spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónLa industria de la construcción europea define su agenda estratégica con el Manifiesto 2025
InicioConstrucciónLa industria de la construcción europea define su agenda estratégica con el Manifiesto 2025

La industria de la construcción europea define su agenda estratégica con el Manifiesto 2025

La Construction 2050 Alliance, coordinada por la FIEC, presenta sus prioridades políticas para el próximo ciclo institucional europeo

El Dato
📌 Documento firmado por 48 asociaciones europeas 📌 Representación de más de 25 millones de trabajadores 📌 5 ejes estratégicos para 2025-2029

El sector de la construcción pide a la Unión Europea una gobernanza adaptada, inversión estable y marcos regulatorios que impulsen la transformación del entorno construido.

FIEC lidera la coordinación del sector europeo de la construcción

La FIEC (Fédération de l’Industrie Européenne de la Construction), entidad que representa a las federaciones nacionales de empresas constructoras en Europa, ha publicado junto con la Construction 2050 Alliance el Manifiesto 2025, documento que establece las prioridades del sector para el nuevo ciclo político europeo. La FIEC actúa como interlocutor de referencia ante las instituciones de la UE en nombre del sector constructor, abarcando empresas de todos los tamaños y especialidades, desde la edificación y obra civil hasta la ingeniería especializada. A través de la Construction 2050 Alliance —una plataforma que agrupa a 48 organizaciones sectoriales europeas—, la FIEC busca consolidar una visión común para que el entorno construido sea reconocido como eje estratégico en las políticas comunitarias.

Una agenda estructurada para el próximo marco político 2024-2029

El Manifiesto 2025 propone una hoja de ruta técnica y política en torno a cinco grandes prioridades que requieren coordinación entre actores públicos y privados:

  • Adaptación al cambio climático y descarbonización del entorno construido
  • Transformación digital del sector con enfoque en productividad y eficiencia
  • Mejora de la resiliencia de las infraestructuras críticas
  • Atracción y retención del talento joven, con formación en nuevas competencias
  • Marco normativo y financiero coherente, estable y predecible

Estas prioridades se alinean con los principales objetivos estratégicos de la Unión Europea, como el Pacto Verde Europeo, la transición digital y la autonomía estratégica, destacando que el sector constructor es un facilitador transversal para su implementación efectiva.

Un llamamiento a una nueva gobernanza con el ecosistema de la construcción

La FIEC y sus socios instan a la Comisión Europea, al Parlamento y al Consejo a estructurar una colaboración continua con el ecosistema de la construcción. Proponen establecer mecanismos de diálogo que integren a las partes interesadas desde el diseño de las políticas hasta su ejecución técnica. La alianza subraya que el sector de la construcción representa más de 25 millones de puestos de trabajo y contribuye sustancialmente al PIB europeo, siendo además el principal motor de inversión pública en infraestructuras, vivienda y servicios urbanos. Con este manifiesto, el sector plantea su disponibilidad para actuar como aliado estratégico de las instituciones europeas en la construcción de una Europa más resiliente, climáticamente neutra y digitalmente avanzada.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...