spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrucciónEstrategia, reputación y confianza: el poder de comunicar bien

Estrategia, reputación y confianza: el poder de comunicar bien

En cada proyecto constructivo, la reputación se construye con palabras y acciones

El Dato
Vamos a comunicar queramos o no. De nosotros depende que el mensaje sea el que deseamos que el mercado perciba

Por Manel Farré, ex-director de Comunicación del Grupo Catalana Occidente

Escuché una vez que una buena comunicación supone que alguien te comunica que puedes irte al carajo, de tal forma que estás deseando emprender el viaje. Tal vez sea exagerado, pero desde luego explica de forma gráfica hasta qué punto la comunicación, el cómo decimos las cosas, el cómo controlamos lo que decimos para obtener una reacción u otra previamente definida, es algo clave en las relaciones humanas y por ende en las empresariales.

En el entorno empresarial actual, la comunicación es un pilar fundamental para el éxito y la sostenibilidad de cualquier organización. Cómo una empresa se comunica tanto interna como externamente puede determinar su reputación, la percepción de su marca, y su capacidad para lograr sus objetivos estratégicos. En sectores altamente competitivos como la construcción o las promociones inmobiliarias, donde la visibilidad, la confianza y las relaciones a largo plazo son esenciales, la necesidad de contar con una dirección y un departamento de comunicación deviene crítica.

La comunicación empresarial abarca distintas áreas, desde la gestión de relaciones con los empleados hasta la interacción con clientes, proveedores, inversores, autoridades locales y medios de comunicación. Una gestión bien estructurada permite a la empresa proyectar una imagen clara y coherente, fortalecer la relación con sus stakeholders y fomentar una cultura de empresa clara y positiva. De no tenerla, o si carece de recursos o de liderazgo, la comunicación interna y externa puede volverse confusa y contraproducente.Los mensajes erróneos, la falta de información o la gestión inapropiada de crisis pueden afectar reputación de la empresa, generar conflictos y afectar al negocio.

El sector de la industria de la construcción y la promoción inmobiliaria se caracteriza por proyectos complejos que involucran múltiples partes interesadas: arquitectos, ingenieros, contratistas, administradores, clientes, autoridades regulatorias, comunidades locales y, en muchos casos, inversionistas nacionales y/o internacionales. La coordinación entre todos estos actores es clave para el éxito del proyecto, y una comunicación deficiente puede llevar a malentendidos, retrasos y sobrecostos. Es esencial que, desde la alta dirección hasta los operarios en el terreno, estén alineados en cuanto a objetivos, procesos y expectativas.

Además, por sus características, las empresas de construcción deben estar en constante contacto con entidades gubernamentales, agencias regulatorias y organismos locales para cumplir con normativas y obtener permisos. Es vital gestionar todo esto mientras se mantiene una imagen pública positiva.

Puesto que se suelen manejar grandes inversiones, mantener una comunicación fluida con los clientes e inversores es esencial para asegurar la transparencia y la confianza. Y también lo es cuando hablamos de algo tan en boga e importante como la gestión de la reputación y de las crisis. Es esencial disponer de protocolos claros, actuar rápidamente, informar de manera transparente y ofrecer soluciones que ayuden a restaurar la confianza. Esto incluye la formación de portavoces, la preparación de declaraciones públicas y la gestión de la narrativa en medios y redes sociales para minimizar el daño.

Y las amenazas pueden venir de todas partes, también online. Hoy en día, las redes sociales, los blogs, los foros y las plataformas digitales juegan un papel crucial en la comunicación empresarial. En la industria de la construcción, la digitalización bien gestionada permite una comunicación más inmediata y directa con los stakeholders, y abre nuevas oportunidades para mejorar la transparencia, la promoción de proyectos y la gestión de la reputación.

