spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónLa PTEC anticipa el futuro de la construcción con IA: una jornada para repensar el sector desde Google España
InicioConstrucciónLa PTEC anticipa el futuro de la construcción con IA: una jornada para repensar el sector desde Google España

La PTEC anticipa el futuro de la construcción con IA: una jornada para repensar el sector desde Google España

La Plataforma Tecnológica Española de Construcción (PTEC) celebró en las oficinas de Google España una jornada centrada en el papel transformador de la innovación y la Inteligencia Artificial en el sector de la construcción. Una sesión matinal que reunió a más de un centenar de representantes de empresas, instituciones tecnológicas y centros de investigación vinculados al ecosistema constructivo.

El Dato
El informe presentado por la PTEC identifica 20 aplicaciones clave de la Inteligencia Artificial en construcción, que van desde la predicción de demanda de materiales hasta la monitorización inteligente de infraestructuras. El documento propone una hoja de ruta aplicada para la transformación digital del sector.

El encuentro abordó de forma multidisciplinar los grandes retos del sector: sostenibilidad, industrialización, digitalización e inteligencia artificial. Uno de los hitos clave fue la presentación del informe “Impacto de la Inteligencia Artificial en la Construcción”, elaborado por el Grupo de Trabajo de IA de la PTEC y patrocinado por Tekniker, Hiberus y Grupo Atlante.

El documento, de carácter divulgativo y aplicado, identifica 20 aplicaciones clave de la IA en distintas fases de los procesos constructivos y de gestión de activos, con una clara vocación práctica. Estas aplicaciones son:

  1. Predicción de la demanda de materiales
  2. Diseño generativo para arquitectura e ingeniería
  3. Optimización de rutas logísticas
  4. Análisis de riesgos en obra
  5. Detección de defectos mediante visión artificial
  6. Automatización documental y trámites administrativos
  7. Control de calidad automatizado
  8. Modelado predictivo de costes y plazos
  9. Seguimiento de obra con drones e IA
  10. Asistentes virtuales para obra y mantenimiento
  11. Clasificación automática de documentos técnicos
  12. Gestores inteligentes de incidencias
  13. Sistemas de recomendación para mantenimientos preventivos
  14. Análisis del ciclo de vida y sostenibilidad
  15. Simulación de evacuación y emergencias
  16. Reconocimiento de patrones en patologías constructivas
  17. Planificación automatizada de recursos
  18. Digitalización de materiales y trazabilidad
  19. Gestión predictiva del mantenimiento
  20. Monitorización inteligente de infraestructuras

El informe subraya que el éxito en la adopción de estas tecnologías depende no solo del desarrollo tecnológico, sino también de cambios organizativos, marcos normativos adaptados y una cultura compartida de innovación.

La jornada también incluyó ponencias de expertos en IA aplicada, demostraciones de casos de uso reales y un espacio de networking que consolidó a la PTEC como motor de conexión entre el sector constructivo y el ecosistema digital.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

La nueva sede de Extrusax: aluminio, biofilia y eficiencia en un edificio corporativo

La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la...

El ConTech está on fire

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción, tradicionalmente lenta en adoptar innovación, se encuentra...

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

Artículos relacionados

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...

Los arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas

“Rehabilitar con criterios de seguridad no solo protege al hogar afectado, sino que contribuye...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...