spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónFIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

Un documento recién publicado reclama etiquetas climáticas fiables, financiación específica e incentivos para materiales innovadores

El Dato
El 14 % del PIB europeo está vinculado a la contratación pública. FIEC plantea introducir un “precio sombra del CO₂” como criterio no monetario en las licitaciones públicas para acelerar la transición hacia materiales bajos en carbono.

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial sobre la futura Ley Aceleradora de Descarbonización Industrial. Pide un marco político claro, más transparencia en los costes y un uso estratégico de la contratación pública para transformar el sector.

La Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC), que representa a empresas de construcción de todos los tamaños en 27 países, ha publicado su documento de posición oficial sobre uno de los ejes clave de la futura política climática europea: la Ley Aceleradora de Descarbonización Industrial (IDAA).

Esta propuesta legislativa, anunciada por la Comisión Europea dentro del Clean Industrial Deal, se centrará en las industrias con mayor consumo energético —como el acero y el cemento— y busca crear mercados líderes europeos para productos industriales bajos en carbono. El objetivo es claro: reducir emisiones sin perder competitividad frente a otros mercados globales.

En este contexto, FIEC lanza un mensaje contundente: sin herramientas eficaces y coherentes, la transición ecológica del sector será más lenta y desigual.

Entre las propuestas más relevantes del documento destacan:

  • La incorporación de un “precio sombra del CO₂” como criterio no monetario en concursos públicos. Este mecanismo permitiría valorar las emisiones de los materiales utilizados y premiar las soluciones más limpias.
  • La necesidad de reinvertir de forma transparente las primas verdes (costes adicionales de productos bajos en carbono) en iniciativas de descarbonización.
  • El desarrollo de etiquetas climáticas robustas y comparables, evitando una proliferación de estándares que sobrecargue a las pymes o limite la innovación.
  • Un enfoque claro hacia los productos finales realmente utilizados en obra, como el hormigón, y no solo en componentes intermedios como el clinker o el cemento.

FIEC advierte además sobre el riesgo de fragmentación del mercado único europeo si los criterios de etiquetado se establecen a nivel nacional. Apuesta por una base de datos común europea y por integrar estos criterios en la futura revisión de la Directiva de Contratación Pública prevista para 2026.

Desde el punto de vista normativo, el documento destaca que ya existen herramientas consolidadas como las Declaraciones Ambientales de Producto (EPDs), el Reglamento de Productos de Construcción (CPR) o la nueva Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), que permiten incluir el Potencial de Calentamiento Global (GWP) en los certificados energéticos y decisiones de compra.

Finalmente, FIEC insiste en que la construcción es parte de la solución. No solo como demandante de productos industriales, sino también como actor estratégico para la descarbonización de toda la cadena de suministro.

Por eso, pide que los fondos europeos se enfoquen en proyectos realistas, con trámites simplificados y accesibles para todo tipo de empresas, especialmente las pequeñas y medianas.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...

Interihotel 2025 e InteriOFF: la arquitectura interior entre lo físico y lo digital

Barcelona reafirma su liderazgo en el diseño hotelero con una edición que fusiona materialidad,...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

Artículos relacionados

Seguridad contra incendios en fachadas: el Gobierno da un paso adelante, pero los expertos piden ir más allá

El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia una actualización más estricta...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

La transformación del dato en activos sociales

La tercera edición del Berrilan Basque Tech Summit (BBTS25), que se celebrará del 23...

Laurentiu Gancear “La IA no viene a sustituir oficios, sino a liberar tiempo en tareas repetitivas para centrarnos en lo importante”

La inteligencia artificial se abre paso en la construcción con soluciones concretas y humanas“Nos...

Roofscapes propone nuevas estrategias para adaptar la arquitectura al calor urbano

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti bajo el...

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de...