spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónLa firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

El Dato
Remagin ya ha ejecutado proyectos en Estepona, Badajoz y Fuengirola, y prepara nuevos desarrollos en Castellón y Sevilla, reduciendo hasta un 50% los tiempos de obra y un 40% el peso estructural.

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero ligero (Steel Frame) para edificios de hasta 15 plantas, llega a España, considerada un mercado estratégico, para reforzar su plan de expansión en Europa.

“España vive un momento clave para adoptar soluciones industrializadas que permitan construir más rápido, con mayor control y sostenibilidad real”, afirma Jaime Sobrino, responsable de Remagin en España.

Con una trayectoria de más de dos décadas y más de 50.000 viviendas ejecutadas en Reino Unido e Irlanda, Remagin desembarca en España para impulsar la industrialización de los procesos constructivos, la eficiencia energética y la aceleración de plazos de entrega. Su tecnología permite reducir los tiempos de obra, optimizar recursos y garantizar un control de calidad constante desde fábrica hasta la instalación en obra.

La compañía, que opera bajo el paraguas del Grupo Etex —multinacional con más de 13.500 empleados, presencia en 45 países y una facturación anual de 3.714 millones de euros—, introduce en el mercado español un modelo constructivo basado en la fabricación off-site de estructuras de acero ligero (Steel Frame), que permite reducir los tiempos de ejecución hasta en un 50%, la mano de obra en un 30%, reducir el peso de la estructura hasta en un 40% y mejorar la eficiencia energética y estructural de los edificios.

El sistema de Remagin se basa en el diseño, ingeniería, fabricación y transporte de bastidores estructurales de acero galvanizado de alta capacidad estructural para muros portantes y no portantes, así como forjados patentados, que se producen en entornos industriales controlados y se instalan en obra con precisión milimétrica y residuos cercanos al 0%. Esta solución se integra con los sistemas y materiales del ecosistema Etex —como las placas de yeso de Pladur, el aislamiento de URSA, la protección pasiva contra incendios de Promat y las fachadas ligeras y el fibrocemento de Equitone— que han sido ensayados y certificados como sistema conjunto para garantizar resistencia al fuego, comportamiento acústico y rendimiento térmico.

“España vive un momento clave para la adopción de soluciones industrializadas que permitan construir más rápido, con mayor control de calidad y con criterios de sostenibilidad reales. Nuestro objetivo no es solo suministrar estructura, sino aportar ingeniería, capacidad industrial y acompañamiento técnico desde el diseño hasta la entrega final del proyecto”, afirma Jaime Sobrino, responsable de Remagin en España.

La compañía ha iniciado su actividad en el país con varios casos de éxito, entre ellos un centro educativo en Estepona (Málaga), un centro deportivo en Badajoz y un edificio de viviendas de alquiler social en Fuengirola (Málaga). A estos se suman nuevos desarrollos a ejecutar como un edificio de apartamentos en Castellón y alojamientos sociales en Sevilla, además de una cartera creciente de proyectos en estudio, impulsada por el interés de administraciones públicas, promotores institucionales y fondos especializados en vivienda asequible, activos en explotación y modelos residenciales alternativos como coliving, build-to-rent y residencias para mayores o estudiantes.

“Con el respaldo financiero, industrial y tecnológico del Grupo Etex, queremos posicionarnos como socio estratégico para constructoras, promotoras, industriales del Steel Frame e instituciones públicas que buscan acelerar la producción de vivienda, optimizar su inversión, cumplir con objetivos ESG, escalar sus sistemas y reducir los plazos de puesta en explotación de sus proyectos”, concluye Sobrino.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

El modelo Leonardo IPD: hacia una contratación colaborativa en la edificación

Jose Maria Jaquet. Licenciado en Derecho, MBA IESE, Consultor Lean IPDLa búsqueda de eficiencia...

La transformación del dato en activos sociales

La tercera edición del Berrilan Basque Tech Summit (BBTS25), que se celebrará del 23...

Laurentiu Gancear “La IA no viene a sustituir oficios, sino a liberar tiempo en tareas repetitivas para centrarnos en lo importante”

La inteligencia artificial se abre paso en la construcción con soluciones concretas y humanas“Nos...

Greta Tresserra “La rehabilitación debe consolidarse como política pública: técnica, cultural y económicamente”

Necesitamos consolidar una verdadera cultura de la rehabilitación, que sitúe la mejora del patrimonio...

Alfredo Sanz “La rehabilitación debe cuidar tanto a los edificios como a las personas que los habitan”

“La transformación de las ciudades solo será posible con edificios resilientes y espacios urbanos...

Artículos relacionados

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

La transformación del dato en activos sociales

La tercera edición del Berrilan Basque Tech Summit (BBTS25), que se celebrará del 23...

Laurentiu Gancear “La IA no viene a sustituir oficios, sino a liberar tiempo en tareas repetitivas para centrarnos en lo importante”

La inteligencia artificial se abre paso en la construcción con soluciones concretas y humanas“Nos...

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de...

La pérdida de la transparencia en los procesos constructivos

Francisco Francés Pardo, ingeniero de la EdificaciónLa historia de la arquitectura puede leerse también...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

China estrena el Puente del Gran Cañón Huajiang, el más alto del mundo

El Puente del Gran Cañón Huajiang, inaugurado el 28 de septiembre de 2025, supera...

Construcción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la...