spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónBIMLa Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

Las acciones refuerzan la preparación del sector para adaptarse al Plan de incorporación del BIM en la contratación pública, con formación especializada, práctica y digital.

El Dato
“El objetivo es capacitar al sector para cumplir los requisitos BIM en contratos públicos superiores a 2 millones de euros antes de 2030.”

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su adaptación a la agenda propuesta por el Plan de incorporación de BIM en la Contratación Pública. Las nuevas acciones formativas, de corta duración, se suman a la veintena de cursos sobre esta metodología colaborativa 

«Cumplimiento de requisitos BIM de las Administraciones Públicas», «Aplicación práctica de IA generativa en proyectos de construcción con modelos BIM» y «Fundamentos, anatomía y aplicación práctica del estándar IFC» son los tres cursos nuevos que la Fundación Laboral de la Construcción acaba de lanzar para completar su itinerario formativo en torno a esta metodología de trabajo colaborativa.

Las acciones formativas, de corta duración y en modalidad teleformación, se suman a las cerca de una veintena ya existentes en EntornoBIM; se basan en competencias para la adquisición de conocimientos y habilidades que permitan la aplicación de BIM en usos específicos y prácticos. En definitiva, se pretende ampliar la formación específica en BIM (Building Information Modeling) y contribuir al proceso de actualización y digitalización del sector hacia una edificación más eficiente, sostenible e innovadora.

De esta manera, la entidad paritaria del sector colabora en la preparación del sector para su adaptación a la agenda propuesta por el Plan de incorporación de BIM en la Contratación Pública (que va de 2024 a 2030), del Gobierno de España, cuyo próximo hito está marcado el 1 de octubre, cuando los contratos de valor estimado igual o superior a que 5.538.000€ deberán usar nivel BIM medio mientras que para contratos de valor estimado entre 2.000.000€ y 5.538.000,00€ deben usar un nivel BIM inicial. El objetivo es lograr una mayor eficiencia en el gasto público y la digitalización y sostenibilidad en el sector.

Por todo, desde la entidad paritaria se actualiza el itinerario formativo existente con la implantación de tres cursos como son el dedicado a «Cumplimiento de requisitos BIM de las Administraciones Públicas» (30 horas de duración), concebido para capacitar en la interpretación y aplicación precisa de los requisitos BIM exigidos por las entidades públicas en los procesos de contratación que incorporan la metodología BIM; «Aplicación práctica de IA generativa en proyectos de construcción con modelos BIM» (20 horas), que analiza los conceptos generales de la IA, su aplicabilidad y su capacidad de transformar el diseño y la gestión de proyectos mediante el uso de modelos BIM; y «Fundamentos, anatomía y aplicación práctica del estándar IFC» (20 horas), que garantiza la interoperabilidad y la transferencia adecuada de información en escenarios reales de construcción.

Siete nuevas formaciones BIM para 2026

A lo largo de 2026, se espera que la FLC continue introduciendo nuevas especialidades BIM, concretamente siete, centradas en el empleo de aplicaciones gratuitas de modelado, la integración de BIM y GIS (sistema de información geográfica), la gestión de la información de modelos BIM, la creación de familias (objetos BIM) o la planificación, certificación y simulación del proceso constructivo.

Nueva especialización BIM en Navarra

Dentro de la apuesta por la digitalización y la innovación del sector, cabe destacar que la Fundación Laboral de Navarra comenzará a impartir este año un nuevo curso de especialización “Modelado de la Información de la construcción (BIM)”; una titulación oficial de 600 horas, en modalidad semipresencial, entre noviembre de 2025 y junio de 2026. 

Dirigido a profesionales del sector interesados en convertirse en expertos en BIM para la gestión de la información en los proyectos en todo su ciclo de vida. Aunque está enfocada a titulados de FP Superior, también pueden realizarla personas con titulación universitaria o profesionales del sector sin titulación, pero con conocimientos previos que garanticen su competencia para seguir con éxito el curso de especialización. El curso se compone de cuatro módulos profesionales: Metodología BIM: modelos de arquitectura y estructuras, Modelos de instalaciones mecánicas y sostenibilidad, Modelos de instalaciones eléctricas y comunicaciones, y Control, gestión y presupuestos.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

El modelo Leonardo IPD: hacia una contratación colaborativa en la edificación

Jose Maria Jaquet. Licenciado en Derecho, MBA IESE, Consultor Lean IPDLa búsqueda de eficiencia...

La transformación del dato en activos sociales

La tercera edición del Berrilan Basque Tech Summit (BBTS25), que se celebrará del 23...

Laurentiu Gancear “La IA no viene a sustituir oficios, sino a liberar tiempo en tareas repetitivas para centrarnos en lo importante”

La inteligencia artificial se abre paso en la construcción con soluciones concretas y humanas“Nos...

Greta Tresserra “La rehabilitación debe consolidarse como política pública: técnica, cultural y económicamente”

Necesitamos consolidar una verdadera cultura de la rehabilitación, que sitúe la mejora del patrimonio...

Alfredo Sanz “La rehabilitación debe cuidar tanto a los edificios como a las personas que los habitan”

“La transformación de las ciudades solo será posible con edificios resilientes y espacios urbanos...

Artículos relacionados

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

El openBIM centra el debate en el buildingSMART Summit de Berlín 2025

Del 22 al 24 de septiembre de 2025, Berlín acoge el buildingSMART International Summit,...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

La Dirección General de Carreteras avanza en la implementación de BIM con un contrato de 3,9 millones de euros

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de servicios por...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

BIM : María Benítez (INCOSA & buildingSMART) lo tiene claro.

Entrevista a María Benítez Balseiro, directora técnica de digitalización en INCOSA y presidenta de...

Un campus inteligente y sostenible: el caso de la UPM en Madrid

Construnews ha elaborado este artículo a partir del trabajo de investigación A Digital Twin...

Sergio Muñoz: “Necesitamos una cultura de la estandarización para que BIM sea realmente interoperable”

Construnews entrevista a Sergio Muñoz, director gerente de buildingSMART SpainLa interoperabilidad solo será posible...