spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónFIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa
InicioConstrucciónFIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

En la reunión de la Coalición para la Resiliencia del Agua de la UE, presidida por el Comisionado Dan Jørgensen, se destacó la necesidad de integrar al sector de la construcción en la estrategia europea frente a la escasez y el cambio climático.

El Dato
Las pérdidas de agua en las redes de distribución en Europa alcanzan el 23 % del volumen tratado, lo que supone un desperdicio de energía y emisiones derivadas del bombeo y tratamiento.

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC) participó en Bruselas en la reunión de la Coalición Europea para la Resiliencia del Agua, presidida por el Comisionado Europeo de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen. El encuentro puso de relieve la necesidad de situar el agua en el centro de las políticas de transición ecológica y digital, reconociendo al sector de la construcción como un actor clave para garantizar la seguridad hídrica en Europa.

Agua, energía y vivienda: un triángulo estratégico

Durante la reunión, se destacó la estrecha relación entre agua, energía y vivienda. El suministro de agua es indispensable para la producción energética, mientras que la vivienda depende de infraestructuras resilientes para garantizar calidad de vida y servicios básicos. En este contexto, el sector de la construcción desempeña un papel fundamental no solo en la construcción de nuevas infraestructuras, sino también en la rehabilitación, mantenimiento y adaptación de las ya existentes.

Según datos compartidos en el encuentro, las centrales eléctricas de refrigeración representan un 32 % del consumo total de agua en Europa, lo que incrementa la presión sobre recursos hídricos limitados y acentúa la interdependencia entre agua y energía. Además, se puso de relieve que las redes de distribución pierden alrededor del 23 % del agua tratada, lo que supone un despilfarro de recursos, energía y emisiones asociadas al bombeo y tratamiento.

Déficit de inversión y retos financieros

El debate también subrayó un problema estructural: el déficit de inversión en infraestructuras hídricas. Para alcanzar los objetivos de la legislación europea vigente, se calcula que faltan 23.000 millones de euros anuales, equivalentes al 0,1 % del PIB de la UE. En contraste, la inversión actual en agua ronda los 55.000 millones de euros al año, cifra insuficiente para cubrir necesidades crecientes de modernización, mantenimiento y resiliencia frente a los efectos del cambio climático.

Este desfase compromete no solo la calidad del servicio público, sino también la competitividad de la economía europea, ya que el agua es esencial para la actividad industrial, agrícola y urbana. FIEC alertó de que sin un plan de inversión sostenido y estable, los sistemas hídricos europeos seguirán expuestos a episodios de sequía, inundaciones y fallos estructurales.

El papel del sector de la construcción

La intervención de FIEC en la reunión remarcó que la construcción no debe entenderse únicamente como ejecutora de proyectos, sino como socio estratégico en la consecución de la resiliencia hídrica. Entre las aportaciones destacadas:

  • Mantenimiento y reparación de redes hídricas obsoletas, reduciendo pérdidas y mejorando eficiencia.
  • Construcción de nuevas infraestructuras adaptadas a escenarios de cambio climático, incluyendo embalses, presas, plantas de tratamiento y sistemas de distribución inteligentes.
  • Aplicación de tecnologías digitales como sensores IoT y gemelos digitales para monitorizar fugas, consumo y estado de las infraestructuras.
  • Uso de materiales sostenibles y procesos constructivos de bajo impacto ambiental.
  • Colaboración con administraciones en la planificación estratégica de inversiones a largo plazo.

En este sentido, FIEC defendió que los contratistas europeos deben ser considerados un actor prioritario en la agenda comunitaria, ya que su capacidad técnica e innovadora resulta decisiva para transformar la gestión del agua en Europa.

Agua y cambio climático: un reto creciente

Los fenómenos climáticos extremos, como las olas de calor, las sequías prolongadas o las lluvias torrenciales, han intensificado en los últimos años la urgencia de una gestión hídrica eficaz. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, la frecuencia de sequías severas en el sur de Europa se ha duplicado en las últimas dos décadas, mientras que los países del centro y norte enfrentan cada vez más inundaciones.

La resiliencia hídrica se plantea, por tanto, como un requisito para garantizar no solo el acceso al agua potable, sino también la seguridad energética, la protección de la biodiversidad y la cohesión territorial. En este escenario, el sector de la construcción se perfila como catalizador de soluciones técnicas e infraestructurales para responder a un reto que ya es estructural.

Llamamiento a la acción europea

La reunión concluyó con un llamamiento claro: la Unión Europea necesita un marco estable de financiación, una mayor integración entre políticas de agua, energía y vivienda, y un reconocimiento explícito del papel de la construcción como socio esencial en esta transición.

El Comisionado Dan Jørgensen subrayó que la Coalición para la Resiliencia del Agua busca precisamente esa colaboración multisectorial, capaz de alinear a gobiernos, empresas y sociedad civil en torno a un objetivo común: garantizar la seguridad hídrica en un contexto de cambio climático y creciente presión sobre los recursos naturales.

Una oportunidad para la construcción

Para FIEC, el reto del agua es también una oportunidad para el sector. Las empresas constructoras europeas pueden consolidar su papel en la transición verde a través de proyectos que integren eficiencia hídrica, circularidad y digitalización. De esta manera, el agua se convierte en un eje estratégico que une sostenibilidad, competitividad y resiliencia.

Otras noticias sobre el agua en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

GBCE busca las mejores prácticas en edificación sostenible en la III edición del Premio al Liderazgo en Sostenibilidad

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 de septiembre y la entrega...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Ricardo de Pablos, elegido presidente de Oficemen

Ricardo de Pablos, consejero delegado de Holcim España, ha sido elegido por unanimidad presidente...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

Pixelframe: una tectónica modular contra la obsolescencia

En la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti, la...

La rehabilitación del Pabellón Puente de Zaragoza: recuperar el legado de Zaha Hadid

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

Artículos relacionados

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...

Los arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas

“Rehabilitar con criterios de seguridad no solo protege al hogar afectado, sino que contribuye...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...