spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónConstrucción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

Construcción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

El 29 de octubre, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) acogerá el Foro de Construcción Industrializada, el gran encuentro nacional sobre innovación, sostenibilidad y digitalización en la edificación

El Dato
En España, la construcción industrializada apenas alcanza el 1 % de la vivienda, aunque podría crecer hasta un 19 % en los próximos años según el Observatorio 2030

La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la tercera edición del Foro de Construcción Industrializada, que se celebrará el 29 de octubre en el COAM (Madrid). Impulsado por la Asociación Española de Construcción Industrializada (AECI), el evento se ha consolidado en tan solo tres ediciones como el espacio de referencia para quienes lideran la transformación del sector hacia un modelo más eficiente, escalable y sostenible.

La cita llega con un formato más ambicioso, incorporando sesiones paralelas, una zona expositiva para patrocinadores y un espacio pensado para la conexión entre profesionales, empresas e instituciones. El Foro reunirá a los principales actores de la industrialización en España —ministerios, gobiernos autonómicos, ayuntamientos, centros tecnológicos y universidades— junto con empresas que ya construyen edificios completos en fábrica. También contará con una mirada internacional, con ponentes invitados de Francia, países nórdicos, Reino Unido y Estados Unidos.

Programa y temáticas

El Foro arrancará con una sesión institucional de bienvenida, en la que intervendrán:

La primera gran mesa redonda abordará el impulso de la vivienda pública industrializada, con la participación de:

A lo largo de la jornada, se desarrollarán sesiones dedicadas a los principales retos y oportunidades del sector:

  • Normativa, estandarización y calidad en construcción industrializada.
  • Digitalización: BIM, gemelos digitales y trazabilidad en procesos fabriles.
  • Nuevos materiales y soluciones modulares, con casos reales de edificios ensamblados en fábrica.
  • Sostenibilidad y descarbonización, con estrategias para reducir emisiones y cerrar ciclos de materiales.
  • Experiencias internacionales, con expertos invitados de Francia, países nórdicos, Reino Unido y Estados Unidos.

Además, se habilitará un espacio expositivo donde los patrocinadores mostrarán tecnologías y productos innovadores, y un entorno de networking que facilitará la creación de nuevas alianzas estratégicas.

Una plataforma para acelerar la transformación

La AECI concibe este Foro como un punto de encuentro transversal, donde confluyen arquitectos, ingenieros, promotores, administraciones y empresas tecnológicas. Más allá del debate técnico, se busca generar oportunidades de negocio y acelerar la transición hacia una edificación más productiva, sostenible y alineada con los objetivos climáticos europeos.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Propuesta técnica para la fachada de Zabaleta 44 (San Sebastián): color, materialidad y aislamiento SATE

Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta TécnicaLa rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Artículos relacionados

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Pedro Fernández Alén: “Vivienda e infraestructuras deben pensarse como un único sistema”

Las infraestructuras en España están en una encrucijada. Con una posición de partida notable...

La tecnología y la técnica constructiva como motor transformador

Por Jerónimo Alonso Martin, RICS Building Surveyor. Colaborador de ITeC y Signe.La edificación es...

Salvador Ivorra: “La sostenibilidad en infraestructuras ya no es un discurso: se mide en kilovatios, metros cúbicos y toneladas de CO₂ evitadas.”

El experto reclama un giro urgente hacia inversiones en red eléctrica, almacenamiento, terminales intermodales,...

Ventilación en jaque: la nueva UNE obliga a rediseñar todos los garajes

Ya no basta con renovar el aire: la nueva norma UNE 100166:2025 exige un replanteamiento...

Alerta fuego: entra en vigor el nuevo reglamento que obliga a revisar todas las naves industriales

Ya no se puede operar “como hasta ahora”: la nueva normativa endurece las exigencias...