spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónNormativaNueva versión de la Herramienta Unificada HULC para el cumplimiento del CTE

Nueva versión de la Herramienta Unificada HULC para el cumplimiento del CTE

La versión 2.0.2534.1182, publicada el 18 de julio de 2025, actualiza la verificación del DB-HE 2019 y consolida su uso en certificación energética.

El Dato
Desde el 14 de enero de 2016, solo se admiten certificados realizados con la versión 0.9.1431.1016 de HULC o posteriores.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado la nueva versión 2.0.2534.1182 de la Herramienta Unificada LIDER-CALENER (HULC), con fecha de 18 de julio de 2025. Esta herramienta, fundamental para el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE) en materia de ahorro energético, integra la verificación del DB-HE 2019 y genera informes válidos para la certificación energética de edificios. Su uso se ha convertido en un estándar del sector, especialmente en lo relativo al cumplimiento normativo y al registro oficial de certificados energéticos.

Aunque el CTE permite utilizar otros formatos y métodos de cálculo para justificar el cumplimiento del DB-HE 2019, en el ámbito específico de la certificación energética los procedimientos deben estar reconocidos e inscritos en el Registro General del Ministerio. En ese sentido, la nueva versión de HULC garantiza la trazabilidad, la fiabilidad y la interoperabilidad exigidas por la normativa vigente.

Qué permite verificar esta nueva versión

La herramienta facilita la comprobación de los siguientes apartados del DB-HE 2019:

  • Sección HE0: apartados 3.1 y 3.2.
  • Sección HE1: apartados 3.1.1.3, 3.1.1.4, 3.1.2 y 3.1.3.3.
  • Sección HE4: apartado 3.1.
  • Sección HE5: apartado 3.1.

El resto de exigencias deben justificarse mediante otros procedimientos, ya que la herramienta no cubre la totalidad del documento básico. Esto hace necesario que los técnicos responsables conozcan bien los límites de la herramienta y complementen su uso con otros métodos cuando sea preciso.

Informes PDF y XML, listos para el registro

Uno de los puntos fuertes de esta versión es la generación automática del informe de certificación energética en los formatos requeridos: PDF para lectura e impresión y XML para su registro en los portales de las comunidades autónomas. El archivo XML incorpora todos los datos estructurados del certificado y es compatible con aplicaciones como el Visor CTE_XML, que permite su edición, validación y mejora.

El Visor CTE_XML también facilita la incorporación de medidas de mejora, la edición de memorias justificativas de soluciones singulares y la generación de informes orientados al diseño y al cumplimiento del DB-HE. Esta interoperabilidad es clave para arquitectos, ingenieros y técnicos que buscan una mayor eficiencia en la redacción y tramitación de proyectos.

Compatibilidad con versiones anteriores

HULC 2.0.2534.1182 es compatible con archivos generados por versiones anteriores del programa, aunque puede requerir en algunos casos la revisión o actualización de datos existentes. Este punto es especialmente relevante para profesionales que retoman proyectos previos o trabajan en obras que aún se rigen por la normativa anterior.

De hecho, para las obras cuya solicitud de licencia de obras se haya presentado antes de la aplicación obligatoria del Real Decreto 732/2019, sigue siendo válida la versión anterior del DB-HE (versión 1.0.1564.1124 de 3 de marzo de 2017). Esto permite cierta flexibilidad normativa, siempre que se justifique adecuadamente y se sigan los criterios definidos en cada versión del documento.

Más allá del cumplimiento: una herramienta estratégica

Desde su lanzamiento original, la Herramienta Unificada ha ido integrando mejoras técnicas y funcionales. No solo permite comprobar el cumplimiento de determinadas exigencias del DB-HE, sino que se ha convertido en un instrumento estratégico para planificar soluciones energéticas viables, modelar edificios con criterios de eficiencia y anticiparse a los requisitos de registro.

A partir de la versión 20151113 (0.9.1431.1016), se introdujeron importantes cambios, como el cálculo según los factores de conversión de energía final a primaria y la obligación de utilizar esta versión o posteriores tanto en el CTE como en los registros autonómicos. Desde entonces, todas las actualizaciones han seguido esta línea de refuerzo técnico y normativo, consolidando el papel de HULC en el ecosistema digital de la edificación.

Comentarios y participación del sector

El Ministerio ha habilitado un canal para que los usuarios puedan enviar comentarios sobre el uso de la herramienta. Esta apertura al feedback técnico permite ajustar la herramienta a las necesidades reales de los profesionales, facilitar la detección de errores y fomentar una mejora continua.

Para quienes deseen profundizar en su funcionamiento, el manual oficial y la nota informativa más reciente ofrecen detalles sobre los cambios introducidos en esta versión y sus implicaciones en los resultados de la calificación energética. Estos documentos son especialmente útiles para interpretar diferencias respecto a versiones anteriores.

Conclusión

La nueva versión de la Herramienta Unificada LIDER-CALENER supone un paso adelante en la consolidación de un entorno normativo digital, eficiente y homogéneo para la verificación energética de los edificios. Su adopción por parte del sector es clave no solo para cumplir con el DB-HE 2019, sino para avanzar hacia una edificación más sostenible, con datos trazables, informes estandarizados y mayor agilidad administrativa.

Con cada actualización, HULC se convierte en una herramienta más versátil, más robusta y más alineada con los objetivos europeos de descarbonización. La responsabilidad ahora está en los despachos técnicos: conocer su funcionamiento, aplicar sus posibilidades y aprovechar su potencial para transformar el parque edificatorio español.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

La transformación del dato en activos sociales

La tercera edición del Berrilan Basque Tech Summit (BBTS25), que se celebrará del 23...

Laurentiu Gancear “La IA no viene a sustituir oficios, sino a liberar tiempo en tareas repetitivas para centrarnos en lo importante”

La inteligencia artificial se abre paso en la construcción con soluciones concretas y humanas“Nos...

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de...

La pérdida de la transparencia en los procesos constructivos

Francisco Francés Pardo, ingeniero de la EdificaciónLa historia de la arquitectura puede leerse también...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....