spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónSeguridadFederico Soria, nuevo presidente de ACEX: impulso a la conservación como servicio esencial
InicioConstrucciónSeguridadFederico Soria, nuevo presidente de ACEX: impulso a la conservación como servicio esencial

Federico Soria, nuevo presidente de ACEX: impulso a la conservación como servicio esencial

El nuevo presidente de ACEX apuesta por la eficiencia, la sostenibilidad y la profesionalización del sector de la conservación.

El Dato
ACEX representa más del 85 % del mercado español de conservación de carreteras.

La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) elige a Federico Soria como nuevo presidente, en el marco de una candidatura de consenso. Su objetivo: fortalecer la conservación viaria como eje de una movilidad segura, eficiente y sostenible.

La Asamblea General de ACEX ha nombrado nuevo presidente a Federico Soria, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por la Escuela Europea de Negocios, en el marco de una candidatura de consenso. Soria está estrechamente vinculado a la asociación desde sus inicios, y asume el liderazgo con el firme propósito de poner en valor la conservación como un servicio esencial para la sociedad.

Con más de 30 años de trayectoria en el ámbito de la ingeniería civil y la conservación de infraestructuras, Federico Soria ha desarrollado su carrera en puestos de alta responsabilidad técnica, especialmente en el mantenimiento de infraestructuras viarias, túneles y obras hidráulicas. Desde 1997 ha liderado proyectos clave en el sector, promoviendo la diversificación de la actividad hacia las concesiones, los servicios urbanos, el medio ambiente y el mantenimiento integral.

Consolidar la profesionalización del sector

Entre las prioridades que Soria ha definido para esta nueva etapa al frente de ACEX se encuentran:

  • La profesionalización del sector de la conservación.
  • El refuerzo de la colaboración con las administraciones y el resto de actores del ecosistema de infraestructuras.
  • La promoción de políticas que impulsen la eficiencia y la sostenibilidad en la conservación y explotación de carreteras e infraestructuras.

El nuevo presidente ha señalado su voluntad de dar “mayor visibilidad a la conservación como un servicio esencial, clave para la seguridad vial, la cohesión territorial y la sostenibilidad ambiental, así como de reconocer el valor del trabajo que realizan a diario las empresas del sector”.

Una asociación con peso en el sector

ACEX representa actualmente más del 85 % del mercado español de la conservación de carreteras, agrupando a las principales empresas especializadas en este ámbito. La asociación trabaja desde hace años por poner en el centro del debate la importancia de una conservación adecuada y continuada, no solo como garantía de seguridad para las personas usuarias, sino también como una estrategia inteligente de gestión del patrimonio público y de reducción de costes a largo plazo.

Reconocimiento a Pablo Sáez Villar

Durante la Asamblea también se ha agradecido la labor de Pablo Sáez Villar, quien ha ejercido la presidencia de ACEX desde 2008. Su liderazgo ha sido clave para afianzar el papel de la asociación como interlocutora de referencia en la conservación de infraestructuras. Su etapa al frente de la entidad se ha caracterizado por una visión estratégica y una defensa constante de los principios fundacionales de ACEX. Sáez deja una organización fuerte, cohesionada y con una agenda clara para los retos que enfrenta el sector.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El sector alcanza en julio el mayor volumen mensual desde 2011, mientras que las...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

El openBIM centra el debate en el buildingSMART Summit de Berlín 2025

Del 22 al 24 de septiembre de 2025, Berlín acoge el buildingSMART International Summit,...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

Jaén acoge el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio con un amplio programa científico

Del 29 al 31 de octubre de 2025, Jaén será el epicentro internacional de...

CMT+L: nuevo software gratuito para el cálculo de muros de Termoarcilla y ladrillo

El programa CMT+L permite dimensionar muros de carga de cerámica de forma automatizada, garantizando...

Jeanne Gang y Chicago, cuna de la arquitectura moderna y laboratorio de innovación

Pocas ciudades en el mundo han marcado tanto la historia de la arquitectura como...

Artículos relacionados

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

Construir resiliencia frente a los incendios forestales

Álvaro Cabero Fernández, arquitecto técnico y bombero profesionalComo bombero y amante la naturaleza este verano...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...