spot_imgspot_img
ConstrucciónLa industria de la construcción europea define su agenda estratégica con el Manifiesto 2025

La industria de la construcción europea define su agenda estratégica con el Manifiesto 2025

La Construction 2050 Alliance, coordinada por la FIEC, presenta sus prioridades políticas para el próximo ciclo institucional europeo

El Dato
📌 Documento firmado por 48 asociaciones europeas 📌 Representación de más de 25 millones de trabajadores 📌 5 ejes estratégicos para 2025-2029

El sector de la construcción pide a la Unión Europea una gobernanza adaptada, inversión estable y marcos regulatorios que impulsen la transformación del entorno construido.

FIEC lidera la coordinación del sector europeo de la construcción

La FIEC (Fédération de l’Industrie Européenne de la Construction), entidad que representa a las federaciones nacionales de empresas constructoras en Europa, ha publicado junto con la Construction 2050 Alliance el Manifiesto 2025, documento que establece las prioridades del sector para el nuevo ciclo político europeo. La FIEC actúa como interlocutor de referencia ante las instituciones de la UE en nombre del sector constructor, abarcando empresas de todos los tamaños y especialidades, desde la edificación y obra civil hasta la ingeniería especializada. A través de la Construction 2050 Alliance —una plataforma que agrupa a 48 organizaciones sectoriales europeas—, la FIEC busca consolidar una visión común para que el entorno construido sea reconocido como eje estratégico en las políticas comunitarias.

Una agenda estructurada para el próximo marco político 2024-2029

El Manifiesto 2025 propone una hoja de ruta técnica y política en torno a cinco grandes prioridades que requieren coordinación entre actores públicos y privados:

  • Adaptación al cambio climático y descarbonización del entorno construido
  • Transformación digital del sector con enfoque en productividad y eficiencia
  • Mejora de la resiliencia de las infraestructuras críticas
  • Atracción y retención del talento joven, con formación en nuevas competencias
  • Marco normativo y financiero coherente, estable y predecible

Estas prioridades se alinean con los principales objetivos estratégicos de la Unión Europea, como el Pacto Verde Europeo, la transición digital y la autonomía estratégica, destacando que el sector constructor es un facilitador transversal para su implementación efectiva.

Un llamamiento a una nueva gobernanza con el ecosistema de la construcción

La FIEC y sus socios instan a la Comisión Europea, al Parlamento y al Consejo a estructurar una colaboración continua con el ecosistema de la construcción. Proponen establecer mecanismos de diálogo que integren a las partes interesadas desde el diseño de las políticas hasta su ejecución técnica. La alianza subraya que el sector de la construcción representa más de 25 millones de puestos de trabajo y contribuye sustancialmente al PIB europeo, siendo además el principal motor de inversión pública en infraestructuras, vivienda y servicios urbanos. Con este manifiesto, el sector plantea su disponibilidad para actuar como aliado estratégico de las instituciones europeas en la construcción de una Europa más resiliente, climáticamente neutra y digitalmente avanzada.

spot_img
spot_img

Artículos relacionados

La madera conquista las alturas: una nueva era en la construcción urbana

Estíbaliz Gonzáles de la Serna, directora de MedgónInnovación y sostenibilidad en la construcción: cómo...

La percepción del espacio en oriente y occidente: de patanjali a juhani pallasmaa

El confort arquitectónico no depende solo de parámetros técnicos, sino de cómo los cuerpos...

El PNRE marcará la hoja de ruta para descarbonizar el parque edificado en España

El nuevo plan deberá integrar una visión integral y coordinada del sector, abordando desde...

El evento SQUARE convierte Ibiza en un laboratorio de ideas para el futuro del sector inmobiliario

Más que una conferencia, SQUARE se consolida como un think-tank que conecta a los...

Wellness Lifestyle Homes, una tendencia que redefine la vivienda saludable desde el diseño y la construcción

La construcción saludable se presenta como una respuesta arquitectónica a los desafíos contemporáneos de...

España pone fin a la Golden Visa tras más de una década de inversión inmobiliaria extranjera

Aunque su peso en el conjunto del mercado era reducido, la Golden Visa simbolizaba...