spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónBIMEUBIM 2025: Inteligencia colaborativa y nuevas fronteras tecnológicas

EUBIM 2025: Inteligencia colaborativa y nuevas fronteras tecnológicas

La inteligencia artificial, la realidad aumentada y los estándares abiertos protagonizan el Congreso Internacional BIM en Valencia.

El Dato
EUBIM 2025 ha sido la 14ª edición consecutiva de este congreso, uno de los pocos eventos especializados en BIM que combina investigación académica, práctica profesional y tecnologías emergentes.

Del 21 al 24 de mayo, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (ETSIE) de la Universidad Politécnica de Valencia acogió la 14ª edición del Congreso Internacional BIM, EUBIM 2025, consolidado como una cita clave para el sector AECO en España.

Bajo el lema “All You BIM Is Love”, el evento reunió a profesionales, empresas y académicos para debatir los retos y oportunidades que plantea la metodología BIM (Building Information Modeling) en un contexto cada vez más digitalizado y transversal.

Tres ejes temáticos para transformar la construcción

EUBIM 2025 se articuló en torno a tres grandes áreas:

  • Formación e Investigación en BIM: Se presentaron estrategias para incorporar BIM en los planes de estudio universitarios y se puso en valor el papel de la investigación aplicada en este ámbito.
  • Diseño y Construcción con BIM: Las intervenciones destacaron cómo BIM optimiza la planificación, ejecución y mantenimiento de proyectos, prestando especial atención al control de costes y la sostenibilidad.
  • Experiencias Reales con BIM: Profesionales compartieron casos de éxito, lecciones aprendidas y obstáculos superados en proyectos reales implementados con BIM.

Tecnología en acción: IA, RV y estándares abiertos

Uno de los focos del congreso fue el análisis de tecnologías emergentes aplicadas al entorno BIM:

  • Inteligencia Artificial (IA): Se debatió sobre su impacto en la eficiencia de procesos y la toma de decisiones en proyectos constructivos complejos.
  • Realidad Virtual y Aumentada (RV/RA): Hubo demostraciones y presentaciones sobre cómo estas tecnologías mejoran la visualización, la planificación y la gestión de obra.
  • OpenBIM y estándares abiertos: La interoperabilidad fue otro de los temas clave, subrayando la necesidad de marcos abiertos para fomentar la colaboración entre plataformas y agentes.

También se abordaron temas transversales como la gestión de activos, el mantenimiento predictivo y la integración de BIM en proyectos de smart cities.

Reconocimientos y networking profesional

EUBIM 2025 fue también un espacio para el reconocimiento a la innovación. Las mejores comunicaciones en cada eje temático recibieron menciones por su contribución al avance del conocimiento y la práctica BIM.

Además, el evento reservó un lugar destacado para la presencia empresarial, con zonas de exposición donde se presentaron soluciones digitales, servicios y nuevas herramientas para el ecosistema AECO.

Próximos pasos

La organización ya trabaja en la próxima edición, EUBIM 2026, que volverá a poner a Valencia en el mapa de la innovación en construcción. Mientras tanto, todos los resúmenes de comunicaciones y materiales del evento están disponibles en la web oficial de EUBIM.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Joan Franco: “Las infraestructuras deben ser vistas como ecosistemas vivos, no como obras estáticas”

“Queremos que las Administraciones nos vean como aliados estratégicos, no como meros proveedores”Entrevista a...

Lluís Moreno: “España necesita invertir el doble en infraestructuras si quiere seguir siendo competitiva”

Desde 2009, Cataluña acumula un déficit de inversión pública en infraestructuras de más de...

Carbon Compass: la apuesta de Sika por la transparencia climática en materiales de construcción

Sika presenta Sika Carbon Compass, una plataforma digital de última generación diseñada para calcular,...

Valencia y Zaragoza, finalistas españolas del Premio Ciudad Accesible 2026

La Comisión Europea ha anunciado en Bruselas las cinco ciudades finalistas del Premio Ciudad...

De la fragilidad a la resiliencia: así nace la primera Bienal Africana de Arquitectura

La Pan-African Biennale (PAB) nace con la vocación de transformar la manera en que...

Marc Quijada: “Propongo destruir Barcelona… pero es solo una idea”

Desde su particular altavoz en LinkedIn, Marc Quijada se ha convertido en una voz...

Unai Sanz: “Diseñar para vivir mejor” ya no es una opción, es el nuevo deber del interiorismo contemporáneo

En un contexto marcado por la crisis de vivienda, el envejecimiento de la población...

Artículos relacionados

Joan Franco: “Las infraestructuras deben ser vistas como ecosistemas vivos, no como obras estáticas”

“Queremos que las Administraciones nos vean como aliados estratégicos, no como meros proveedores”Entrevista a...

Lluís Moreno: “España necesita invertir el doble en infraestructuras si quiere seguir siendo competitiva”

Desde 2009, Cataluña acumula un déficit de inversión pública en infraestructuras de más de...

Lean IPD Congress 2025: el impulso definitivo a la construcción colaborativa en España

El sector avanza de manera decidida hacia modelos de trabajo más integrados y orientados...

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Pedro Fernández Alén: “Vivienda e infraestructuras deben pensarse como un único sistema”

Las infraestructuras en España están en una encrucijada. Con una posición de partida notable...

La tecnología y la técnica constructiva como motor transformador

Por Jerónimo Alonso Martin, RICS Building Surveyor. Colaborador de ITeC y Signe.La edificación es...