spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónLa PTEC anticipa el futuro de la construcción con IA: una jornada para repensar el sector desde Google España

La PTEC anticipa el futuro de la construcción con IA: una jornada para repensar el sector desde Google España

La Plataforma Tecnológica Española de Construcción (PTEC) celebró en las oficinas de Google España una jornada centrada en el papel transformador de la innovación y la Inteligencia Artificial en el sector de la construcción. Una sesión matinal que reunió a más de un centenar de representantes de empresas, instituciones tecnológicas y centros de investigación vinculados al ecosistema constructivo.

El Dato
El informe presentado por la PTEC identifica 20 aplicaciones clave de la Inteligencia Artificial en construcción, que van desde la predicción de demanda de materiales hasta la monitorización inteligente de infraestructuras. El documento propone una hoja de ruta aplicada para la transformación digital del sector.

El encuentro abordó de forma multidisciplinar los grandes retos del sector: sostenibilidad, industrialización, digitalización e inteligencia artificial. Uno de los hitos clave fue la presentación del informe “Impacto de la Inteligencia Artificial en la Construcción”, elaborado por el Grupo de Trabajo de IA de la PTEC y patrocinado por Tekniker, Hiberus y Grupo Atlante.

El documento, de carácter divulgativo y aplicado, identifica 20 aplicaciones clave de la IA en distintas fases de los procesos constructivos y de gestión de activos, con una clara vocación práctica. Estas aplicaciones son:

  1. Predicción de la demanda de materiales
  2. Diseño generativo para arquitectura e ingeniería
  3. Optimización de rutas logísticas
  4. Análisis de riesgos en obra
  5. Detección de defectos mediante visión artificial
  6. Automatización documental y trámites administrativos
  7. Control de calidad automatizado
  8. Modelado predictivo de costes y plazos
  9. Seguimiento de obra con drones e IA
  10. Asistentes virtuales para obra y mantenimiento
  11. Clasificación automática de documentos técnicos
  12. Gestores inteligentes de incidencias
  13. Sistemas de recomendación para mantenimientos preventivos
  14. Análisis del ciclo de vida y sostenibilidad
  15. Simulación de evacuación y emergencias
  16. Reconocimiento de patrones en patologías constructivas
  17. Planificación automatizada de recursos
  18. Digitalización de materiales y trazabilidad
  19. Gestión predictiva del mantenimiento
  20. Monitorización inteligente de infraestructuras

El informe subraya que el éxito en la adopción de estas tecnologías depende no solo del desarrollo tecnológico, sino también de cambios organizativos, marcos normativos adaptados y una cultura compartida de innovación.

La jornada también incluyó ponencias de expertos en IA aplicada, demostraciones de casos de uso reales y un espacio de networking que consolidó a la PTEC como motor de conexión entre el sector constructivo y el ecosistema digital.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

La transformación del dato en activos sociales

La tercera edición del Berrilan Basque Tech Summit (BBTS25), que se celebrará del 23...

Laurentiu Gancear “La IA no viene a sustituir oficios, sino a liberar tiempo en tareas repetitivas para centrarnos en lo importante”

La inteligencia artificial se abre paso en la construcción con soluciones concretas y humanas“Nos...

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de...

La pérdida de la transparencia en los procesos constructivos

Francisco Francés Pardo, ingeniero de la EdificaciónLa historia de la arquitectura puede leerse también...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....