La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y social, con 1,8 billones de euros invertidos en 2024, más de 12 millones de empleos directos y un tejido empresarial dominado por pymes. Los datos se recogen en la nueva edición de Key Figures, el informe anual que la Federación de la Industria Europea de la Construcción (FIEC) publica desde Bruselas para medir el pulso del sector en los 27 países de la Unión Europea y otros mercados asociados.
Este documento, considerado una referencia en la política comunitaria, reúne las principales magnitudes de la actividad constructora: inversión, empleo, distribución de áreas de negocio y estructura empresarial. La FIEC, que agrupa a 32 federaciones nacionales y celebra en 2025 su 120 aniversario, utiliza esta radiografía anual para trasladar a las instituciones europeas las necesidades y retos de una industria clave para el desarrollo económico y territorial.
El informe confirma que la construcción aporta un 10,6% del PIB de la UE-27 y representa el 47,5% de la formación bruta de capital fijo, un indicador fundamental para comprender el peso del sector en la inversión en infraestructuras, vivienda y equipamientos productivos. A nivel laboral, ocupa al 7% del total de trabajadores europeos, lo que equivale a más de 12 millones de personas. El tejido empresarial está formado por más de 3,8 millones de compañías, de las cuales el 95% cuenta con menos de 20 empleados, reflejo de la relevancia de las pymes en la competitividad del sector.
El reparto geográfico de la inversión muestra una fuerte concentración en las principales economías. Alemania lidera con 464.000 millones de euros, seguida de Francia (258.000 M€), Italia (223.000 M€) y España (165.000 M€). En el bloque emergente, Polonia (72.000 M€) y Rumanía (60.000 M€) destacan como polos en expansión. En el empleo, la tendencia es similar: Alemania supera los 2,6 millones de trabajadores, Francia llega a 2 millones, Italia a 1,6 millones y España a 1,4 millones, mientras que Polonia y Rumanía confirman su consolidación con 1,2 millones y 865.000 empleos respectivamente.
El estudio de FIEC detalla además el reparto de la actividad según segmentos. La edificación no residencial concentra el 31,2% del total, con proyectos de oficinas, hospitales, hoteles e instalaciones industriales. Le sigue la rehabilitación residencial (27%), que avanza con fuerza impulsada por la Renovation Wave europea y las políticas de eficiencia energética. La obra civil alcanza el 22,2%, abarcando carreteras, ferrocarriles, puentes, redes eléctricas o hidráulicas. Finalmente, la vivienda nueva representa el 19,5%, con una tendencia a la baja en buena parte de los mercados europeos, donde el foco se desplaza hacia la modernización del parque existente.
El documento subraya que el sector afronta retos estratégicos decisivos. Entre ellos, la adaptación al Green Deal europeo con políticas de sostenibilidad y eficiencia, la aceleración de la digitalización a través de BIM y construcción 4.0 y la reconstrucción de Ucrania como desafío económico, social y geopolítico. Para ello, la federación reclama un marco normativo que garantice la igualdad de condiciones en la contratación pública, que refuerce la competitividad de las pymes y que fomente la adopción de nuevas tecnologías.
La FIEC insiste también en el papel del diálogo social con la EFBWW, la federación europea de trabajadores de la construcción y la madera, con la que coopera como socio reconocido de la Comisión Europea. La colaboración se centra en mejorar las condiciones de seguridad, salud, movilidad y formación de los trabajadores.
Fundada en 1905, la FIEC actúa desde Bruselas como interlocutor clave ante las instituciones europeas. En España, su representación recae en la Confederación Nacional de la Construcción (CNC). Su aniversario número 120 llega acompañado de un mensaje claro: la construcción debe ser vista como una industria de soluciones, esencial para responder a los grandes desafíos del continente, desde la transición energética y la vivienda asequible hasta la cohesión territorial y el crecimiento sostenible.
+ Información: https://fiec-statistical-report.eu/

Otros artículos publicados en Construnews sobre FIEC