spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónNormativaLa FIEC pide simplificar la Taxonomía de la UE para facilitar su aplicación en la construcción

La FIEC pide simplificar la Taxonomía de la UE para facilitar su aplicación en la construcción

La federación europea propone una aplicación más pragmática del reglamento, adaptada a la realidad de las pymes y los proyectos de economía circular

El pasado 10 de julio, la Comisión Europea celebró un nuevo Implementation Dialogue sobre la Taxonomía de la UE, uno de los instrumentos clave para canalizar la inversión privada hacia actividades sostenibles. El encuentro, presidido por la comisaria europea de Servicios Financieros, Ahorro e Inversiones, Maria Luís Albuquerque, reunió a una selección de veinte expertos y partes interesadas para debatir los principales desafíos de aplicación de este complejo marco normativo.

Entre los participantes se encontraba Isabelle Spiegel, directora de Asuntos Ambientales del grupo Vinci, que intervino en nombre de la Federación de la Industria Europea de la Construcción (FIEC) como representante del sector. Su intervención puso de manifiesto las dificultades prácticas que afronta la construcción a la hora de alinearse con los criterios técnicos de la Taxonomía, en especial en ámbitos como la deconstrucción, la incorporación de materiales reciclados y los sistemas de información requeridos a las pymes.

El sector de la construcción ha expresado reiteradamente su compromiso con la transformación sostenible, reconociendo el valor de la Taxonomía como guía para orientar las decisiones de inversión hacia actividades que favorezcan la transición ecológica. Sin embargo, la rigidez actual del sistema y la falta de adaptabilidad a las especificidades del sector dificultan su implementación efectiva sobre el terreno.

Entre los principales obstáculos señalados destacan:

  • La escasa consideración de los proyectos de desmantelamiento y deconstrucción, esenciales en la economía circular.
  • La complejidad para acreditar el uso de materiales reciclados o recuperados, especialmente en entornos normativos dispares entre Estados miembros.
  • La carga administrativa que supone para las pequeñas y medianas empresas cumplir con los requisitos de reporte, seguimiento y documentación exigidos por la Taxonomía.

Con la vista puesta en la revisión general de los Reglamentos Delegados de la Taxonomía, prevista para 2026, la Comisión Europea ha iniciado este tipo de diálogos técnicos con la intención de recoger propuestas que permitan mejorar la usabilidad del sistema sin comprometer su rigor ambiental.

En este contexto, la FIEC ha presentado el documento de posición “A pragmatic Omnibus Simplification Package to put the EU at the forefront of corporate sustainability while ensuring the competitiveness of businesses”, en el que propone una serie de medidas para simplificar, armonizar y fortalecer el marco de finanzas sostenibles. En el capítulo dedicado al Reglamento (UE) 2020/852 sobre la Taxonomía, la federación subraya la necesidad de adoptar un enfoque más pragmático que permita mantener la competitividad del tejido empresarial europeo sin perder de vista los objetivos de sostenibilidad.

El mensaje de fondo es claro: sin una aplicación operativa viable para todos los actores —incluidas las pymes y los operadores de proximidad—, la Taxonomía corre el riesgo de convertirse en un instrumento simbólico, alejado de la práctica profesional. Para el sector de la construcción, lograr una transición justa, realista y eficaz requiere ajustar el marco regulador a la diversidad de contextos y capacidades presentes en el mercado.

La participación de la FIEC en este Diálogo de Implementación representa un paso importante para asegurar que la voz del sector sea tenida en cuenta en el proceso de revisión normativa. Al fin y al cabo, ningún plan de transformación ecológica será viable sin contar con la colaboración activa de la industria de la construcción, responsable de una parte esencial de la huella ambiental europea y, al mismo tiempo, actor clave para su reversión.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

La transformación del dato en activos sociales

La tercera edición del Berrilan Basque Tech Summit (BBTS25), que se celebrará del 23...

Laurentiu Gancear “La IA no viene a sustituir oficios, sino a liberar tiempo en tareas repetitivas para centrarnos en lo importante”

La inteligencia artificial se abre paso en la construcción con soluciones concretas y humanas“Nos...

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de...

La pérdida de la transparencia en los procesos constructivos

Francisco Francés Pardo, ingeniero de la EdificaciónLa historia de la arquitectura puede leerse también...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....