Es conocido que los temas relativos al ámbito de la comunicación son como las alineaciones de los equipos de fútbol: todo el mundo es capaz de opinar con criterio y posee la solución perfecta. Así las cosas, hay que destacar la necesidad indispensable de respetar los criterios de la dirección y equipos de comunicación al mismo nivel que cualquier otra área, que tiene sus expertos, con estudios y experiencia para tomar la mejor decisión. Esto no siempre ocurre y es un grave error tristemente común pues, por sus objetivos y por sus ámbitos de actuación, el departamento de comunicación supone una parte integral de la estrategia general de la empresa.

Externamente, dado que la imagen de la empresa ante consumidores, inversionistas y el público en general es crucial para generar confianza y asegurar la continuidad de los proyectos, es necesario gestionar las relaciones con los medios de comunicación, redactar comunicados de prensa, coordinar eventos, y desarrollar estrategias de marketing y publicidad que permitan a la empresa posicionarse correctamente en el mercado y gozar de la aceptación de la comunidad, reduciendo riesgos de conflictos.

Vamos a comunicar queramos o no. Así pues, de nosotros depende que los mensajes y la imagen sean los que realmente deseamos que el mercado escuche, vea y perciba.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Sistemas constructivos de los cinco hospitales satélite construidos en Cataluña como respuesta a la COVID-19

Este artículo, basado en el Trabajo Final de Grado del Grado en Estudios de...

25 Diseñadores computacionales que están transformando la arquitectura del futuro

En la intersección entre tecnología y creatividad, el diseño computacional ha emergido como una...

Abril marca un nuevo máximo histórico de empleo en la construcción

El sector de la construcción continúa mostrando fortaleza en el mercado laboral español. Según...

Premio Construmat 2025: Herzog & de Meuron y Peris+Toral comparten el galardón ex aequo

El jurado también ha concedido una mención especial a la escuela infantil WayAir Foundation...

La inteligencia artificial, aliada para revolucionar la construcción

Por Barcelona ConTech HubLa industria de la construcción arrastra desde hace décadas problemas estructurales...

Homs Rentals consolida su liderazgo sostenible tras la exitosa etapa de Suma Capital como socio estratégico

Homs Rentals ha iniciado una nueva etapa de crecimiento con la entrada del fondo...

La CIBA: espacio de recursos, innovación y economía feminista

Cristina Sáez Talan, Arquitecta del Área Metropolitana de Barcelona-AMB. Fotografías de Quim Bosch cedidas...

El sector de la construcción se apoya en la vivienda y la producción local ante el frenazo exterior

El informe de coyuntura publicado por CEPCO confirma un nuevo cambio de ritmo en...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

Sistemas constructivos de los cinco hospitales satélite construidos en Cataluña como respuesta a la COVID-19

Este artículo, basado en el Trabajo Final de Grado del Grado en Estudios de...

Abril marca un nuevo máximo histórico de empleo en la construcción

El sector de la construcción continúa mostrando fortaleza en el mercado laboral español. Según...

La inteligencia artificial, aliada para revolucionar la construcción

Por Barcelona ConTech HubLa industria de la construcción arrastra desde hace décadas problemas estructurales...

Homs Rentals consolida su liderazgo sostenible tras la exitosa etapa de Suma Capital como socio estratégico

Homs Rentals ha iniciado una nueva etapa de crecimiento con la entrada del fondo...

El sector de la construcción se apoya en la vivienda y la producción local ante el frenazo exterior

El informe de coyuntura publicado por CEPCO confirma un nuevo cambio de ritmo en...

Construmat exhibe la transformación de la construcción hacia un modelo más sostenible

Construmat vuelve del 20 al 22 de mayo como el salón de referencia del...

Desafíos para la implementación de BIM en la fase de diseño

Este artículo se basa en el Análisis sobre los requisitos BIM para la fase...

Dos proyectos con cerámica española triunfan en los CID Awards de Estados Unidos

La feria internacional Coverings, celebrada en Orlando (Florida, EE.UU.), anunció los ganadores de los...

Nuevas reglas europeas para hacer más sostenibles e inteligentes los productos de construcción

El nuevo Reglamento sobre Productos de Construcción, supone una legislación clave que moderniza y...