spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónLa carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La carrera por el control de obra: comparativa de cuadros de mando en la construcción española

La gestión económica y operativa de las constructoras se apoya cada vez más en herramientas de análisis en tiempo real que permiten tomar decisiones basadas en datos

El Dato
Un cuadro de mando bien integrado puede reducir en un 30 % el tiempo de informes y anticipar un 20 % de las desviaciones.

La digitalización de las constructoras exige herramientas que permitan monitorizar en tiempo real los márgenes, avances, desviaciones y riesgos. Los cuadros de mando se consolidan como pieza clave para anticipar decisiones y ganar eficiencia

La digitalización del sector de la construcción en España ha dejado de ser una promesa para convertirse en una necesidad estratégica. En un entorno donde los plazos son ajustados, los costes elevados y la sostenibilidad cada vez más exigente, las empresas buscan herramientas que les permitan tener una visión global y en tiempo real de cada obra. Los cuadros de mando (dashboards de KPIs) se han convertido en un pilar fundamental para lograrlo.

La lógica es clara: si cada obra es una unidad de negocio, necesita su propio tablero de control. Evolución del presupuesto, desviaciones, avance de la ejecución, cash‑flow, costes de materiales o rendimiento de la mano de obra son variables que deben monitorizarse con precisión. Pero no basta con tener los datos: hay que interpretarlos, cruzarlos y actuar en el momento oportuno. Aquí es donde las soluciones de cuadros de mando ofrecen un valor diferencial.

En el mercado español existe una pluralidad de opciones que plantean enfoques diversos: desde plataformas diseñadas específicamente para obra, costes, márgenes y cronograma; hasta herramientas de Business Intelligence adaptables que permiten manejar múltiples fuentes de datos. Todas ellas apuntan al mismo objetivo: convertir datos en decisiones inteligentes y asegurar que la obra no solo se ejecute, sino que genere valor.

A continuación ofrecemos un repaso detallado de diez plataformas clave que compiten en el mercado español de cuadros de mando para el sector de la construcción, con sus soluciones, enfoques y fortalezas. Este análisis permite identificar no solo la oferta existente, sino también los vacíos que pueden abrir oportunidad para diferenciación y especialización.

1. ANOOK Construction – Cuadro de Mando Económico


Solución: Cuadro de Mando Económico integrado en ERP vertical para construcción, que permite supervisar márgenes netos, liquidez, desviaciones presupuestarias y avance presupuestario en tiempo real.
Enfoque: Vertical 100% construcción; visión global de obra como unidad de negocio.
Fortalezas: Integración contable y operativa, navegación jerárquica por delegaciones/obras, planteamiento financiero‑operativo.
Aspecto clave: Si bien esta solución cubre gran parte del control económico, la diferenciación vendrá de la capacidad de integrar datos de sostenibilidad, eficiencia energética y entorno urbano

2. CEI Europe – “QuoBuilding Dashboards / Cuadros de mando Power BI para constructoras”


Solución: Cuadros de mando desarrollados en Power BI específicos para constructoras, integrados con su ERP QuoBuilding (Dynamics 365 Business Central/NAV) y otras fuentes.
Enfoque: Sector construcción; análisis de producción, coste, certificación, albaranes, facturación, comparación mes vs origen.
Fortalezas: Verticalización clara para obra; puesta en marcha rápida; integración con ERP de gestión.
Nota de interés: Permite la visión “realtime” de producción, certificación, coste, lo cual facilita el control operativo‑financiero.

3. Telematel – BI para construcción e instaladoras


Solución: Software de Business Intelligence ágil, sencillo, adaptado al sector instalador y construcción; informes en tiempo real, control de compras, presupuestos, obra.
Enfoque: Empresas instaladoras y constructora‑ligadas al segmento de materiales/instalaciones; BI adaptado.
Fortalezas: Experiencia de más de 30 años en el sector instalador; entorno personalizable; métricas clave de negocio.
Oportunidad: Puede extenderse al segmento de obra civil y construcción mayor si integra más módulos de gestión de obra, materiales, BIM.

4. Dynamizatic – Power BI Proyectos


Solución: Dashboard de Power BI para monitorizar proyecto(s): coste, alcance, cronograma, riesgos, portafolio de proyectos.
Enfoque: Gestión de proyectos (project management) dentro del sector construcción u otros proyectos de inversión.
Fortalezas: Enfoque directo a coste/cronograma/riesgos; permite analizar salud del portafolio de proyectos de un vistazo.
Aspecto a considerar: Potencial mayor para adaptarse al entorno de obra de múltiples frentes, materiales, subcontratas, etc.

