Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en años: más de 400 000 hectáreas devastadas, cientos de edificios afectados y una presión sin precedentes sobre arquitectos, ingenieros y constructores para diseñar estructuras más resistentes, sostenibles y adaptadas al cambio climático. La construcción ya no puede plantearse solo desde el confort o la estética: es imperativo integrar la seguridad, la prevención y la capacidad de recuperación ante catástrofes. Desde hace años, Europa ha comenzado a tomar medidas.
El proyecto piloto EU FireStat (Closing Data Gaps and Paving the Way for Pan‑European Fire Safety Efforts), liderado por Efectis junto a ocho instituciones especializadas, buscó estandarizar los datos sobre incendios en edificios en todos los países miembros, ofrecer definiciones comunes y propuestas metodológicas para la recopilación de datos útiles para la toma de decisiones.
Ahora, Europa ha lanzado una nueva licitación (EC‑GROW/2025/OP/0097) para dar el siguiente paso: probar y perfeccionar esa metodología en terreno, apoyando a las autoridades nacionales prepararlas para la implementación integral.
- Verano crítico, construcción desafiada
Los incendios de este verano han demostrado que los materiales, el diseño urbanístico y las estrategias de edificación deben responder al riesgo térmico y al fuego con medidas proactivas: muros resistentes, ventilación controlada, espacios de evacuación y materiales no combustibles, entre otros. El reto es doble: mitigar condiciones extremas y adaptarse al clima cambiante. - EU FireStat: el origen del cambio de enfoque
El proyecto europeo contó con la participación de instituciones como Efectis, BAM, NFPA, DBI, la Universidad de Lund, EuroFSA, entre otras (eufirestat-efectis.com, Lund University). Analizó y diagnosticó las discrepancias entre estadísticas nacionales —desde definiciones de incendio, hasta datos registrados y metodologías de recogida—, y propuso 14 variables prioritarias a homogeneizar en la Unión. - Variables esenciales (Tier 1 y Tier 2)
- Tier 1 (8 variables básicas): número de fallecidos, heridos, edad de fallecidos, tipo de edificio, causa principal, fecha, hora y ubicación del siniestro.
- Tier 2 (5 variables adicionales): número de plantas, área de origen del fuego, fuente de calor, ítem incendiado primero, medidas de seguridad presentes.
- Tier 1 (8 variables básicas): número de fallecidos, heridos, edad de fallecidos, tipo de edificio, causa principal, fecha, hora y ubicación del siniestro.
- Licitación EC‑GROW/2025/OP/0097: puesta en marcha
Publicada el 29 de julio de 2025, la licitación está abierta hasta el 30 de septiembre de 2025 a las 16:00 h (hora de Bruselas) y la apertura de propuestas será el 1 de octubre de 2025 (European Commission).- Objeto: testear y afinar la metodología piloto en condiciones reales, preparando su implementación a gran escala.
- Duración prevista: 48 meses.
- Presupuesto estimado: 1,5 millones de euros.
- Procedimiento: abierto y electrónico, para ser presentado en todas las lenguas oficiales de la UE.
- Objeto: testear y afinar la metodología piloto en condiciones reales, preparando su implementación a gran escala.
- ¿Qué implica para el sector de arquitectura y construcción en España?
- Oportunidad estratégica: Ayudar a diseñar edificios y políticas públicas basadas en evidencia real y comparable.
- Nuevos roles profesionales: arquitectos e ingenieros especializados en seguridad frente al fuego y resiliencia climática serán clave.
- Innovación y formación: incorporación de sistemas para registrar datos de incidentes en proyectos, formación en construcción segura y metodologías preventivas.
- Colaboración público-privada: las empresas podrán colaborar con autoridades para desarrollar herramientas y protocolos replicables.
- Oportunidad estratégica: Ayudar a diseñar edificios y políticas públicas basadas en evidencia real y comparable.
Enlaces clave para licitar o informarse:
- Licitación EC‑GROW/2025/OP/0097 – Portal de Oportunidades de la UE (Funding & Tenders Portal)
Aquí tienes acceso a los documentos oficiales y la convocatoria completa - Proyecto piloto EU FireStat – web del consorcio (Efectis)
Detalles de objetivos, miembros, informes y resultados del proyecto anterior (eufirestat-efectis.com).

Esta iniciativa europea llega en un momento clave, cuando la construcción debe transformarse para ser más segura, informada y resiliente. España tiene la oportunidad de liderar esa transformación, aprovechando esta licitación para consolidar una cultura de prevención integrada en cada proyecto arquitectónico y urbanístico.