spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucción ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?
InicioConstrucción ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El Clúster de la Edificación impulsa una revisión técnica del CTE para adecuarlo a las necesidades reales del sector.

El Dato
El grupo de trabajo ha analizado 25 artículos del CTE y propone ajustes en eficiencia energética, salubridad, impermeabilización y ventilación mecánica.

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan la innovación, la sostenibilidad y la industrialización en la construcción.

 ¿Sigue el Código Técnico de la Edificación (CTE) el ritmo que impone la transformación del sector? Esa es la pregunta que ha motivado al Clúster de la Edificación a crear un grupo de trabajo específico para revisar su contenido y plantear propuestas de mejora. El resultado de ese análisis, plasmado en un documento técnico publicado en septiembre de 2024, señala carencias importantes en varios Documentos Básicos, especialmente en los relacionados con la energía (DB-HE), la salubridad (DB-HS) y la protección frente al ruido (DB-HR).

El informe alerta sobre la contradicción entre el espíritu original del CTE, pensado como una normativa prestacional y flexible, y su aplicación actual, que se ha vuelto excesivamente prescriptiva. Esta rigidez normativa dificulta la incorporación de procesos constructivos industrializados, frena la introducción de nuevas soluciones técnicas y genera situaciones de inseguridad jurídica entre proyectistas, técnicos e industriales.

Entre las 25 fichas de revisión incluidas en el documento se destacan varias propuestas concretas. En el apartado energético, por ejemplo, se plantea que el control solar no se base únicamente en cálculos complejos con software, sino que pueda justificarse también mediante porcentajes de sombreamiento según orientación y zona climática. Se pide además que los recuperadores de calor —ya habituales en proyectos eficientes— se incluyan en el cálculo de la demanda energética del edificio.

En el campo de la salubridad, las críticas se centran en detalles constructivos obligatorios que no cuentan con el respaldo técnico de la industria, como el encastre de losas en muros pantalla. También se reclama la inclusión de impermeabilizantes líquidos, soluciones que ya cuentan con certificaciones europeas pero que hoy no están reconocidas por el CTE. En cuanto a la ventilación de cocinas, el grupo solicita admitir filtros de carbono como alternativa válida a los conductos, especialmente en contextos de rehabilitación o viviendas sin salida directa al exterior.

El Clúster de la Edificación considera que esta revisión no pretende sustituir el trabajo normativo oficial, sino actuar como alerta y guía técnica para futuros procesos de actualización del CTE. Según sus miembros, solo desde el diálogo entre todos los actores —arquitectos, ingenieros, promotoras, constructoras, fabricantes y administración— podrá diseñarse un marco normativo verdaderamente alineado con la innovación, la sostenibilidad y la realidad de la obra.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

BIM: “La diferencia está en la metodología: no es cuestión de tecnología, sino de trabajar con información”

Entrevista a María Benítez Balseiro, directora técnica de digitalización en INCOSA y presidenta de...

Las vidrieras de la Sagrada Familia: luz, color y espiritualidad en movimiento

Antoni Gaudí no solo diseñó estructuras revolucionarias. También reinventó la manera en que la...

Proyecto de intervención urbana sostenible en el litoral de Lignano: conectividad verde y resiliencia climática

El plan maestro “Lignano 2.0 – Embracing Nature, Celebrating People” propone una transformación sostenible...

Ya está en vigor el registro único de alquiler turístico y de temporada en España

España ha puesto en marcha esta semana una de las regulaciones más ambiciosas del...

Antonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes

“La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible,...

La Legislación Europea sobre el Clima plantea un nuevo camino hacia 2040

La Comisión Europea ha propuesto una modificación clave en la Legislación Europea sobre el...

SEPES gestionará hasta 40.000 viviendas procedentes de la Sareb

El Gobierno ha dado un paso determinante en su estrategia para garantizar el acceso...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...

Artículos relacionados

BIM: “La diferencia está en la metodología: no es cuestión de tecnología, sino de trabajar con información”

Entrevista a María Benítez Balseiro, directora técnica de digitalización en INCOSA y presidenta de...

Antonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes

“La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible,...

España lidera la exportación de servicios de ingeniería en Europa

El sector de la ingeniería consultora en España resiste con solidez en 2025. El...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

En España la construcción representó en 2024 el 10,4 % de la Formación Bruta de...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

El trencadís, el mosaico que convirtió en arte los residuos cerámicos

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

¿Quién lidera la transformación digital en la construcción?

El sector acelera, pero persisten grandes desigualdades y frenos estructurales. BIM, gemelos digitales. La...

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por...