spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónConstrucción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

Construcción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

El 29 de octubre, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) acogerá el Foro de Construcción Industrializada, el gran encuentro nacional sobre innovación, sostenibilidad y digitalización en la edificación

El Dato
En España, la construcción industrializada apenas alcanza el 1 % de la vivienda, aunque podría crecer hasta un 19 % en los próximos años según el Observatorio 2030

La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la tercera edición del Foro de Construcción Industrializada, que se celebrará el 29 de octubre en el COAM (Madrid). Impulsado por la Asociación Española de Construcción Industrializada (AECI), el evento se ha consolidado en tan solo tres ediciones como el espacio de referencia para quienes lideran la transformación del sector hacia un modelo más eficiente, escalable y sostenible.

La cita llega con un formato más ambicioso, incorporando sesiones paralelas, una zona expositiva para patrocinadores y un espacio pensado para la conexión entre profesionales, empresas e instituciones. El Foro reunirá a los principales actores de la industrialización en España —ministerios, gobiernos autonómicos, ayuntamientos, centros tecnológicos y universidades— junto con empresas que ya construyen edificios completos en fábrica. También contará con una mirada internacional, con ponentes invitados de Francia, países nórdicos, Reino Unido y Estados Unidos.

Programa y temáticas

El Foro arrancará con una sesión institucional de bienvenida, en la que intervendrán:

La primera gran mesa redonda abordará el impulso de la vivienda pública industrializada, con la participación de:

A lo largo de la jornada, se desarrollarán sesiones dedicadas a los principales retos y oportunidades del sector:

  • Normativa, estandarización y calidad en construcción industrializada.
  • Digitalización: BIM, gemelos digitales y trazabilidad en procesos fabriles.
  • Nuevos materiales y soluciones modulares, con casos reales de edificios ensamblados en fábrica.
  • Sostenibilidad y descarbonización, con estrategias para reducir emisiones y cerrar ciclos de materiales.
  • Experiencias internacionales, con expertos invitados de Francia, países nórdicos, Reino Unido y Estados Unidos.

Además, se habilitará un espacio expositivo donde los patrocinadores mostrarán tecnologías y productos innovadores, y un entorno de networking que facilitará la creación de nuevas alianzas estratégicas.

Una plataforma para acelerar la transformación

La AECI concibe este Foro como un punto de encuentro transversal, donde confluyen arquitectos, ingenieros, promotores, administraciones y empresas tecnológicas. Más allá del debate técnico, se busca generar oportunidades de negocio y acelerar la transición hacia una edificación más productiva, sostenible y alineada con los objetivos climáticos europeos.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La buena arquitectura también cura

Coincidiendo con la presentación del futuro Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, el II Congreso...

Elena Orteu “Los arquitectos deben recuperar el prestigio colectivo y transformarse en empresas”

“Se confunde creatividad con innovación. La innovación útil es la que escala y resuelve...

Lean Construction y colaboración en la nave industrial TACNA Águila

El proyecto TACNA Águila, diseñado y construido por Grupo Hermosillo en Tijuana, fue distinguido...

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

El CSCAE celebra el Día Mundial de la Arquitectura con una declaración a favor de la “Arquitectura que cuida”

Cada primer lunes de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura se convierte en...

Industrialización, digitalización y automatización: así lidera EVOCONS la construcción 5.0 en España y el mundo

Daniel Lorenzo. Fundador &CEO de EVOCONSAinhoa Amaro García. Chief Operating Officer (COO ) de...

La vuelta de la volta: la bóveda catalana entre la historia y el futuro de la arquitectura

El nuevo número de la revista t18, dedicado a las bóvedas tabicadas o ‘voltes...

Artículos relacionados

Lean Construction y colaboración en la nave industrial TACNA Águila

El proyecto TACNA Águila, diseñado y construido por Grupo Hermosillo en Tijuana, fue distinguido...

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

Industrialización, digitalización y automatización: así lidera EVOCONS la construcción 5.0 en España y el mundo

Daniel Lorenzo. Fundador &CEO de EVOCONSAinhoa Amaro García. Chief Operating Officer (COO ) de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Women Can Build: igualdad de género en la construcción con mirada internacional

La Oficina del Parlamento Europeo en Madrid acogió el evento final del proyecto Women...

María Paz García García “Nuestro Colegio debe ser un motor de transformación para la profesión”

Con más de 30 años de trayectoria en el sector de la edificación, María...

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

España necesita construir 220.000 viviendas al año para evitar un déficit habitacional de 2,7 millones en 2039

La construcción española invirtió 122.000 millones de euros en 2024, lo que representa el...