La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la tercera edición del Foro de Construcción Industrializada, que se celebrará el 29 de octubre en el COAM (Madrid). Impulsado por la Asociación Española de Construcción Industrializada (AECI), el evento se ha consolidado en tan solo tres ediciones como el espacio de referencia para quienes lideran la transformación del sector hacia un modelo más eficiente, escalable y sostenible.
La cita llega con un formato más ambicioso, incorporando sesiones paralelas, una zona expositiva para patrocinadores y un espacio pensado para la conexión entre profesionales, empresas e instituciones. El Foro reunirá a los principales actores de la industrialización en España —ministerios, gobiernos autonómicos, ayuntamientos, centros tecnológicos y universidades— junto con empresas que ya construyen edificios completos en fábrica. También contará con una mirada internacional, con ponentes invitados de Francia, países nórdicos, Reino Unido y Estados Unidos.
Programa y temáticas
El Foro arrancará con una sesión institucional de bienvenida, en la que intervendrán:
- Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo. MIVAU
- Juan Antonio Ortiz, vicepresidente primero del CSCAE.
- Pablo Olalquiaga Bescós, vicedecano del COAM.
- Representantes de la APCE.
- Diego Freire, presidente de AECI.
La primera gran mesa redonda abordará el impulso de la vivienda pública industrializada, con la participación de:
- Carlos Quindós, director general de Visesa (Euskadi).
- Berta Uriz, directora de Vivienda de Nasuvinsa (Navarra).
- Gerard Capó, gerente del IMHAB (Ayuntamiento de Barcelona).
- Begoña Serrano, directora del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE).
A lo largo de la jornada, se desarrollarán sesiones dedicadas a los principales retos y oportunidades del sector:
- Normativa, estandarización y calidad en construcción industrializada.
- Digitalización: BIM, gemelos digitales y trazabilidad en procesos fabriles.
- Nuevos materiales y soluciones modulares, con casos reales de edificios ensamblados en fábrica.
- Sostenibilidad y descarbonización, con estrategias para reducir emisiones y cerrar ciclos de materiales.
- Experiencias internacionales, con expertos invitados de Francia, países nórdicos, Reino Unido y Estados Unidos.
Además, se habilitará un espacio expositivo donde los patrocinadores mostrarán tecnologías y productos innovadores, y un entorno de networking que facilitará la creación de nuevas alianzas estratégicas.

Una plataforma para acelerar la transformación
La AECI concibe este Foro como un punto de encuentro transversal, donde confluyen arquitectos, ingenieros, promotores, administraciones y empresas tecnológicas. Más allá del debate técnico, se busca generar oportunidades de negocio y acelerar la transición hacia una edificación más productiva, sostenible y alineada con los objetivos climáticos europeos.
Otros artículos publicados en Construnews