Greta Tresserra (AuS Arquitectura i Sostenibilitat), Elena...

Mapei revoluciona el canal de distribución con una nueva gama de aditivos para hormigones y morteros

Con una cuidada puesta en escena, Mapei mostró su apuesta por la proximidad con...

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Artículos relacionados

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Pedro Fernández Alén: “Vivienda e infraestructuras deben pensarse como un único sistema”

Las infraestructuras en España están en una encrucijada. Con una posición de partida notable...

La tecnología y la técnica constructiva como motor transformador

Por Jerónimo Alonso Martin, RICS Building Surveyor. Colaborador de ITeC y Signe.La edificación es...

Salvador Ivorra: “La sostenibilidad en infraestructuras ya no es un discurso: se mide en kilovatios, metros cúbicos y toneladas de CO₂ evitadas.”

El experto reclama un giro urgente hacia inversiones en red eléctrica, almacenamiento, terminales intermodales,...

Ventilación en jaque: la nueva UNE obliga a rediseñar todos los garajes

Ya no basta con renovar el aire: la nueva norma UNE 100166:2025 exige un replanteamiento...

Alerta fuego: entra en vigor el nuevo reglamento que obliga a revisar todas las naves industriales

Ya no se puede operar “como hasta ahora”: la nueva normativa endurece las exigencias...