spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónSeguridad ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El Clúster de la Edificación impulsa una revisión técnica del CTE para adecuarlo a las necesidades reales del sector.

El Dato
El grupo de trabajo ha analizado 25 artículos del CTE y propone ajustes en eficiencia energética, salubridad, impermeabilización y ventilación mecánica.

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan la innovación, la sostenibilidad y la industrialización en la construcción.

 ¿Sigue el Código Técnico de la Edificación (CTE) el ritmo que impone la transformación del sector? Esa es la pregunta que ha motivado al Clúster de la Edificación a crear un grupo de trabajo específico para revisar su contenido y plantear propuestas de mejora. El resultado de ese análisis, plasmado en un documento técnico publicado en septiembre de 2024, señala carencias importantes en varios Documentos Básicos, especialmente en los relacionados con la energía (DB-HE), la salubridad (DB-HS) y la protección frente al ruido (DB-HR).

El informe alerta sobre la contradicción entre el espíritu original del CTE, pensado como una normativa prestacional y flexible, y su aplicación actual, que se ha vuelto excesivamente prescriptiva. Esta rigidez normativa dificulta la incorporación de procesos constructivos industrializados, frena la introducción de nuevas soluciones técnicas y genera situaciones de inseguridad jurídica entre proyectistas, técnicos e industriales.

Entre las 25 fichas de revisión incluidas en el documento se destacan varias propuestas concretas. En el apartado energético, por ejemplo, se plantea que el control solar no se base únicamente en cálculos complejos con software, sino que pueda justificarse también mediante porcentajes de sombreamiento según orientación y zona climática. Se pide además que los recuperadores de calor —ya habituales en proyectos eficientes— se incluyan en el cálculo de la demanda energética del edificio.

En el campo de la salubridad, las críticas se centran en detalles constructivos obligatorios que no cuentan con el respaldo técnico de la industria, como el encastre de losas en muros pantalla. También se reclama la inclusión de impermeabilizantes líquidos, soluciones que ya cuentan con certificaciones europeas pero que hoy no están reconocidas por el CTE. En cuanto a la ventilación de cocinas, el grupo solicita admitir filtros de carbono como alternativa válida a los conductos, especialmente en contextos de rehabilitación o viviendas sin salida directa al exterior.

El Clúster de la Edificación considera que esta revisión no pretende sustituir el trabajo normativo oficial, sino actuar como alerta y guía técnica para futuros procesos de actualización del CTE. Según sus miembros, solo desde el diálogo entre todos los actores —arquitectos, ingenieros, promotoras, constructoras, fabricantes y administración— podrá diseñarse un marco normativo verdaderamente alineado con la innovación, la sostenibilidad y la realidad de la obra.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

China estrena el Puente del Gran Cañón Huajiang, el más alto del mundo

El Puente del Gran Cañón Huajiang, inaugurado el 28 de septiembre de 2025, supera...

Benedikt Fischer: Level(s): una herramienta clave para construir de forma más circular y sostenible en Europa

Benedikt Fischer, responsable de Política Técnica y Medioambiental de FIEC, detalla cómo promueven este...

Construcción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la...

La buena arquitectura también cura

Coincidiendo con la presentación del futuro Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, el II Congreso...

Elena Orteu “Los arquitectos deben recuperar el prestigio colectivo y transformarse en empresas”

“Se confunde creatividad con innovación. La innovación útil es la que escala y resuelve...

Lean Construction y colaboración en la nave industrial TACNA Águila

El proyecto TACNA Águila, diseñado y construido por Grupo Hermosillo en Tijuana, fue distinguido...

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

Artículos relacionados

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

China estrena el Puente del Gran Cañón Huajiang, el más alto del mundo

El Puente del Gran Cañón Huajiang, inaugurado el 28 de septiembre de 2025, supera...

Construcción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la...

Lean Construction y colaboración en la nave industrial TACNA Águila

El proyecto TACNA Águila, diseñado y construido por Grupo Hermosillo en Tijuana, fue distinguido...

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

Industrialización, digitalización y automatización: así lidera EVOCONS la construcción 5.0 en España y el mundo

Daniel Lorenzo. Fundador &CEO de EVOCONSAinhoa Amaro García. Chief Operating Officer (COO ) de...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...