spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónSeguridadLa descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo
InicioConstrucciónSeguridadLa descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La entrada en vigor de la normativa europea Stage V impulsa un cambio en el parque de maquinaria no de carretera. Fabricantes como Putzmeister, Arnabat, Bobcat o Volvo ya adaptan sus equipos, mientras el sector reclama apoyo institucional para avanzar hacia una construcción más limpia.

El Dato
La normativa Stage V obliga a reducir en un 98 % las partículas (PM) y en un 37 % los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos (NOx + HC)

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de emisiones. Con la aplicación plena del Reglamento europeo (UE) 2016/1628, todas las máquinas móviles no de carretera deben incorporar motores que cumplan con los exigentes requisitos de la norma Stage V, lo que supone una caída de hasta el 98 % en las emisiones de partículas. Empresas como Putzmeister, Arnabat Construcción, Bobcat, Caterpillar o Volvo Construction Equipment ya han rediseñado sus productos para adaptarse, mientras ferias sectoriales como SMOPYC y organismos como la CNC reclaman mayor apoyo para acelerar esta transformación tecnológica clave para la sostenibilidad del sector.

Radiografía normativa y técnica

Desde el 1 de enero de 2019, los fabricantes están obligados a cumplir la normativa NRMM (Non‑Road Mobile Machinery), que limita las emisiones contaminantes de los motores de maquinaria no destinada a circular por carretera. Esta normativa ha dado lugar a la denominada Stage V, una de las más estrictas del mundo.

El marco legislativo español refuerza estas exigencias a través de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética y el PERTE de Descarbonización Industrial, que prioriza la renovación tecnológica y la sostenibilidad en todos los procesos productivos.

Las marcas mueven ficha

  • Putzmeister ha rediseñado su línea de bombas de hormigón SP‑11 con motores Stage V y ha firmado un acuerdo con DEUTZ para garantizar el suministro de propulsores adaptados a esta normativa.
  • Arnabat Construcción ha desarrollado modelos como el A‑150 STAGEV, e informa que la normativa actual permite reducir partículas finas hasta en un 98 %.
  • Bobcat ha completado su gama de cargadoras M-Series con motores adaptados a Stage V.
  • Caterpillar, Volvo, Komatsu y John Deere aparecen entre los principales fabricantes con productos ya adaptados, integrando además elementos de eficiencia energética, digitalización y mantenimiento inteligente.
  • AUSA, fabricante nacional con sede en Manresa, ha lanzado vehículos eléctricos y diésel Stage V en su apuesta por la sostenibilidad industrial.

La mirada institucional: CNC y ferias sectoriales

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), que representa los intereses del sector en España, ha reiterado la necesidad de más incentivos públicos y reducción de barreras normativas para acelerar la transformación energética del parque de maquinaria.

En la última edición de la feria SMOPYC, la sostenibilidad, la electrificación y la innovación centraron buena parte de los discursos y las presentaciones. Desde Feria Zaragoza se destacó que «la transición ecológica no es una opción, sino una exigencia global que atraviesa también al sector maquinaria». SMOPYC actúa como escaparate de esta transición, con una presencia creciente de productos eléctricos, híbridos y digitales.

Retos inmediatos

Claro, aquí tienes el texto convertido en un único párrafo con los elementos destacados en negrita:

La renovación del parque sigue siendo uno de los grandes desafíos del sector, ya que gran parte de la maquinaria actualmente en uso no cumple con la normativa Stage V. A esto se suman los costes elevados asociados a los nuevos equipos y a las tecnologías de postratamiento necesarias para reducir emisiones. Además, existe un acceso desigual a los incentivos públicos, especialmente por parte de pequeñas y medianas empresas, que afrontan mayores barreras económicas y administrativas. En paralelo, la falta de combustible limpio en determinadas zonas o contextos de obra limita la operatividad de las máquinas más eficientes. Finalmente, la formación técnica especializada en el uso, mantenimiento y adaptación de estas nuevas tecnologías resulta crucial para garantizar una transición efectiva y segura.


Perspectivas

La descarbonización de la maquinaria de construcción es ya una realidad regulada, y las principales marcas del mercado están reaccionando con nuevos modelos, alianzas estratégicas y soluciones más limpias. Sin embargo, sin una política activa de renovación del parque y un marco fiscal incentivador, buena parte del sector puede quedar atrás.

Como subraya SMOPYC: “La sostenibilidad será una ventaja competitiva… o una exclusión técnica”.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El Gobierno lanza el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 con 7.000 millones para blindar la vivienda como derecho social

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 (PEV) cuenta con una dotación histórica de 7.000...

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

C&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

Organizado por IFEMA Madrid en colaboración con AFEC, el nuevo espacio de C&R 2025...

La vegetación urbana como infraestructura energética

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

La accesibilidad, un elemento clave en la edificación

Garantizar el acceso de manera segura y autónoma a los diferentes espacios construidos, ya...

Frenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha activado la retirada de 53.876 anuncios...

Artículos relacionados

C&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

Organizado por IFEMA Madrid en colaboración con AFEC, el nuevo espacio de C&R 2025...

La vegetación urbana como infraestructura energética

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Ricardo de Pablos, elegido presidente de Oficemen

Ricardo de Pablos, consejero delegado de Holcim España, ha sido elegido por unanimidad presidente...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

Pixelframe: una tectónica modular contra la obsolescencia

En la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti, la...