5. BrickControl – Software web para gestión de obras


Solución: SaaS en la nube para planificación, gestión y control de proyectos de construcción: presupuestos, avances, certificaciones, control de costes, compras, almacén, informes.
Enfoque: Construcción integral, desde la pequeña obra hasta grandes proyectos, con control económico y operativo.
Fortalezas: Escalable (desde 1 usuario a miles), integración con contabilidad mediante API, accesibilidad desde cualquier dispositivo.
Nota: Aunque es más de gestión integral que exclusivamente de dashboard, su módulo de “Análisis, dirección y control económico de obras” le acerca al ámbito de cuadros de mando.

6. Solinat m4PRO ERP – m4PRO ERP Construcción


Solución: ERP especializado para constructoras, promotoras, instaladoras, que abarca todas las áreas de gestión (técnico, compras, logística, RRHH, contabilidad) y permite integrarse con cuadros de mando, Power BI, para control de obras.
Enfoque: Construcción (edificación, obra civil, reformas, rehabilitación), con opción de consolidación de información para cuadros de mando.
Fortalezas: Diseño exclusivo para el sector, integración global de procesos, posibilidad de usar cuadros de mando a partir de la data del ERP.
Diferenciador: Puede ofrecer control profundo de la obra (técnico‑productivo) unido al financiero, lo que favorece un cuadro de mando integral.

7. INBUILT – App + ERP para obra en tiempo real


Solución: ERP sectorial para construcción con aplicación móvil que conecta obra y oficina, permitiendo imputación de tareas desde obra, seguimiento de avances y datos en tiempo real para dashboard.
Enfoque: Gestión operativa de obra + integración de datos en dashboard para control de obra.
Fortalezas: Real‑time desde obra, conectividad móvil, posibilidad de integrar con cuadro de mando para directivos.
Valor añadido: En entornos de rehabilitación o regeneración urbana, donde hay múltiples frentes y tareas descentralizadas, este tipo de conectividad puede marcar la diferencia.

8. AIC Consulting – BI generalista con dashboards personalizados


Solución: Consultoría especializada en BI que diseña cuadros de mando personalizados para distintos sectores (incluyendo construcción), conectando múltiples fuentes de datos (Excel, SQL, APIs).
Enfoque: Adaptabilidad y personalización de dashboard a medida.
Fortalezas: Alta flexibilidad, integración de múltiples fuentes de datos, dashboards hechos a medida.
Consideración: Menos verticalización específica para construcción que los productos sectoriales; puede necesitar mayor implicación en configuración.

9. Bismart – Plataforma de BI de alto nivel tecnológico


Solución: Plataforma de Business Intelligence y análisis de datos para empresas de diversos sectores, con visualización avanzada, dashboards, analítica estratégica.
Enfoque: BI generalista de alto nivel tecnológico, adaptable al entorno de construcción si se configura.
Fortalezas: Tecnología madura, buen expertise en visualización y análisis; potencial para adoptar módulos de construcción.
Aspecto a explorar: Cuánto han adaptado su solución a las características específicas del sector construcción (costes de obra, materiales, certificaciones, subcontratas).

10. Audicon – Cuadros de mando y BI corporativo


Solución: Consultora de BI que ofrece cuadros de mando estratégicos para empresas, ayudando a transformar datos en información para la toma de decisiones.
Enfoque: Nivel directivo/empresa completa más que obra específica.
Fortalezas: Orientación a indicadores estratégicos, comparativos, análisis de negocio global.
Limitación: Menos enfoque operativo de obra; puede requerir adaptar su solución al nivel de detalle de obra/construcción.

Reflexión final


La clave para las empresas del sector construcción no es solo disponer de datos, sino transformarlos en información útil y priorizar la capacidad de anticipación.

Un cuadro de mando bien diseñado puede marcar la diferencia entre una gestión reactiva y uno proactiva: reducir desviaciones, acelerar informes, mejorar márgenes, aumentar transparencia.
El reto es doble: por un lado, elegir la solución adecuada del mercado; por otro, integrarla con los procesos de obra, contabilidad, compras, almacén, y en muchas ocasiones con factores de sostenibilidad, eficiencia energética y regeneración urbana, que están cada vez más presentes en los proyectos.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

La geometría invisible del patrimonio: datos para curar las heridas del tiempo

Por Antonio Javier Raimundo Valdecantos, doctor en geomática, arquitecto técnico e ingeniero técnico en...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

Xavier Campreciós: «El cine de arquitectura con mirada social es más necesario que nunca»

Barcelona volverá a convertirse, del 4 al 9 de noviembre de 2025, en un...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

Víctor López Cotelo, Premio Nacional de Arquitectura 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha otorgado el Premio Nacional de...

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

Artículos relacionados

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

La transformación del dato en activos sociales

La tercera edición del Berrilan Basque Tech Summit (BBTS25), que se celebrará del 23...

Laurentiu Gancear “La IA no viene a sustituir oficios, sino a liberar tiempo en tareas repetitivas para centrarnos en lo importante”

La inteligencia artificial se abre paso en la construcción con soluciones concretas y humanas“Nos...

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de...