spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEl Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación celebrará su foro anual el 26 de noviembre en el Instituto Eduardo Torroja, con un programa centrado en las ventajas del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

El Dato
ACIES centrará su foro anual en la sostenibilidad y la industrialización de las estructuras, con un programa que analizará el papel del proyecto parcial en la transición hacia una edificación más eficiente.

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de su Foro ACIES el próximo 26 de noviembre en el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETCC), en Madrid. La cita reunirá a los principales agentes del sector de la edificación —consultores, ingenierías, arquitectos y técnicos especializados— en una jornada de debate y formación sobre los desafíos actuales de las estructuras en el contexto de la construcción contemporánea.

En esta edición, el foro se centrará en las ventajas del proyecto parcial de estructuras e instalaciones, un enfoque que permite una mayor precisión técnica, una mejor coordinación con el resto de disciplinas del proyecto y una gestión más eficiente del proceso constructivo. Este modelo se ha consolidado como una herramienta clave para optimizar los recursos, mejorar la calidad del diseño estructural y garantizar la trazabilidad técnica en proyectos complejos.

Desde su creación, ACIES ha trabajado para dignificar la figura del consultor de estructuras, promover la calidad de los proyectos y fomentar la cooperación entre profesionales. El Foro ACIES 2025 refuerza este compromiso al ofrecer un espacio de reflexión colectiva sobre cómo avanzar hacia una práctica más sostenible, colaborativa y alineada con los retos de la industrialización.

Enfocado en las ventajas del proyecto parcial de estructuras e instalaciones, los principales temas a tratar serán:

El proyecto parcial de estructuras e instalaciones: de dónde venimos y a dónde vamos
• Casos de éxito de proyectos parciales y posterior debate con los asistentes:

 - Proyecto de intervenciones estructurales para nuevo supermercado en centro comercial Mirador Sevilla. Calconsa
 -  Nuevo centro de excelencia de la empresa Loewe. Bis
 - Facultad de Derecho CEU en Madrid. Mecanismo Ingeniería
 -  Edificio de servicios generales en Manoteras 14-16. Valladares
• Sostenibilidad en proyectos parciales. Socotec
• Retos de la integración de la construcción industrializada en las estructuras
• Mesa redonda: dificultades para la aplicación del proyecto parcial y cómo solventarlas

El programa combina ponencias técnicas y análisis de casos reales con espacios de diálogo, buscando no solo compartir conocimiento sino también generar sinergias entre profesionales de distintos ámbitos. Este formato participativo, característico de los foros ACIES, permite confrontar experiencias y debatir soluciones ante los nuevos desafíos de la edificación.

La jornada concluirá con una mesa redonda dedicada a los obstáculos que aún limitan la aplicación generalizada del proyecto parcial —como la falta de coordinación entre agentes o las lagunas normativas— y las estrategias para superarlos. La reflexión colectiva busca reforzar la figura del consultor de estructuras como pieza esencial en la calidad, seguridad y sostenibilidad del proceso constructivo.

Además de su valor técnico, el Foro ACIES 2025 será un punto de encuentro para el networking y el intercambio de ideas, en un entorno tan emblemático como el Instituto Eduardo Torroja, referente histórico de la ingeniería estructural en España. Allí se darán cita profesionales con una visión común: mejorar los procesos, compartir conocimiento y contribuir a la excelencia técnica en el ámbito de la edificación.

A través de actividades formativas y colaborativas, ACIES mantiene su apuesta por una práctica profesional basada en la transparencia, la ética, la innovación y la mejora continua, principios que guían su labor en favor de la calidad y la seguridad estructural en la construcción.

Ficha del evento

Actividad: Foro de Estructuras de Edificación. Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETCC), Calle Serrano Galvache 4, Madrid
Fecha: Martes, 26 de noviembre de 2025
Horario: De 9:00 a 18:00 h
Inscripción: Gratuita en este enlace

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

Roofscapes propone nuevas estrategias para adaptar la arquitectura al calor urbano

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti bajo el...

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

Musaat refuerza su compromiso con los profesionales de la Arquitectura Técnica con la devolución parcial de su prima

Contenido producido en el marco de la colaboración con Musaat.El ejercicio profesional implica asumir...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia...

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

Artículos relacionados

La pérdida de la transparencia en los procesos constructivos

Francisco Francés Pardo, ingeniero de la EdificaciónLa historia de la arquitectura puede leerse también...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

China estrena el Puente del Gran Cañón Huajiang, el más alto del mundo

El Puente del Gran Cañón Huajiang, inaugurado el 28 de septiembre de 2025, supera...

Construcción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la...

Lean Construction y colaboración en la nave industrial TACNA Águila

El proyecto TACNA Águila, diseñado y construido por Grupo Hermosillo en Tijuana, fue distinguido...

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

Industrialización, digitalización y automatización: así lidera EVOCONS la construcción 5.0 en España y el mundo

Daniel Lorenzo. Fundador &CEO de EVOCONSAinhoa Amaro García. Chief Operating Officer (COO ) de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...