spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónLa PTEC anticipa el futuro de la construcción con IA: una jornada para repensar el sector desde Google España
InicioConstrucciónLa PTEC anticipa el futuro de la construcción con IA: una jornada para repensar el sector desde Google España

La PTEC anticipa el futuro de la construcción con IA: una jornada para repensar el sector desde Google España

La Plataforma Tecnológica Española de Construcción (PTEC) celebró en las oficinas de Google España una jornada centrada en el papel transformador de la innovación y la Inteligencia Artificial en el sector de la construcción. Una sesión matinal que reunió a más de un centenar de representantes de empresas, instituciones tecnológicas y centros de investigación vinculados al ecosistema constructivo.

El Dato
El informe presentado por la PTEC identifica 20 aplicaciones clave de la Inteligencia Artificial en construcción, que van desde la predicción de demanda de materiales hasta la monitorización inteligente de infraestructuras. El documento propone una hoja de ruta aplicada para la transformación digital del sector.

El encuentro abordó de forma multidisciplinar los grandes retos del sector: sostenibilidad, industrialización, digitalización e inteligencia artificial. Uno de los hitos clave fue la presentación del informe “Impacto de la Inteligencia Artificial en la Construcción”, elaborado por el Grupo de Trabajo de IA de la PTEC y patrocinado por Tekniker, Hiberus y Grupo Atlante.

El documento, de carácter divulgativo y aplicado, identifica 20 aplicaciones clave de la IA en distintas fases de los procesos constructivos y de gestión de activos, con una clara vocación práctica. Estas aplicaciones son:

  1. Predicción de la demanda de materiales
  2. Diseño generativo para arquitectura e ingeniería
  3. Optimización de rutas logísticas
  4. Análisis de riesgos en obra
  5. Detección de defectos mediante visión artificial
  6. Automatización documental y trámites administrativos
  7. Control de calidad automatizado
  8. Modelado predictivo de costes y plazos
  9. Seguimiento de obra con drones e IA
  10. Asistentes virtuales para obra y mantenimiento
  11. Clasificación automática de documentos técnicos
  12. Gestores inteligentes de incidencias
  13. Sistemas de recomendación para mantenimientos preventivos
  14. Análisis del ciclo de vida y sostenibilidad
  15. Simulación de evacuación y emergencias
  16. Reconocimiento de patrones en patologías constructivas
  17. Planificación automatizada de recursos
  18. Digitalización de materiales y trazabilidad
  19. Gestión predictiva del mantenimiento
  20. Monitorización inteligente de infraestructuras

El informe subraya que el éxito en la adopción de estas tecnologías depende no solo del desarrollo tecnológico, sino también de cambios organizativos, marcos normativos adaptados y una cultura compartida de innovación.

La jornada también incluyó ponencias de expertos en IA aplicada, demostraciones de casos de uso reales y un espacio de networking que consolidó a la PTEC como motor de conexión entre el sector constructivo y el ecosistema digital.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Aislamiento térmico sin obras: fischer lanza un escudo térmico con tecnología aeroespacial

Tras el mes de junio más caluroso jamás registrado en España, con temperaturas récord...

Nuevas maneras del habitar: el GT del CSCAE arranca con un enfoque diverso e inclusivo

En un momento en que amplias capas de la población tienen serias dificultades para...

Hacia una resiliencia energética europea: evaluación crítica del sistema y propuestas técnicas desde la EFCA

La Federación Europea de Asociaciones de Ingeniería Consultora (EFCA) ha publicado su informe 2025...

Drones y prevención: cómo la tecnología aérea está transformando la seguridad en obra

Gabriel Palacios Hernández, arquitecto técnico. Director de Operaciones de Drones de SacyrLa prevención...

Destilar futuro en Ruanda: arquitectura social a los pies de los volcanes Virunga

A la sombra de los majestuosos volcanes Virunga, en Musanze, al norte de Ruanda,...

Nueva versión de la Herramienta Unificada HULC para el cumplimiento del CTE

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado la nueva versión 2.0.2534.1182 de...

Más allá del “sí” o el “no”: hacia una accesibilidad medible y completa

Marcela Vega, arquitecta y arquitecta técnica. Ha desarrollado un sistema de análisis con 297...

España apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

El último Eurobarómetro especial publicado por la Comisión Europea revela un fuerte respaldo ciudadano...

Artículos relacionados

Drones y prevención: cómo la tecnología aérea está transformando la seguridad en obra

Gabriel Palacios Hernández, arquitecto técnico. Director de Operaciones de Drones de SacyrLa prevención...

Nueva versión de la Herramienta Unificada HULC para el cumplimiento del CTE

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado la nueva versión 2.0.2534.1182 de...

La FIEC pide simplificar la Taxonomía de la UE para facilitar su aplicación en la construcción

El pasado 10 de julio, la Comisión Europea celebró un nuevo Implementation Dialogue sobre...

Elena Gayo (UNE): Estándares claros y compartidos para la construcción industrializada

Entrevista a Elena Gayo, gestora de proyectos de construcción en UNELa industrialización de la...

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

BIM : María Benítez (INCOSA & buildingSMART) lo tiene claro.

Entrevista a María Benítez Balseiro, directora técnica de digitalización en INCOSA y presidenta de...