spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónEconomíaEspaña lidera la recuperación de la construcción en Europa gracias al impulso de la vivienda
InicioConstrucciónEconomíaEspaña lidera la recuperación de la construcción en Europa gracias al impulso de la vivienda

España lidera la recuperación de la construcción en Europa gracias al impulso de la vivienda

El mercado residencial europeo se recupera tras una caída del 18%, mientras la rehabilitación apura sus últimos meses con fondos NGEU.

El Dato
+4,2 % será el crecimiento del sector construcción en España en 2025, frente al estancamiento del 0,3 % previsto en Europa.

El sector de la construcción en Europa empieza a abandonar el terreno negativo tras dos años de contracción. Así lo refleja el último informe Euroconstruct del ITeC, que anticipa un 2025 de estancamiento técnico (+0,3 %), seguido de una recuperación progresiva con crecimientos del 2 % en 2026 y del 2,3 % en 2027.

La economía europea ha logrado amortiguar, por ahora, el impacto de la nueva ofensiva arancelaria liderada por Donald Trump. Salvo que EE.UU. imponga condiciones comerciales drásticas, la construcción europea podría sortear las turbulencias sin grandes daños. Sin embargo, la recuperación será desigual y altamente dependiente del contexto político y económico global.

Disparidad entre países: España, Reino Unido y Polonia a la cabeza

El informe confirma que no todos los países siguen la media continental. Alemania, Francia e Italia arrastran caídas profundas y solo lograrán recuperaciones parciales. En cambio, España, Reino Unido y Polonia presentan un perfil mucho más dinámico. Estos tres países han superado la fase recesiva con una afectación mínima y apuntan a una trayectoria ascendente a corto y medio plazo.

Vivienda en Europa: tras el desplome, una recuperación sólida

El subsector residencial de nueva planta ha sido el más castigado en Europa, con una contracción cercana al 18 % entre 2023 y 2024. La tormenta perfecta —encarecimiento de costes, tipos altos y parálisis de la demanda— dejó secuelas significativas. No obstante, el informe prevé una reactivación decidida a partir de 2026, con una recuperación cercana al 10 % acumulado en los dos años siguientes, sustentada en la mejora de las condiciones crediticias y la acumulación de demanda.

Edificación no residencial: la gran rezagada

En contraste, la edificación no residencial muestra un perfil plano. Tras haberse contraído menos que la vivienda en 2023-24, se espera que avance tímidamente, alrededor del 1,5 % anual hasta 2027. La selectividad de la inversión privada, las tensiones geopolíticas y la inestabilidad macroeconómica actúan como freno a nuevos desarrollos, especialmente en oficinas, industrial y logística.

Ingeniería civil: del crecimiento al riesgo de desaceleración

Paradójicamente, la ingeniería civil ha sido el único subsector europeo que creció durante la crisis, acumulando un 6,4 % en 2023-24. Esto ha sido posible gracias a proyectos estratégicos ligados a la transición energética y la descarbonización, ampliamente respaldados por fondos públicos y europeos. Sin embargo, Euroconstruct advierte de una posible desaceleración en los próximos años, con previsiones del 2,5 % en 2025 y del 1,9 % en 2027, debido al desvío presupuestario hacia gasto en defensa.

España: crecimiento sostenido impulsado por la vivienda

En este contexto, España se consolida como uno de los mercados más activos y resilientes. Tras un cierre de 2024 con una sólida cartera de obra, motivada por la bajada de tipos, la estabilización de costes y el fin de la ventana de los fondos NextGenerationEU, se espera un crecimiento del 4,2 % en 2025. El clima de urgencia que genera la proximidad del fin de los estímulos prolongará el buen comportamiento del sector en 2026 (+3,5 %) y aún mantendrá un ritmo saludable en 2027 (+2,5 %).

Edificación residencial: hacia las 150.000 viviendas anuales

El principal motor de este crecimiento es la edificación residencial. El mercado ha roto el techo de las 110.000 viviendas anuales, en las que parecía instalado desde hace años, y se encamina hacia las 150.000 en 2026. Las previsiones para este subsector oscilan entre un 6 % y un 7,5 % de crecimiento en 2025 y 2026, y alrededor del 4 % en 2027.

Para alcanzar estos objetivos, deben mantenerse cuatro condiciones: la continuidad del tipo de interés bancario, un aumento de la capacidad productiva del sector, la contención de precios para evitar un sobrecalentamiento del mercado inmobiliario y el cumplimiento de los compromisos de promoción pública de vivienda por parte de las administraciones.

No residencial: estabilidad sin euforia

El segmento de edificación no residencial en España se mantiene estable. Aunque la demanda de inversión no ha retrocedido, buena parte se ha canalizado hacia edificios ya construidos, con menos protagonismo de nuevos desarrollos. Conviven sectores en retroceso (industria, oficinas, sector primario) con otros en crecimiento moderado (logística, comercio, salud, educación). La previsión para el periodo 2025-2027 se sitúa entre el 1 % y el 2,5 %.

Rehabilitación: un sprint final antes del cierre de las ayudas

El mercado de la rehabilitación, que arrancó de forma muy tibia pese a las expectativas generadas por los fondos europeos, vive ahora un “sprint” de última hora. El aumento de solicitudes de ayuda a medida que se acerca la fecha límite de ejecución está reactivando el segmento. La previsión de crecimiento se eleva al 3,8 % en 2025, aunque el sector volvería a una senda más discreta a partir de 2026, bajando al 1,5 % en 2027 tras la retirada definitiva de las subvenciones.

Ingeniería civil en España: buenas perspectivas, pero con reservas

La ingeniería civil española sigue beneficiándose de los fondos europeos, aunque enfrenta riesgos claros. La rigidez de la contratación pública y el impacto de los elevados costes de construcción siguen lastrando el desarrollo de infraestructuras. La previsión apunta a una desaceleración progresiva: 2,8 % en 2025, 2,1 % en 2026 y 1,6 % en 2027, cifra que podría ser aún menor si no se produce el efecto arrastre de la obra local en año electoral.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Ricardo de Pablos, elegido presidente de Oficemen

Ricardo de Pablos, consejero delegado de Holcim España, ha sido elegido por unanimidad presidente...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

Pixelframe: una tectónica modular contra la obsolescencia

En la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti, la...

La rehabilitación del Pabellón Puente de Zaragoza: recuperar el legado de Zaha Hadid

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

La nueva sede de Extrusax: aluminio, biofilia y eficiencia en un edificio corporativo

La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la...

Artículos relacionados

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...

Los arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas

“Rehabilitar con criterios de seguridad no solo protege al hogar afectado, sino que contribuye...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...