spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónSaltoki presenta en Rebuild un sistema industrializado de estructuras de hormigón para edificación en altura
InicioConstrucciónSaltoki presenta en Rebuild un sistema industrializado de estructuras de hormigón para edificación en altura

Saltoki presenta en Rebuild un sistema industrializado de estructuras de hormigón para edificación en altura

La alianza entre Saltoki Offsite y SEI Structural System da lugar a una solución que reduce a la mitad los plazos de ejecución estructural en proyectos urbanos

El Dato
Reducción mínima del 50 por ciento en plazos de ejecución. Ejecución de mil quinientos metros cuadrados de estructura en una semana. Solo tres operarios necesarios frente a doce en obra tradicional. Sistema sin apuntalamientos ni encofrados. Tolerancia de cinco milímetros en todas las cotas Homologación. ETA 230265. Compatible con baños modulares, fachadas y piscinas industrializadas.

La construcción industrializada sigue ganando terreno con el sistema SEI, capaz de ensamblar estructuras completas de hormigón en solo una semana y con un equipo mínimo

Saltoki Offsite, la división de construcción industrializada del Grupo Saltoki, presentará en la próxima edición de Rebuild su nuevo sistema de estructuras industrializadas SEI para edificación urbana en altura. El evento, que se celebrará del 23 al 25 de abril, servirá de escaparate para esta innovación desarrollada en colaboración con SEI Structural System, empresa especializada en ingeniería estructural.

El sistema SEI permite producir en fábrica todos los elementos estructurales de un edificio, desde la cimentación hasta los forjados, incluyendo muros, pilares, escaleras o núcleos de ascensor. Una vez fabricados, estos componentes se transportan y ensamblan en obra de forma rápida, precisa y sin necesidad de encofrados ni apuntalamientos.

Entre sus principales ventajas destaca la significativa reducción de tiempos y recursos. Según sus promotores, una estructura de mil quinientos metros cuadrados puede completarse en una semana con solo tres operarios. En los procesos tradicionales se requerirían una docena de trabajadores durante cerca de un mes. Esta eficiencia se traduce en menores costes y mayor sostenibilidad en el proceso constructivo.

El sistema está homologado conforme a los requisitos del Código Estructural y del Código Técnico de Edificación. Además, cuenta con Evaluación Técnica Europea y permite un control dimensional con tolerancias de solo cinco milímetros. Todo ello coordinado mediante procesos totalmente digitalizados y un servicio llave en mano que abarca desde el diseño y cálculo inicial hasta el montaje final en obra.

Saltoki y SEI destacan también la compatibilidad del sistema SEI con otros componentes industrializados como baños modulares, fachadas y piscinas, lo que permite avanzar hacia modelos constructivos cada vez más integrados y sostenibles. Asimismo, el sistema puede adaptarse a diferentes tipos de proyectos, como edificios residenciales, oficinas, hoteles o centros sanitarios.

La presentación en Rebuild supone un nuevo paso en la estrategia de Saltoki Offsite para posicionarse como referente en soluciones industrializadas dentro del sector de la edificación. Su colaboración con SEI Structural System refuerza esa apuesta con una solución de alto valor añadido que promete cambiar los tiempos y métodos tradicionales de la construcción urbana.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

El Plan de Movilización: clave para una gestión de la información BIM sin riesgos

Este artículo se basa en la Guía del Plan de Movilización de Gestión de...

El seguro de Caución, una garantía para el cumplimiento del contrato

En un contexto económico cada vez más complejo y volátil, las transacciones comerciales y...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

CEPCO: “La transformación del modelo residencial debe basarse en calidad, sostenibilidad e industrialización”

“La vivienda debe ser accesible y sostenible sin renunciar a la inversión ni a...

Pedro Fernández Alén: “No faltan diagnósticos, falta construir 220.000 viviendas al año”

“El problema no es ideológico ni coyuntural: necesitamos construir a gran escala y desbloquear...

Roger Bou: “No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, más rápido y para todos”

“Estamos ante una transformación estructural del modelo residencial. El reto ya no es solo...