spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaUrbanismoEl Instituto de la Construcción de Castilla y León se incorpora al Observatorio 2030 del CSCAE para impulsar la calidad y la innovación en el sector
InicioArquitecturaUrbanismoEl Instituto de la Construcción de Castilla y León se incorpora al Observatorio 2030 del CSCAE para impulsar la calidad y la innovación en el sector

El Instituto de la Construcción de Castilla y León se incorpora al Observatorio 2030 del CSCAE para impulsar la calidad y la innovación en el sector

La alianza refuerza el compromiso con un modelo constructivo más sostenible, eficiente y tecnológicamente avanzado

El Dato
El ICCL, con más de 30 años de trayectoria, se suma a la red del Observatorio 2030 del CSCAE, que agrupa a más de 100 entidades clave del sector.

El Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) se ha unido al Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), consolidando una colaboración estratégica que busca fortalecer la innovación, la calidad técnica y la sostenibilidad en todos los ámbitos del sector de la construcción.

Con esta incorporación, el Instituto aportará su experiencia en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) a las diferentes líneas de trabajo del Observatorio 2030. Esta sinergia permitirá desarrollar proyectos estratégicos y estudios conjuntos, así como propuestas orientadas a mejorar los procesos constructivos y fomentar la colaboración entre los distintos agentes del sector, con especial atención al vínculo entre arquitectura e industria.

El ICCL actuará como asesor técnico y catalizador de propuestas, poniendo a disposición del Observatorio su conocimiento experto y capacidad de consultoría. Fundado en 1994, este instituto privado de carácter científico-cultural tiene como misión mejorar los aspectos técnicos de la edificación, obra civil y rehabilitación, mediante servicios de asistencia técnica, certificación y formación especializada. Su labor se orienta a promover la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia en el entorno construido.

Por su parte, el Observatorio 2030 del CSCAE refuerza así su red de alianzas institucionales, que ya agrupa a administraciones públicas, universidades, fundaciones, asociaciones empresariales y empresas punteras del sector. Desde su creación en 2018, el Observatorio trabaja como una plataforma de diálogo y coordinación permanente con el objetivo de alinear la construcción y el urbanismo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Entre las iniciativas promovidas por el Observatorio destacan la Declaración de Emergencia Climática del sector de la edificación; los ciclos “Presentes energéticos” y “Soluciones constructivas industrializadas”; el Congreso Nacional “Construir en clave sostenible”, celebrado en mayo; y proyectos para fomentar la igualdad de género en el sector como Cimientos de Igualdad.

Desde 2024, las líneas estratégicas del Observatorio están guiadas por una Comisión de Visión y Estrategia, y cuenta con el patrocinio de empresas líderes como Asemas, Cosentino, Ferrovial, Iberdrola, Isover y Placo (Grupo Saint-Gobain), Roca y Crea Madrid Nuevo Norte.

La adhesión del ICCL supone un paso más en la consolidación de un ecosistema colaborativo que busca transformar el modelo constructivo actual en clave de sostenibilidad, calidad e innovación. Un horizonte común que apunta hacia 2030, pero también hacia los retos del 2050.

Otros artículos publicados en Construnews relacionados con este tema: El Observatorio 2030 del CSCAE crea un grupo de trabajo para aportar soluciones al problema de la vivienda en España

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ulises Design Studio: nuevos universos para la arquitectura desde la inteligencia artificial

La inteligencia artificial en la arquitectura no solo permite visualizar lo inexistente, sino también...

Netflix prepara “Curvas peligrosas”, un biopic sobre la arquitecta Zaha Hadid 

Netflix tiene en marcha el biopic “Curvas peligrosas”, que retratará la vida de Zaha...

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

La Dirección General de Carreteras avanza en la implementación de BIM con un contrato de 3,9 millones de euros

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de servicios por...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Enric Miralles y el Parlamento de Escocia: una exposición en Holyrood revela el proceso creativo

El Parlamento de Escocia, uno de los edificios más emblemáticos y polémicos de la...

Interfaces tangibles para la arquitectura: del dato digital a la experiencia compartida

Uno de los grandes retos de la arquitectura y la edificación contemporánea es cómo...

Arquitectura inmersiva para el patrimonio mundial: la propuesta de Deep Surfaces

Desarrollado en colaboración con sitios UNESCO de todo el mundo —incluidos bienes del Patrimonio...

Artículos relacionados

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

Una herramienta clave para diseñar rampas accesibles

La arquitecta y arquitecta técnica, Marcela Vega Higuera ha desarrollado una herramienta de diagnóstico...