spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEl Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El congreso organizado por Aparejadores Madrid, Digital Construction Hub y la Escuela de Edificación analiza el rol del DEO en la integración de diseño, fabricación y montaje

El Dato
Con una inversión de 1.300 millones de euros, el Gobierno prevé alcanzar la construcción de 20.000 viviendas industrializadas cada año. El papel del DEO será clave para lograrlo, como se analizará en el congreso.

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días 16 y 17 de octubre en la sede del Colegio de Aparejadores de Madrid, reunirá a profesionales y empresas para abordar, desde diferentes perspectivas técnicas, la importancia del DEO en este nuevo escenario.

En el contexto actual de transformación de la industria de la construcción, los sistemas industrializados están ganando protagonismo por su eficiencia, sostenibilidad y precisión. Este cambio no solo afecta a los procesos productivos, sino que redefine el papel de los agentes intervinientes en obra. Entre ellos, destaca la figura del Director de Ejecución de Obra (DEO), cuya relevancia se ha convertido en estratégica.

Lejos de limitarse al control tradicional de calidad, el DEO se erige en garante de la integración entre el diseño técnico, la fabricación off-site y el montaje in situ. A medida que módulos, paneles o componentes se producen en fábrica bajo estrictos controles, el reto es asegurar que esa misma trazabilidad y precisión se mantenga en el momento de la ejecución.

Esto implica una coordinación minuciosa entre todos los agentes, el control riguroso de tolerancias y la validación técnica de cada fase, desde la logística de transporte hasta la instalación final en obra. La industrialización también impone nuevas dinámicas de planificación y control: el DEO se convierte así en un orquestador técnico, capaz de anticipar interferencias y de combinar conocimiento normativo con el dominio de tecnologías como BIM, digitalización de procesos o gestión Lean.

Contenidos del congreso

El programa se estructura en torno a los grandes desafíos de la construcción industrializada:

  • Prescripción e integración de sistemas: cómo definir con rigor técnico qué soluciones industrializadas se incorporan en los proyectos.
  • Gestión del prefabricado: logística, control de tolerancias y seguimiento para garantizar la calidad final.
  • Digitalización y plataformas de componentes: uso de BIM y herramientas digitales para simular, anticipar interferencias y coordinar procesos.
  • Materiales y modelos híbridos: desde la madera hasta el hormigón, pasando por soluciones mixtas e integración de módulos completos.
  • Prevención, calidad y sostenibilidad: cómo asegurar seguridad, eficiencia energética y reducción de residuos.
  • Contexto económico y social: la relación entre industrialización, políticas públicas y financiación de proyectos.

Entre los ponentes confirmados destacan Sandra Llorente (Lignum Tech), Vicente Caamaño (Molins Precast Solutions), Juan Carlos Bandrés (Grupo Lobe), João Bartolo (Grupo Casais), Daniel Hermosilla (Prefabricados Rodiñas), Pablo Elvira (Porcelanosa Offsite), Rodrigo Juez (Da Vinci Buildings), José María Quirós (Aedas Homes), Ibán Carpintero (Exit Arquitectos), Juan Manuel Rojas (Hombre de Piedra Arquitectos), Juan Laborda (UPM) y Jorge González (Grupo Avintia).

Datos clave

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Women Can Build: igualdad de género en la construcción con mirada internacional

La Oficina del Parlamento Europeo en Madrid acogió el evento final del proyecto Women...

Europa frente a la emergencia climática y ambiental: avances, riesgos y el papel de España

El estado del medio ambiente en Europa no es bueno. Así lo advierte el...

María Paz García García “Nuestro Colegio debe ser un motor de transformación para la profesión”

Con más de 30 años de trayectoria en el sector de la edificación, María...

Espacios para la longevidad y la calidad de vida: II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable

Bajo el lema “Espacios para la longevidad y la calidad de vida”, el II...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

Artículos relacionados

Women Can Build: igualdad de género en la construcción con mirada internacional

La Oficina del Parlamento Europeo en Madrid acogió el evento final del proyecto Women...

María Paz García García “Nuestro Colegio debe ser un motor de transformación para la profesión”

Con más de 30 años de trayectoria en el sector de la edificación, María...

Diez claves para afrontar el problema de la vivienda en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reclama un Pacto...

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...